Escitalopram 10mg Tabletas Recubiertas

Publicidad

Escitalopram Tabletas - GenfarEstudio de Bioequivalencia Genfar

INDICACIONES:

Antidepresivo tratamiento de la depresión mayor, trastorno de pánico. Trastorno de ansiedad generalizada

POSOLOGÍA:

Episodios depresivos mayores: La dosis habitual es de 10 mg una vez al día. Según la respuesta individual del paciente, la dosis diaria puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg. En general, son necesarias 2-4 semanas para obtener una respuesta antidepresiva. Después de la resolución de los síntomas, se requiere un periodo de tratamiento de al menos 6 meses para consolidar la respuesta. Trastorno de angustia con o sin agorafobia: Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis diaria de 5 mg durante la primera semana, antes de aumentar la dosis a 10 mg al día. La dosis diaria puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg, según la respuesta individual del paciente. La máxima eficacia se alcanza al cabo de 3 meses aproximadamente. El tratamiento dura varios meses.

Publicidad

Trastorno de ansiedad social: La dosis habitual es de 10 mg una vez al día. En general, son necesarias 2-4 semanas para obtener un alivio de los síntomas. Según la respuesta individual del paciente, la dosis diaria puede reducirse a 5 mg o aumentarse hasta un máximo de 20 mg. El trastorno de ansiedad social es una enfermedad de curso crónico y se recomienda que el tratamiento se mantenga durante 12 semanas para consolidar la respuesta. Se ha evaluado durante 6 meses el tratamiento a largo plazo en pacientes respondedores y el tratamiento puede considerarse de forma individualizada para la prevención de recaídas. Los beneficios del tratamiento deben reevaluarse regularmente. Trastorno de ansiedad generalizada: La dosis inicial es de 10 mg una vez al día. Según la respuesta individual del paciente, la dosis diaria puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg. El tratamiento a largo plazo en pacientes respondedores se ha estudiado durante al menos 6 meses en pacientes que recibieron 20 mg al día. Los beneficios del tratamiento y la dosis deben reevaluarse regularmente. Trastorno obsesivo compulsivo: La dosis inicial es de 10 mg una vez al día. Según la respuesta individual del paciente, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día.

Personas de edad avanzada (> 65 años de edad): La dosis inicial son 5 mg una vez al día. Dependiendo de cómo el paciente responda a la dosis se puede incrementar hasta 10 mg diarios. Escitalopram no debe utilizarse en la población pediátrica y adolescentes menores de 18 años. Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario el ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia renal leve o moderada. Se aconseja precaución en pacientes con función renal gravemente disminuida (CLcr menor a 30 ml/min.). Pacientes con insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, se recomienda una dosis inicial de 5 mg diarios durante las 2 primeras semanas de tratamiento. Según la respuesta individual del paciente, se puede aumentar la dosis hasta 10 mg al día. Se recomienda precaución y cuidado especial de ajuste de dosis en pacientes con función hepática gravemente reducida. Metabolizadores lentos de la CYP2C19: En pacientes conocidos como metabolizadores lentos con respecto a la CYP2C19, se recomienda una dosis inicial de 5 mg diarios durante las 2 primeras semanas. Según la respuesta individual del paciente, se puede incrementar la dosis hasta 10 mg al día. Síntomas de retirada observados durante la suspensión del tratamiento: Debe evitarse la suspensión brusca del tratamiento. Cuando se suspende el tratamiento con escitalopram, la dosis debe reducirse paulatinamente durante un periodo de, al menos, una a dos semanas, con objeto de disminuir el riesgo de que aparezcan síntomas de retirada. En el caso de que aparezcan síntomas que el paciente no pueda tolerar después de una disminución de dosis o durante la retirada del tratamiento, debe valorarse la necesidad de restablecer la dosis prescrita previamente.

