Vacuna de Sarampión en la era Postvacunal, Resultados y Discusión

Publicidad

Descripción de la Muestra Estudiada

Entre agosto de 1999 y octubre de 2001 se reclutó un total de 478 niños (208 de 6 meses, 95 de 9 meses y 175 de 12 meses cumplidos): 267 (56%), en el Hospital de Chapinero; 67 (14%), en el CAMI de Trinidad Galán, y 144 (30%), en el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución por grupos de edad, sexo y hospital, de la muestra reclutada de niños de servicios ambulatorios de tres hospitales del área metropolitana de Bogotá, D.C., 1999-2001.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hospital

Chapinero

Trinidad
Galán

Soacha

Publicidad

Total

Grupo de edad

Número (%)

Número (%) 

Número (%)

Número (%)

Masculino

54 (45,4%)

Publicidad

11 (50%)

44 (65,7%)

109 (52,4%)

Femenino

63 (52,9%)

11 (50%)

23 (34,3%)

97 (46,6%)

No hay dato

2 (1,7%)

2 (1%)

Total 6 meses

119 (44,6%)

22 (32,8%)

67 (46,5%)

208 (43,5%)

   

 9 meses

   

Masculino

27 (50,9%)

5 (55,6%)

17 (51,5%)

49 (51,6%)

Femenino

26 (49,1%)

4 (44,4%)

15 (45,5%)

45 (47,4%)

No hay dato

1 (3%)

1 (1,1%)

Total 9 meses

53 (19,9%)

9 (13,4%)

33 (22,9%)

95 (19,9%)

   

12 meses

   

Masculino

51 (53,7%)

19 (52,8%)

21 (47,7%)

91 (52%)

Femenino

44 (46,3%)

17 (47,2%)

23 (52,3%)

84 (48%)

Total 12 meses

95 (35,6%)

36 (53,7%)

44 (30,6%)

175 (36,6%)

TOTAL

267 (55,9%)

67 (14%)

144 (30,1%)

478 (100%)

El 92% de los participantes tenía peso adecuado para la edad, el 6% tenía desnutrición moderada y el 2%, severa. Las cifras fueron muy similares al evaluar peso para la talla. La mayoría de las madres era joven, con una edad promedio de 24 años (Tabla 2).

Tabla 2. Distribución de características generales (variables numéricas continuas) según grupo de edad, de la muestra reclutada de niños de servicios ambulatorios de tres hospitales del área metropolitana de Bogotá, D.C., 1999-2001.

Grupo de edad

6 meses

9 meses

12 meses

N

Variable

Mediana
(Pc25;75)

Mediana
(Pc25;75)

Mediana
(Pc25;75)

 

Edad
(días)

195 (185;204)

283 (275;295)

373 (368;382)

478

Peso (g)

7325
(6977;8000)

8002
(7563;9000)

9270
(8785;10000)

472

Talla (cm)

67 (65;69)

71 (68;73)

73) 75 (72;77)

473

Perímetro
cefálico
(cm)

43 (43;45)

45 (44;46)

46 (45;47)

466

Peso/edad (z)

-0,34 (-1;0,24)

-0,78
(-1,37; -0,01)

-0,66
(-1,27; -0,07)

469

Talla/edad
(z)

-0,18 (-1;0,43)

-0,41
(-1,35; 0,45)

-0,22 (-1;0,6)

470

Peso/talla
(z)

-0,19
(-0,96;0,6)

-0,50
(-1,34; 0,74)

-0,57
(-1,27; 0,24)

466

Edad de
la madre
(años)

24 (20;30)

24 (20;30)

25 (21;30)

473

La entrevista para evaluar elegibilidad mostró que en algunos pacientes, según el interrogatorio, podía quedar duda acerca de si estaba presente alguno de los criterios de exclusión. En cuatro casos, el informante no estaba seguro de si el niño había estado expuesto a la enfermedad.

Las muestras recolectadas fueron procesadas y evidenciaron que no había anticuerpos detectables, por lo cual se decidió mantener a los sujetos en el análisis. En otro -un sujeto del grupo de 12 meses -, el informante creía que el niño había recibido vacuna de sarampión antes de cumplir un año. No existía registro en el carné de vacuna ni ningún otro documento que demostrara vacunación previa. La muestra fue procesada y mostró que no había anticuerpos detectables prevacunales, por lo cual se decidió no excluir al niño.

Finalmente, en 50 participantes, el informante no recordaba si el niño había recibido sangre o sus derivados. Los antecedentes no mostraban indicación de transfusión en los 3 meses previos a la toma de muestra. Hubo un caso de microesferocitosis que se transfundió en período neonatal. Hubo dos casos, en los niños de 6 meses sin información, en que se detectó anticuerpos antisarampión. Su inclusión o exclusión en los análisis no afectó las distribuciones de presencia de anticuerpos (Tabla 3).

Tabla 3. Distribución de posibles criterios de exclusión para estimación de presencia de ATT antisarampión, según grupos de edad, en la muestra reclutada de niños de servicios ambulatorios de tres hospitales del área metropolitana de Bogotá, D.C., 1999-2001.

Grupo de
edad

6 meses

9 meses

12
meses

Total

variable

Número
(%)

Número
(%)
Número
(%)
Número
(%)

Contacto con sarampión

       

No

206 (99%)

95
(100%)

173
(98,9%)

474
(99,2%)

No se sabe(1)

2 (1%)

2 (1,1%)

 

Ha padecido
sarampión

208

43,5

4 (0,8%)

No

208
(100%)

95
(100%)

173
(98,9%)

476
(99,6%)

No se sabe(1)

2 (1,1%)

2 (0,4%)

Vacunación
previa sarampión

1

1,1

   

No

208
(100%)

95
(100%)

173
(98,8%)

476
(99,6%)

Sí(2)

1 (0,6%)

1 (0,2%)

No se sabe(1)

1 (0,6%)

1 (0,2%)

Transfusión de sangre o derivados 3 meses antes

       

No

187
(89,9%)

85
(89,5%)

156
(89,1%)

428
(89,5%)

No se sabe(3)

21
(10,1%)

10
(10,5%)

19
(10,9%)

50
(10,5%)

(1) El informante no estaba seguro. La muestra fue procesada y mostró que no había anticuerpos detectables, por lo cual se decidió mantener al sujeto en el análisis.

(2) El informante creía que había recibido vacuna de sarampión antes del año. No había prueba documental. La muestra fue procesada y mostró que no había anticuerpos detectables, por lo cual se decidió mantener al sujeto en el análisis.

(3) En 50 sujetos el informante no recordaba si el sujeto había recibido sangre o sus derivados. Los antecedentes no mostraban indicación de transfusión en los 3 meses previos a la toma de muestra. Hubo un caso de microesferocitosis que se transfundió en período neonatal. Hubo 2 casos en los niños de 6 meses sin información en que se detectó anticuerpos antisarampión. Su inclusión o exclusión en los análisis no afecta sensiblemente las distribuciones de presencia de anticuerpos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacuna de Sarampión en la era Postvacunal, Resultados y Discusión