Período Secuelas: Estado Actual de la Poliomielitis en Colombia
Durante el mismo lapso de 1966 a 1980 se atendieron 2.254 casos de poliomielitis en períodos de secuelas sobre los mismos 22.022 pacientes de primera consulta, siendo esto el 10.2% de la atención en nuestro instituto.
La frecuencia por edad y sexo dio las siguientes cifras: menores de un año 143 (6,34%); de 1 a 4 años 976 (43.30%); de 5 a 14 años 1.030 (45.69%); de 15 a 20 años 105 (4.58%). Vemos aquí que aumenta la frecuencia en las edades de 5 a 14 y de 15 a 20 años, debido a que siendo período de secuelas sufrieron la enfermedad en edades más tempranas y que pasó mucho tiempo para ir a consulta médica.
En relación con el sexo sigue el hombre ligeramente más afectado 1.141 por 1.113.
La suma de los casos nuevos de poliomielitis en sus formas aguda y de secuelas dio 3.703, sobre 22.022 pacientes atendidos en primera consulta, lo cual corresponde al 16.8% de la atención del instituto.
La distribución por edad y sexo es la siguiente: menores de 6 meses 50 (1.35%); de 6 a 12 meses 313 (8.42%); de 1 a 4 años 2.022 (54.6%); de 5 a 14 años 1.214 (32.78%), de 15 a 20 años 105 (2.83%).
El hombre fue más afectado que la mujer: 1.938 por 1.465.
Comparativamente con otras enfermedades neuromusculares la poliomielitis sigue siendo la de mayor consulta: es más frecuente que la parálisis cerebral, que el Guillain Barre, que las mielopatías, que las atrofias musculares y otras parálisis musculares periféricas.
Un extracto de lo sucedido en los últimos 3 años: 1978,1979 y 1980 nos muestra que en el instituto se atendieron 150 casos de poliomielitis aguda durante este lapso, con una frecuencia para cada año de 26; 50 y 74 casos respectivamente. Según la edad estos 150 casos se presentaron así: 25 menores de 1 año, 83 de 1 a 3 años, 15 de 3 a 5 años, 18 de 5 a 8 años y 9 de 8 a 10 años. Solamente hubo un caso de 11 a 13 años. Esto nos muestra la mayor frecuencia en los niños de 1 a 5 años que corresponde a la población más susceptible y sobre la cual se debe intensificar la vacunación.
El sexo masculino, se afectó en 80 casos y el femenino en 70. La procedencia de estos 150 casos repite la norma para los últimos 14 años sobre la mayor influencia o cobertura del instituto sobre Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Santander.
El tiempo transcurrido entre los primeros síntomas y el momento de la consulta fue máximo de 25 días y mínimo de 2 con un promedio de 10 días. La raza más afectada, la blanca con 120 casos, seguida de la mestiza con 25 y negros 5.
El nivel socioeconómico de nuestros pacientes fue medio-bajo 130 y bajo 20.
En 142 pacientes no se había hecho vacunación previa. Seis relataron haber recibido una dosis y dos relataron haber recibido 3 dosis. No hubo ningún caso de multiinfección familiar.
De las formas clínicas las más graves son la espinal alta, la bulbar y la encefalítica, pues en ellas se ven afectados los músculos respiratorios y centros bulbares de vital importancia que ponen en peligro la vida del paciente. En estos casos se hace necesario atender estos pacientes en cuidados especiales utilizando la Unidad de Cuidados Intensivos. Durante 9 años entre 1969 y 1978 se atendieron en nuestra UCI 128 pacientes.
De éstos, 36 fueron por poliomielitis, 86 por Guillain Barre y los 6 restantes por otras causas.
La distribución por edad y sexo de estos 36 pacientes mostró un hombre menor de 6 meses, 3 hombres de 6 a 12 meses de edad, 10 hombres 12 mujeres de 1 a 4 años. De estos 36 casos murieron 11 que fueron 2 hombres menores de un año; 3 hombres 2 mujeres de 1 a 4 años y un hombre de 5 a 14 años. Como se puede ver el compromiso espinal alto bulbar o encefalítico es muy grave y si el paciente no muere queda severamente comprometido. Todos fueron traqueos-tomizados.
Con relación al aspecto clínico sobre 150 casos encontramos 40 monoplejías, 61 paraplejías, 7 triplejías, 18 cuadriplejías y 24 afectados de tronco. Teniendo en cuenta el compromiso muscular individual en el miembro inferior sobre 150 exámenes para cada músculo en su orden los más afectados fueron el tibial anterior en 106 veces, grastrosóleos 104, invertores del pie 102, glúteo mayor 95, glúteo medio 95, evertores del pie 94, cuadriceps 90. Todas estas calificaciones a nivel no funcional, es decir, menores de 3. Con calificación apenas funcional de 3 en su orden se afectaron el cuadriceps 60 veces, evertores del pie 56, glúteo mayor 55, glúteo medio 55, invertores del pie 48, gastrosoleos 46, tibial anterior 44.
En el miembro superior lo más afectados fueron flexores de puño 26, bíceps braquial 25, dorsiflexores del puño 21, tríceps braquial 20, abductor corto del pulgar 20, oponente del pulgar 19 y deltoides 19.
En relación con el tratamiento, en los períodos agudos y de convalecencia está encaminado a una medicación sintomática y a una gran cantidad de medidas de terapéutica física que evitará las malas posturas, las distensiones musculoten-dinosas o las retracciones de los mismos, protegiendo los segmentos afectados para evitar la deformidad y el crecimiento anormal del sistema óseo. No existe, una vez que la enfermedad se ha declarado, un tratamiento que la cure.
