Procedimiento: Complicaciones de los Alargamientos Óseos

Publicidad

Recolección de datos: para tal fin se diseñó un formato donde se consignó toda la información obtenida en la revisión de historias clínica e interrogatorio a los pacientes.

Evaluación de los pacientes: se realizaron exámenes clínicos periódicos, hasta el final del tratamiento, cuando se retiró el fijador externo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Evaluación radiológica: seguimiento completo y cronológico de la evolución de cada paciente.

 Complicaciones de los Alargamientos ÓseosComplicaciones de los Alargamientos Óseos - instrumental  Complicaciones de los Alargamientos Óseos - instrumentos

Técnica quirúrgica

Se utilizaron en todos los pacientes fijadores monolaterales tipo monotubo de Howmédica (monotubo con clamp de múltiples pines). El diseño del sistema fue realizado por el Doctor J. Lazo-Zbikowski y el Doctor J. Cañadell.

Este aparato está diseñado para mantener una estabilidad axial y rotacional compartiendo la carga con el hueso en el plano axial.

Este fijador dinámico axial es un aparato de fijación externa echo de una aleación de aluminio; permite dos tipos de dinamización, biocompresión y resorte ajustable. Este último es el mecanismo que permite ajustar la cantidad de compresión en el sitio del alargamiento. Estos tutores están divididos cromáticamente (amarillo, rojo y azul) determinando el uso del tutor de acuerdo al peso del paciente y el hueso en que se va a colocar.

Publicidad

Este sistema consta de tres componentes básicos: un tubo con una unidad de compresión y distracción incorporada al mismo y un sistema de acoplamiento cuerpo mordaza (clamp). Este último está diseñado para colocar cuatro clavos autotarrajeables por cada uno (en los rojos y azules) o dos pines (amarillo); aunque hay otro tipo de clamp para un solo clavo.

Los clavos utilizados, llamados Apex son de tres tipos, siendo utilizado el clavo no trasfixiante de 3, 4, 5 ó 6 mm de diámetro. El paso de rosca es de 1.25 para los de 4 y 5 mm y de 1 para el clavo de 3 mm. Se requiere el uso de broca de 2.2 para los clavos de 4, broca de 3.2, de 4.1 para los clavos de 5 y para los de 6 broca de 4.5.

Técnica de corticotomía y aplicación del fijador

Generalmente se siguen las pautas promulgadas por Cañadell.

El paciente es llevado a salas de cirugía bajo anestesia usualmente regional, previa profilaxis antibiótica, utilizando las medidas de asepsia y antisepsia se realiza el montaje del tutor de acuerdo al segmento a elongar así:

Fémur: Se coloca el fijador en la cara lateral de éste utilizando control radiográfico, tres clavos proximales y tres distales, colocados con perforador neumático; si las condiciones de piel y hueso lo permiten, los clavos proximales se colocan a nivel del trocánter menor. Posteriormente se realiza la osteotomía percutánea con broca y escoplo a nivel subtrocantérico distral a la inserción del músculo iliopsoas, un centímetro por debajo del clavo. Se verifica que se haya completado la corticotomía separando los fragmentos óseos 3 a 4 mm con el distractor para posteriormente comprimir los segmentos dejando un espacio de 2 mm. Se toma un nuevo control radiográfico y posteriormente el cierre del periostio y piel.

Tibia: se coloca en la cara anteromedial. Se realiza la corticotomía en la cara anterior de la tibia, uno a dos centímetros por debajo de la tuberosidad anterior de la misma.

Húmero: Se coloca el fijador en la cara lateral. La corticotomía se realiza en un punto distal a la inserción del deltoides, entre el bíceps y el braquial.

Durante el postoperatorio el paciente permanece hospitalizado, se deja en reposo con manejo analgésico y apoyo parcial dirigido (fisioterapia) durante 7 a 10 días, para iniciar el alargamiento. Se da de alta con las indicaciones de alargamiento a un ritmo de 0.25 mm cada 6 horas, utilizando la llave de Allen. Cuando se completa la elongación, continúa un período de maduración del callo y formación de las corticales, iniciando la dinamización cuando ya se observe un regenerado óseo con buena mineralización, permitiendo un apoyo completo. Por último cuando ya hay corticales en continuidad se retira el tutor externo, comprobando previamente la estabilidad.

Publicidad

Durante todas las fases del alargamiento los pacientes estuvieron en un programa de fisioterapia (utilizando en el protocolo carga funcional, arcos de movimiento activos, estiramientos pasivos y dinámicos) que se modificaban según la evolución del paciente.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Complicaciones De Los Alargamientos, Procedimiento, Ortopedia