Detección de metástasis óseas por cáncer de próstata, Resultados

En total se evaluaron 111 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata confirmado. El promedio de edad fue de 69,7 años (rango entre 50-83). El grupo poblacional principal correspondió a hombres entre 60 y 80 años. (Tabla 1).

Tabla No. 1. Distribución de pacientes de acuerdo a grupos de edad

Edad (años) No. %
40-50 1 0,90
51-60 14 12,6
61-70 48 43,2
> 70 48 43,2
Total 111 100%

El promedio del valor de PSA fue de 31,65 ng/ml (rango entre 6-423). El principal grupo correspondió a valores de PSA entre 31 y 100 ng/ml.(36%) (Tabla 2).

Tabla No. 2. Distribución de pacientes de acuerdo a rangos de PSA

PSA (ng/ml) No. %
< 10 9 8,1
11 a 20 28 25,2
21 a 30 33 2,7
31 a 100 40 36
> 100 1 0,9
Total 111 100%

El valor promedio de fosfatasa alcalina ósea fue de 21,28 ng/ml (rango entre 9-56).

El número de gamagrafías óseas positivas y negativas de acuerdo a la clasificación de Gleason se describe en la Tabla 3. De igual manera el número de pacientes con fosfatasa alcalina ósea positiva y negativa de acuerdo a la clasificación de Gleason se describe en la Tabla 3.

El principal grupo de gamagrafías ­­­­óseas positivas correspondió a la clasificación de Gleason 3 + 3. El principal grupo de fosfatasa alcalina ósea positiva (valores superiores a 30 ng/ml) correspondió a la clasificación de Gleason 4 + 3 y 4 + 4 con valor similar, seguidas de la clasificación 3 + 3.

El número de gamagrafías óseas y fosfatasas alcalinas óseas positivas y negativas de acuerdo a la edad se describe en la Tabla 4. El principal grupo de edad con gamagrafía ósea y fosfatasa alcalina ósea positivas fue el de los mayores de 70 años.

El numero de gamagrafías óseas y fosfatasa alcalina ósea de acuerdo a los rangos de PSA se describe en la Tabla 5. El principal grupo de gamagrafías óseas y fosfatasa alcalina ósea positivas correspondió al rango de PSA entre 31 y 100 ng/ml.

En 31 pacientes la gamagrafía ósea fue positiva. De estos 31 pacientes, 26 pacientes tuvieron FAO positiva y 5 negativa. En 80 pacientes la gamagrafía ósea fue negativa. De estos 80 pacientes, la FAO fue positiva en 17 y fue negativa en 63.

Tabla No. 3 Resultados de gamagrafía ósea y fosfatasa alcalina ósea de acuerdo a escala de Gleason

Gleason No % Gamagrafía Ósea F.A.O.
POS NEG POS NEG
2 + 2 2 1.80 0 2 0 2
2 + 3 1 0.90 0 1 0 1
3 + 2 12 10.81 3 9 4 8
3 + 3 39 35.14 5 34 10 29
3 + 4 16 14.41 2 14 5 11
3 + 5 1 0.90 0 1 0 1
4 + 3 21 18.92 10 11 11 10
4 + 4 14 12.61 8 6 11 3
4 + 5 1 0.90 1 0 0 1
5 + 3 1 0.90 0 1 0 1
5 + 4 3 2.70 2 1 3 0
TOTAL 111 100% 31 80 44 67
% 27.93 72.07 39.64 60.36

Tabla No. 4 Resultados de gamagrafía ósea y fosfatasa alcalina ósea de acuerdo a edad

Edad No % Gamagrafía Ósea F.A.O.
POS NEG POS NEG
40-50 1 0.90 0 1 0 1
51-60 14 12.61 2 12 4 10
61-70 48 43.24 12 36 18 30
> 70 48 43.24 17 31 20 28
TOTAL 111 100% 31 80 42 69
% 27.93 72.07 37.84 62.16

Tabla No. 5 Resultados de gamagrafía ósea y fosfatasa alcalina ósea de acuerdo a PSA

PSA No % Gamagrafía Ósea F.A.O.
POS NEG POS NEG
< 10 9 8.11 0 9 1 8
11 a 20 29 26.13 2 27 10 19
21 a 30 32 28.83 5 27 8 24
31 a 100 40 36.04 23 17 19 21
>100 1 0.90 1 0 1 0
TOTAL 111 100% 31 80 39 72
% 27.93 72.07 35.14 64.86

La sensibilidad de la prueba fue de 83.8%. La especificidad fue de 78%. El valor predictivo positivo fue de 60% y el valor predictivo negativo fue de 92%. Se tomo como prueba gold estándar la gamagrafía ósea. (Tabla 6).