La única posibilidad para que un niño menor de 10 ó 12 años no sufra la enfermedad es que sea vacunado, recibiendo por lo menos 3 dosis las cuales cubren cerca de 98% de inmunidad; la población más susceptible es la menor de 5 años con cerca de 90%. El adulto no necesita la vacunación pues ya ha adquirido la inmunidad.
En el período de las secuelas es en donde la cirugía ortopédica hace su mayor aporte al tratamiento de esta enfermedad, pues en ese período el común denominador es la presencia de de-formidades físicas que afectan a los segmentos comprometidos. En estos casos es necesario una intervención quirúrgica bien para linear una extremidad con el fin de adaptarle una ortesis de soporte para la marcha, o para darle al segmento una estética corporal mas humana, o para hacerla un poco mas funcional o para igualar la longitud de los segmentos. Estos tratamientos quirúrgicos pueden ir desde sencillas intervenciones hasta los más complejos procedimientos que posteriormente necesitan largos períodos de inmovilización y dispendiosos procedimientos de rehabilitación. Durante los últimos 14 años de 1966 a 1980 se practicaron 12.231 intervenciones quirúrgicas lo cual corresponde a 874 por año, 73 por mes, 3.64 por día. De éstas, por lo menos dos intervenciones se hacen sobre pacientes con secuelas de poliomielitis. El instituto contaba hasta diciembre de 1978 con solamente una sala de cirugía. Desde enero de 1979 estamos operando en dos salas.
Esta breve recopilación de datos sobre el problema de la poliomielitis nos lleva a concluir que en el Instituto de Ortopedia y Rehabilitación F.D. Roosevelt la poliomielitis sigue siendo una prioridad en la atención diaria de la consulta externa, a pesar de que actualmente se atiende toda la gama de la ortopedia infantil. Es más numerosa que la parálisis cerebral, que el síndrome de Guillain Barre, que las distrofias musculares y que las atrofias musculares. Atendemos comparativamente más pacientes en el período de secuelas que en el agudo, con un promedio de 200 a 250 casos al año, sumadas las formas agudas y las de secuelas. La población infantil más susceptible con cerca de 90% es la menor de 5 años, pero la vacunación debe cubrir hasta los 12 ó 14 años con 3 dosis de vacuna. La zona de mayor influencia del instituto está localizada en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Santander, pero a este instituto acuden pacientes prácticamente de todo el país aun cuando sea en menor número. Sobre 150 pacientes afectados de poliomielitis aguda, 142 no había recibido vacunación y solamente 6 relataron haber recibido una dosis y dos pacientes 3 dosis. Igualmente sobre 150 pacientes no hubo multiinfección familiar.
Sobre todas estas observaciones la recomendación más importante es la de crear una conciencia nacional sobre la necesidad de la vacunación en todos los niños menores de 14 años, pero fundamentalmente en todos los niños menores de 5 años y que es necesario recibir 3 dosis, lo cual da una inmunidad de cerca de 95% al 98%.
Conclusiones
• En nuestro medio hospitalario la poliomielitis sigue siendo una prioridad en la consulta diaria.
• Sigue siendo la más numerosa de nuestras afecciones neuromusculares.
• Comparativamente atendemos más pacientes en primera consulta de poliomielitis en período de secuelas que en período agudo: aproximadamente 2 a 3 por 4 a 5 pacientes por semana.
• Actualmente atendemos un promedio de 250 pacientes en primera consulta por año tanto en secuelas como en agudos.
• Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Santander son los departamentos que más frecuentemente consultan a nuestro hospital.
• Se afecta mucho más el paciente del medio social económico, medio bajo y bajo.
• La infección es mucho más frecuente en la población sin vacunar.
• En un sondeo sobre 150 pacientes no hubo multiinfección familiar.
• La más frecuente de todas las formas clínicas es la espinal, pero la más alta mortalidad es la bulbar y la polioencefalitis.
• La edad más expuesta a la infección es la del año de edad hasta los 10 años. Disminuye de los 11 a los 14, pero hay aproximadamente un 10% de infección en menores de un año y de ellos casi un 2% menores de 6 meses. Esto nos hace pensar que la inmunidad materna no es suficiente.
• Los tratamientos una vez declarada la enfermedad no son curativos. Estos tratamientos son largos, idspoendiosos, costosos, tanto para los familiares del niño, como para ls instituciones hospitalarias y en un altísimo porcentaje todo paciente con poliomielitis es un candidato quirúrgico en el periódo de secuelas para procurarle la alienación del segmento corporal comprometido lo cual acarrea aumento en el costo del tratamiento de la enfermedad, interrumpe la actividad diaria del paciente bien sea en la escuela en el colegio o en el trabajo.
Recomendaciones
Siendo la vacunación efectiva en el 996 de los casos y su costo muy barato; ésta constituye una enfermedad controlable en su totalidad desde el punto de vista epidemiológico como lo han sido otras enfermedades como la viruela que se puede decir que no existe ya en el mundo o como otras ya bien controladas.
Por estas razones la única recomendación es la proyección de vacunación hacia toda la población infantil menor de 14 años por medio de una organización y juiciosa planeación para hacer efectivas las 3 dosis y sus esfuerzos oportunamente con lo cual se obtiene unainmunidad de 99%; pero la población más susceptible es la de 1 a 5 años de edad.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO