Edad Gestacional Asociada al Éxito del Cateterismo Arterial Umbilical, Resultados

Publicidad

De 518 procedimientos realizados en 264 pacientes (257 arteriales y 261 venosos); se logró pasar en total 468 catéteres umbilicales (208 arteriales y 258 venosos). En 7 pacientes no se intentó cateterismo arterial y en 3 no se intentó cateterismo venoso. Esto da un promedio diario de 3-4 catéteres umbilicales.

El peso promedio de los recién nacidos fue de 2.017,9 +/-856 gramos con un rango de 478 a 4.540 gramos, el promedio de la edad gestacional reportada fue de 34.9 +/- 4.4 semanas con un rango de 23 a 43 semanas y el 75% de los catéteres se colocó en las primeras 8 horas del nacimiento. Las patologías más frecuentes fueron los síndromes de dificultad respiratoria y la asfixia perinatal, que dieron cuenta de 171 (64.8%) de los casos (tabla No 1).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Tabla No. 1. Patologías de pacientes admitidas al estudio

Patologías de pacientes admitidas al estudio

Del total de los catéteres arteriales considerados en posición adecuada 87 (77.7%) fueron colocados por médicos en entrenamiento. Las características generales de los pacientes se puede apreciar en la tabla número 2.

Tabla No. 2 Características de la cohorte de Recién Nacidos incluidos en el estudio

 Características de la cohorte de Recién Nacidos

Se realizaron 257 cateterismos arteriales (97.3% de los pacientes), de los cuales se reportó el no paso del catéter en 49 casos (19 %) y el paso del catéter pero no reflujo posteriormente en 11 casos (4.2%). De los 197 catéteres arteriales que pasaron y dieron reflujo, 112 (56.8%) se consideraron en posición adecuada, 31 (15.7%) en posición alta y 54 (27.4%) en posición baja. Los resultadospueden verse en la tabla número 3.

Publicidad

Tabla No. 3 Características y resultados del cateterismo umbilical arterial y venoso

Características y resultados del cateterismo umbilical arterial y venoso

Se encontró una fuerte asociación para el no paso del catéter arterial principalmente con el grupo de edad gestacional de menores de 32 semanas, estimada por una razón de suertes ajustada (Odds Ratio) por las covariadas ya mencionadas de 0.29, con intervalos de confianza (IC 95%) que van de 0.11 a 0.74.

En la tabla número 4 se presentan las medidas de efecto para las diferentes categorías de peso para la edad gestacional siendo el OR 6.64 con IC 95% de 1.35 a 32.57 para los recién nacidos en el grupo de menor peso para la edad gestacional y un OR de 4.23 con IC 95% de 0.9 a 19.90 para el grupo de mayor peso para la edad gestacional.

Tabla No. 4 Estimados de riesgo ajustados de las variables
asociadas al no paso del catéter arterial

Estimados de riesgo ajustados de las variables  asociadas al no paso del catéter arterial

Estimados ajustados con regresión múltiple, que incluye las variables sexo y colocación o no por médico en entrenamiento.

También se realizaron 261 cateterismos de la vena umbilical (98.8 % de los pacientes), de los cuales se reportó el no paso del catéter en 3 casos (1.1 %) y el paso del catéter pero sin reflujo en 2 casos (0.76 %).

De los 256 catéteres venosos que pasaron y dieron reflujo 120 (46.8 %) se consideraron en posición adecuada, 69 (26.1 %) en posición alta (aurícula derecha, foramen oval, aurícula izquierda, vena yugular) y 67 (26.2%) en posición baja (intra y extrahepáticos).

Del total de los catéteres venosos considerados en posición adecuada 92 (76.7%) fueron colocados por médicos en entrenamiento.

Publicidad

Se reportaron complicaciones en 36 pacientes (13.6%), 2 de ellos con doble complicación; siendo la más frecuente la salida accidental en 12 (46.2%) seguido de vasoespasmo en 10 (38.5%) pacientes. Solo hubo una complicación considerada como severa que fue la migración errática del catéter en un caso (2.7 %) y no hubo mortalidad asociada al cateterismo. (tabla No 5)

Tabla No. 5 Complicaciones Observadas

Complicaciones Observadas

Los procedimientos fueron realizados en su mayoría por residentes (198 /264), seguidos por los pediatras asistenciales en el 23 % (62/264) y los fellow de neonatología en el 1.8 % (5 /264). Respecto al tiempo de estancia de los catéteres el 70.8 % de catéteres arteriales (148 /209) y el 88.9 % de los venosos (233/259) permanecieron más de 2 días in situ con un rango de 1 hasta 14 días y un promedio de 4 días para el catéter arterial y 3 días para el catéter venoso.

Al hacer los cruces de variables se encontró que no hubo relación entre el porcentaje de complicaciones atribuíbles al catéter con la edad gestacional, el tiempo de estancia de los catéteres o la persona que realizó el procedimiento.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edad gestacional cateterismo arterial umbilical | Resultados