Tabla No. 6 Sensibilidad, especificidad, valores predictivos positi­vo y negativo de la fosfatasa alcalina ósea

SENSIBILIDAD 83.8%
ESPECIFICIDAD 78%
V.P.P 60%
V.P.N 92%

Discusión

La fosfatasa alcalina ósea es un indicador de actividad osteoblástica, pero específic­amente en cáncer de próstata puede estar elevada debido a dos factores principales, ambos relacionados con enfermedad metas­tásica: invasión tumoral o remodelación ósea después de tratamiento.

En el presente estudio el factor evaluado es la invasión tumoral al hueso, asociado a actividad elevada de la isoenzima. En otros es­tudios que no hacen parte del objetivo del pre­sente, se evalúa su utilidad para el seguimiento ­de la enfermedad metastásica.

Siempre se debe tener en cuenta que hay otras entidades, específicamente las enfermedades metabólicas óseas, que pueden alterar la actividad de la fosfatasa alcalina ósea y estas se deben tener en cuenta en el momento de utilizar la prueba, como diagnósticos diferenciales. En el presente estudio los pacientes con dichas enfermedades fueron excluidos.

La gamagrafía ósea se ha considerado el gold estándar en la detección de metástasis óseas en cáncer de próstata. Nuestros resul­tados informan una sensibilidad del 83,8% y una especificidad de 78% datos que son similares a los descritos en la literatura para la gamagrafía ósea1,2.3,4,12.

En los estudios pre­viamente realizados se evalúa la sensibilidad y especificidad de la prueba en conjunto con el PSA mostrando una sensibilidad del 95%. Nuestro estudio es el primero en la litera­tura que aporta información de la fosfatasa alcalina ósea evaluada sola, sin el PSA, aportando unos resultados estadísticamente significativos para considerarla de utilidad en la detección de metástasis óseas, ya que su sensibilidad y especificidad son simila­res a las reportadas en la literatura para la gamagrafía ósea.

Hay otros resultados que nos dan una ayuda en el paciente con cán­cer de próstata para sospechar enfermedad metastasica y que corroboran lo reportado previamente en estudios sobre PSA, edad, escala de Gleason y metástasis óseas1,2,3,4.

La mayor incidencia de metástasis óseas se encontró en los grupos de mayor edad (ma­yores de 70 años), en los grupos con valores de Gleason mayores (3 + 3, 4 + 3 y 3 +4) y en los grupos con PSA superiores a 30 ng/ml y obviamente en el grupo de PSA superior a 100 ng/ml.

El factor interesante del presente estudio es que en dichos grupos de mayor riesgo, la fosfatasa alcalina ósea fue positiva en los mismos grupos en los que la gamagra­fía ósea fue positiva, confirmando la utilidad de la prueba evaluada en la detección de me­tástasis óseas en cáncer de próstata.

En nuestro estudio la fosfatasa alcalina ósea fue capaz de detectar metástasis óseas de cáncer de próstata en los grupos de riesgo, ya descritos en la literatura previamente, y es igual de útil y sensible que la gamagrafía ósea para detectarlas.

Puede considerarse una herramienta que puede acompañar a la gamagrafía ósea y a la clínica en el estudio de enfermedad metastasica ósea en cáncer de próstata. Se necesitan más estudios en el futuro evaluando esta prueba para poder considerar su uso como reemplazo de la gamagrafía como prueba estándar en el estudio de enfermedad metastásica en cáncer de próstata.

Conclusiones

La fosfatasa alcalina ósea es una prueba de alta sensibilidad y especificidad para el estudio de metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata. Su sensibilidad y especif­icidad para detectar enfermedad metastasica, son similares a las reportadas en la literatura para la gamagrafía ósea.

