Revista de Ortopedia: Indicaciones a los Autores, Vol. 2 No. 2

Publicidad

1. REVISTA COLOMBIANA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA, como órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica Traumatología, publicará artículos de la especialidad o relacionados con ella, previa aprobación del Comité Editorial.

2. Los trabajos salvo circunstancias especiales deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista. Su reproducción total o parcial debe contar con la aprobación del Editor y dar crédito a la publicación original.

3. Los trabajos deben ser remitidos a REVISTA COLOMBIANA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA (Apartado Aéreo No. 91298 – Bogotá), en original y una copia, escritos a máquina en papel blanco tamaño carta, empleando una sola cara del papel, con tinta negra y a doble espacio y guardando un margen izquierdo de 4 cm.

Deben venir acompañados de una carta del autor principal en donde se exprese claramente que el trabajo ha sido leído y aprobado pro todos los autores, e igualmente informar si se ha sometido parcial o totalmente a estudio por parte de otra revista.

El autor debe guardar copia de todo el material enviado.

4. Cada componente del trabajo debe iniciarse en una nueva página de acuerdo a la siguiente secuencia: página de acuerdo a la siguiente secuencia: página del título, resumen y palabras claves, texto, resumen en inglés (summary), agradecimientos, bibliografía, tablas (cada tabla en página separada con su título y notas) y leyendas para las figuras.

5. En la primera página se incluye el título corto y que refleje el contenido del artículo, el nombre del autor y sus colaboradores con los respectivos títulos académicos y el nombre de la institución a la cual pertenecen.

Se señalan los nombres y direcciones del autor responsable de la correspondencia relacionada con el trabajo y aquél a quien debe solicitarse las separatas. Se especifican las fuentes de ayuda para la realización del trabajo en forma de suvenciones, equipos y drogas.

6. El resumen de no más de 150 palabras, debe enunciar los propósitos del estudio o de la investigación, los procedimientos básicos, los hallazgos principales y las conclusiones.

7. El texto debe incluir introducción, material y métodos, resultantes y discusión; las abreviaturas deben explicarse y su uso limitarse.

8. La Bibliografía se numera de acuerdo con el orden de aparición de las citas en el texto y se escribe a doble espacio.

En caso de revistas: apellidos e iniciales del nombre del autor y sus colaboradores (si son más de cinco puede escribirse, después de los primeros del artículo, nombre de la revista abreviando según estilo el Index Medicus; año de publicación; volumen; páginas inicial y final.
Para el uso de mayúsculas y puntuación sígase el ejemplo: JONES HR. SIEKERT RG. GERACI JE, Neurologic manifestations of bacterial endocarditis. Ann Int Med 1969, 71: 21-28.
b). En caso de libros; apellidos e iniciales todos los autores, título del libro; edición, ciudad; casa editora; año; páginas inicial y final.

Para el uso de mayúsculas y puntuación sígase el ejemplo: FENILCHELO O. Teoría psicoanalítica de las neurosis. 2ª. Buenos Aires: Editora Paidos; 1966; 56.

En caso de capítulos de libros: apellidos e iniciales de los autores del capítulo; título del capítulo; autores o editores del libro, título del libro; edición; ciudad; casa editora; año; páginas iniciales y final.
Para el uso de mayúsculas y puntuación, sígase el ejemplo: DRAYER BP, POSER CM. Enfermedad en inclusión citomegálica del SNC. En : TORO G, VERGARA I, SARAVIA J, POSER CM, eds. Infecciones del sistema nervioso central. Bogotá : Fondo Educativo Interamericano S.A.: 1978: 172-175.

9. Las tablas y cuadros se denominarán tablas, y deben llevar numeración arábiga de acuerdo al orden de aparición. El título correspondiente debe estar en la parte superior de la hoja y las notas en la parte inferior. Los símbolos para unidades deben aparecer en el encabezamiento de las columnas.

Vol. 02 No.2

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Ortopedia: Indicaciones a los Autores, Vol. 2 No. 2