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo, lactancia y menores de 18 años. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes. Tratamiento concomitante con inhibidores de la MAO (IMAO). Ansiedad paradójica. El tratamiento debe ser interrumpido en pacientes que desarrollen convulsiones

PRECAUCIONES:

Se debe utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de manía / hipomanía. Puede alterar el control glucémico en pacientes con diabetes. Puede aumentar el riesgo de suicidio durante la primera semana de tratamiento. La administración concomitante con remedios herbales que contengan Hypericum perforatum puede aumentar la incidencia de reacciones adversas. La dosis debe reducirse gradualmente durante un periodo de una o dos semanas para evitar posibles reacciones de supresión.

Publicidad

Algunos pacientes con trastorno de angustia pueden presentar un aumento de los síntomas de ansiedad al  inicio del tratamiento con antidepresivos. Escitalopram se debe interrumpir si el paciente desarrolla convulsiones por primera vez, o si se observa un aumento de la frecuencia de convulsiones.

Se deben utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de manía/hipomanía.

En pacientes con diabetes, puede alterar el control glucémico (hipoglucemia o hiperglucemia). Puede ser necesario un ajuste de la dosis de insulina y/o de los hipoglucemiantes orales.

La depresión se asocia a un incremento del riesgo de pensamientos suicidas, autolesiones y suicidio. Los pacientes (y cuidadores de pacientes) deben ser alertados sobre la necesidad de monitorizar la  aparición de cualquier empeoramiento clínico, conducta o pensamiento suicida y cambios inusuales en la  conducta, y buscar asesoramiento médico inmediatamente si se presentan estos síntomas.

Se ha asociado con la aparición de acatisia, caracterizada por una sensación subjetiva  de inquietud molesta y desagradable y por la necesidad de moverse, a menudo acompañadas de dificultad  para sentarse o permanecer de pie.

Se ha notificado raramente hiponatremia probablemente debida a una secreción  inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH) y generalmente se resuelve con la interrupción del tratamiento. Con fármacos pertenecientes al grupo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se han  descrito alteraciones hemorrágicas cutáneas, como equimosis y púrpura.

Se recomienda precaución si escitalopram se usa concomitantemente con medicamentos que tengan efectos  serotoninérgicos tales como sumatriptán u otros triptanes, tramadol y triptófano.

La administración concomitante de ISRS y remedios herbales que contengan Hierba de San Juan  (Hypericum perforatum) puede aumentar la incidencia de reacciones adversas.

Cuando se suspende el tratamiento es frecuente que aparezcan síntomas de retirada, particularmente si la  suspensión del tratamiento se realiza de forma brusca.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Con escitalopram se dispone sólo de datos clínicos limitados respecto a la exposición en embarazos. Escitalopram puede ser excretado por la leche humana. Su uso esta contraindicado durante el embarazo y lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuente: Apetito disminuido, apetito aumentado, peso aumentado, ansiedad, inquietud, sueños anormales libido disminuida, mujeres: anorgasmia; insomnio, somnolencia, mareo, parestesia, temblor, sinusitis, bostezos, diarrea, estreñimiento, vómitos, boca seca, sudoración aumentada, artralgia, mialgia, hombres: trastorno de la eyaculación, impotencia, fatiga, pirexia.

Poco frecuente: Peso disminuido, bruxismo, agitación, nerviosismo, crisis de angustia, estado confusional, alteración del gusto, trastorno del sueño, síncope, midriasis, deterioro visual, acúfenos, taquicardia, epistaxis, hemorragias gastrointestinales (incluida hemorragia rectal), urticaria, alopecia, erupción, prurito, mujeres: metrorragia, menorragia, edema.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2010M-0010904

COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene escitalopram oxalato equivalente a escitalopram base 10mg.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 28 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

 

Genfar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Escitalopram – Estudio de Bioequivalencia Alprazolam – Estudio de Biodisponibilidad Estudios de Bioequivalencia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escitalopram 10 Mg, Sistema Nervioso Central, Genfar