Su utilidad es igual que la gamagrafía ósea para detección de metástasis óseas en los grupos de riesgo (PSA superior a 30 ng/ml, score de Gleason alto). Se necesitan más estudios de la fosfatasa alcalina ósea en metástasis de cáncer de próstata para poder considerar la prueba de uso rutinario y considerarla como el estándar en reemplazo de la gamagrafía ósea en el estudio de estos pacientes.

La fosfatasa alcalina ósea es una prueba de gran utilidad en el estudio de pacientes con cáncer de próstata en quienes se sospecha la presencia de metástasis óseas.

Bibliografía

1. Morote J, Lorente J, Encabo G. Prostate Carcinoma staging. Clinical utility of bone alkaline phosphatase in addition to prostate specific antigen. Cancer 1996; 78: 2374-78.
2. Smith J, Lange P, Janknegt R, Abbou C, DeGery A. Serum markers as a predictor of response duration and patient survival after hormonal theraphy for metastasic carcinoma of the prostate. J Urol 1997; 157: 1329-34.
3. Lorente J, Valenzuela H, Morote J, Gelabert A. Serum bone alkaline phosphatase levels enhance the clinical utility of prostate specific antigen in the staging of newly diagnosed prostate cancer patients. Eur J Nucl Med 1997; 26: 625-32.
4. Raventos C, Lorente J, Encabo G, Valenzuela H, Morote J. Clinical efficacy of bone alkaline phosphatase and prostate specific antigen in detection of metastasis in prostate cancer. J Urol 1996; 155: 1348-51.
5. Stokkel M, Zwinderman A, Zwartendijk J, Pauwels E, Eck-Smith B. The value of pretreatment clinical and biochemical parameters in patients with newly diagnosed untreated prostate carcinoma and no indi¬cations for bone metastases on the bone scintigram. Eur J Nucl Med 1997; 24: 1215-20.
6. Nakashima J, Choichiro O, Nishiyama T, Mototsugu O, Takashi O, Hirotaka A, Tachibana M, Murai M. Prognostic value of alkaline phosphatase flare in patientes with metastasic prostate cancer treated with endocrine therapy. Urology 2000; 56: 843-47.
7. Berruti A, Dogliotti L, Bitossi R, Fasolis G, Gorzegno G, Bellina M, Torta M, Porpiglia F, Fontana D, Ange¬li A. Incidence of skeletal complications in patients with bone metastasic prostate cancer and hormone refractory disease: predictive role of bone resorption and formation markers evaluated at baseline. J Urol 2000; 164: 1248-53.
8. Pelger R, Lycklama a Nijeholt G, Zwinderman A, Papapoulos S, Hamdy N. The flare in serum alkaline phosphatase activity after orchiectomy: a valuable ne¬gative prognostic index por progression-free survival in prostatic carcinoma. J Urol 1996; 156: 122-26.
9. Magnusson P, Larsson L, Englund G, Larsson B, Strang P, Selin-Sjögren L. Differences of bone alkaline phosphatase isoforms in metastasic bone disease and discrepant effects of clodronate on different skeletal sites indicated by the location of pain. Clin Chem 1998; 44: 1621-28.
10. Chen S, Chen K, Lin A, Chang Y, Wu H, Hsu T, Chang L. The significance of serum alkaline phosphatase bone isoenzyme in prostatic cancer metastasis. Br J Urol 1997; 79: 217-20.
11. Cajigas J, Latiff A. Cáncer de próstata (epidemiología y etiología). Revisión crítica de la literatura. Urol Colom 2000; IX: 7-12.
12. Walsh P, Retik A, Darracott Vaughan E, Wein A. Campbell´s Urology, 7th edition. W.B. Saunders company: 1998. Vol 3, págs 2489-96 y 2519-37.
13. Tanagho E, McAninch J. Smith´s General Urology. 15th edition. Lange medical books/Mc Graw-Hill: 2000. Págs 399-421.
14. Mazuera M. Curso modular de epidemiología básica. 3a. edición. Universidad de Antioquia: 1998.
15. Fletcher R, Fletcher s, Wagner E. Clinical epide¬miology. The essentials. 3rd edition. Williams & Wilkins: 1996.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *