Amoxicilina 500mg/5ml Polvo para Suspensión

Publicidad

Amoxicilina Polvo para Suspensión - Genfar

INDICACIONES:

Infecciones producidas por germenes sensibles a la amoxicilina. asociado con otros antiinfecciosos en tratamientos multiconjugados en la erradicación del h pilori en úlcera péptica

POSOLOGÍA:

Dosis recomendada: 250 a 500 mg tres veces al día, con un máximo de 4,5 g diarios.

Publicidad

Infecciones leves a moderadas de la nariz, garganta y oídos, de la piel y anexos y del tracto urinario:

Niños de 1 a 10 años: 1 dosis = 5 ml = 500 mg: 2,5 ml cada 8 horas. Niños mayores de 3 meses: la dosis puede calcularse a razón de 20 mg/kg/día cada 8 horas.

Infecciones severas de la nariz, garganta y oídos, de la piel y anexos y del tracto urinario:

Niños de 1 a 10 años: 1 dosis = 5 ml = 500 mg: 5 ml cada 8 horas. Niños mayores de 3 meses: la dosis puede calcularse a razón de 40 mg/kg/día cada 8 horas.

Infecciones respiratorias bajas:

Niños de 1 a 10 años: 1 dosis = 5 ml = 500 mg: 5 ml cada 8 horas. En los niños mayores de 3 meses: la dosis puede calcularse a razón de 40 mg/kg/ día cada 8 horas. Recién nacidos y lactantes de edad ≤ 3 meses: Debido a que la eliminación de la Amoxicilina puede encontrarse afectada por no haberse completado el desarrollo renal, la dosis máxima recomendada es de 30 mg/kg/día cada 12 horas. Las infecciones ocasionadas por gérmenes menos susceptibles deben ser tratadas con las dosis recomendadas para las infecciones severas. Los niños que pesan más de 40 kg: deben ser tratados con las dosis recomendadas para los adultos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas o carbapenémicos. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal. Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes com problemas hereditários raros de intolerância a la fructosa, malabsorcion de glucosa-galactosa o insufuciencia renal de sacarasa-isomaltasa no deben tomar este medicamento..

Publicidad

PRECAUCIONES:

Antes de iniciar la terapia con amoxicilina, debe descartarse en el paciente la posible existencia de antecedentes de hipersensibilidad a penicilinas y cefalosporinas o de un fondo alérgico fundamentalmente de naturaleza medicamentosa. Se han observado reacciones de hipersensibilidad graves y en ocasiones fatales (anafilaxia) en pacientes tratados con antibióticos beta-lactámicos. Estas reacciones suelen ocurrir en individuos con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas. Si ocurriera una reacción alérgica, se interrumpirá el tratamiento con amoxicilina y se instaurará un tratamiento de soporte. Las reacciones anafilácticas graves requieren tratamiento de urgencia inmediato con adrenalina. También puede ser necesario oxígeno, corticoides por vía intravenosa y mantener la permeabilidad de la vía aérea, incluyendo intubación.

Raramente se ha presentado una prolongación del tiempo de protrombina en pacientes tratados con amoxicilina. Dicho parámetro debe ser monitorizado cuando se prescriben anticoagulantes de forma concomitante.

El uso prolongado puede ocasionalmente dar lugar a un incremento de microorganismos no sensibles (por ejemplo, Candida y Enterococcus) pudiendo requerir la interrupción del tratamiento. Aunque amoxicilina posee baja toxicidad, se aconseja que durante los tratamientos prolongados se evalúen periódicamente las funciones orgánicas, incluyendo la función renal, la función hepática y la función hematopoyética. A dosis elevadas debe mantenerse una ingesta de líquidos y diuresis adecuadas.Las dosis deberán ajustarse en pacientes con insuficiencia renal.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

La seguridad de este medicamento para el uso en embarazadas no ha sido establecida en estudios controlados. La amoxicilina puede ser utilizada durante el embarazo cuando los beneficios potenciales superen los riesgos potenciales asociados al tratamiento. No se conocen efectos en el lactante, salvo el riesgo potencial de sensibilización, debido a la presencia de trazas en la lecha materna.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuente: Diarrea y náuseas, erupciones cutáneas.

Poco frecuente: Vómitos, prurito y urticaria,

Raro: Confusión

Muy raras: Leucopenia reversible (incluyendo neutropenia grave o agranulocitosis), trombocitopenia reversible y anemia hemolítica. Aumento del tiempo de coagulación y del tiempo de protrombina. Como con otros antibióticos, reacciones alérgicas graves incluyendo edema angioneurótico, anafilaxis, enfermedad del suero y vasculitis. El tratamiento debe suspenderse ante la aparición de cualquier tipo de reacción por hipersensibilidad. Hipercinesia, mareos y convulsiones. Las convulsiones pueden presentarse en pacientes con insuficiencia renal o en aquellos pacientes tratados con dosis altas. Candidiasis mucocutánea y colitis asociada con el uso de antibióticos (incluyendo colitis pseudomembranosa y colitis hemorrágica). Hepatitis e ictericia colestática. Aumento moderado de AST y/o ALT. Reacciones cutáneas como eritema multiforme y síndrome de Stevens Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, dermatititis exfoliativa bullosa y pustulosis exantemática generalizada aguda. Nefritis intersticial, cristaluria.

RECOMENDACIONES:

El producto en forma de polvo no require refrigeración. Después de preparada la suspensión, mantiene su potencia a temperatura ambiente (15°C-25°c) durante 7 dias y en refrigeración (2°C-8°C) durante 14 dias

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-004374-R2

COMPOSICIÓN: Cada 48.8G de polvo para reconstituir a 100mL contiene amoxicilina trihidrato equivalente a amoxicilina base 10g.

FABRICANTE: Syntofarma S.A., con domicilio en Bogotá.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja con frasco por 100mL

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservse a temperatura no mayor a 30°C, protegido de la luz y la humedad.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amoxicilina 500mg/5ml Polvo para Suspensión