Cuidado Nutricional en la Clínica

Discusión

La Fundación Salud Bosque, una institución privada universitaria que cuenta con 130 camas, participó por primera vez en el Nutrition Day, con los 27 pacientes hospitalizados en los Servicios de Medicina Interna y Cirugía General, en octubre de 2010.

Aunque es un número bajo de pacientes, los resultados permitieron obtener un panorama general del cuidado nutricional en la clínica.

En la Fundación Salud Bosque el promedio de edad fue de 54 años. El promedio de edad de medicina interna fue alto (81 años) en comparación con Colombia (69 años) y con otros países (67 años).

Este es un aspecto que se debe tener en cuenta en el cuidado nutricional, puesto que la edad se considera un factor de riesgo nutricional, y necesita un abordaje específico y adaptado (21-24).

En cirugía, el promedio de edad para los cinco pacientes fue de 27 años, bajo en comparación con Colombia (56 años) y con otros países (62 años).

En general, en Colombia los órganos afectados y las principales enfermedades concomitantes encontradas en el estudio coinciden con las estadísticas emitidas por el Departamento Administrativo de Estadísticas, DANE.

La fundación, el principal órgano afectado en medicina interna fue el pulmón (68%), lo que muestra una orientación especializada del servicio (25).

Un porcentaje importante de los pacientes en la Fundación Salud Bosque había perdido peso. Además, 19%de los pacientes de medicina interna y 50% de los de cirugía, tuvieron una ingestión alimentaria nula y, sin embargo, no recibieron suplementos alimenticios.

Estos resultados concuerdan con los estudios anteriores donde se encontró que una proporción importante de los pacientes no cubrían sus necesidades nutricionales durante la hospitalización (26-28), lo cual aumentaba la incidencia de complicaciones, como infecciones hospitalarias, deterioro de la función respiratoria y aumento del tiempo de postración (29,30).

En el Nutrition Day de 2006:

En Europa se encontró que más de la mitad de los pacientes no ingirieron toda la comida del hospital y que la disminución en la ingestión se asocia con mayor riesgo de morir.

Se encontró un adjusted hazard ratio de morir al ingerir un cuarto de plato, de 2,1 (1,53-2,89) y, nada del plato, de 3,02 (2,11-4,32).

Este mismo año, más de la mitad de los pacientes que habían ingerido menos de un cuarto del plato no recibían soporte nutricional, y solo 25% de los que tuvieron ingestión alimentaria nula recibían soporte.

En cuanto al manejo nutricional, en medicina interna el porcentaje de pacientes que recibió tratamiento nutricional entérico y parenteral fue similar en la Fundación Salud Bosque en comparación con el global.

En cirugía, en la fundación, debido al escaso número de pacientes, ninguno recibía tratamiento nutricional entérico o parenteral durante el Nutrition Day (figuras 2, 3A y 3B).

Cabe resaltar que, durante el Nutrition Day en la fundación, ninguno de los pacientes recibió suplemento oral.

El suplemento nutricional oral se define, según ESPEN, como la administración adicional a la alimentación de fórmulas nutricionales con propósitos médicos (31).

Se considera una herramienta importante entre las alternativas terapéuticas nutricionales, debido a que los hallazgos clínicos respaldan la utilización de suplementos nutricionales por vía oral en diferentes situaciones clínicas, como en el paciente anciano y el paciente con cáncer.

Entre sus efectos, se destacan el aumento de peso y la disminución de la mortalidad, de las complicaciones y de la estancia hospitalaria, en especial, en el desnutrido anciano (32).

La Fundación Salud Bosque era la única institución que no contaba con un equipo interdisciplinario de terapia metabólica y nutricional.

El tratamiento metabólico y nutricional:

En particular la administración de la nutrición oral, los suplementos y la nutrición entérica y parenteral, se practica por medio de dicho equipo interdisciplinario donde tradicionalmente han interactuado médicos, enfermeras, nutricionistas y químicos farmacéuticos (33).

Estos equipos se han venido formando en Latinoamérica y en el mundo desde los años setenta.

El tratamiento metabólico y nutricional, administrado por medio del equipo, es más seguro y costo-efectivo (34-36).

Sin embargo, la falta de conciencia sobre la importancia de este tema a nivel hospitalario y de los profesionales especialistas, ha limitado la formación y el amplio desarrollo de estos equipos (37).

Es de resaltar que la fundación solo cuenta con una nutricionista en el turno de la mañana y una en el turno de la tarde para todos los servicios, incluyendo cuidados intensivos.

Aunque existen protocolos de manejo nutricional en la mayoría de las instituciones del país, no existe una política sobre tamización nutricional de los pacientes.

Esto explica por qué se pesa al paciente ocasionalmente o solo cuando se solicita o se pasa a interconsulta con la nutricionista o el equipo interdisciplinario de terapia metabólica y nutricional.

La incorporación de una política de tamización institucional se reconoce como un estándar de calidad en Colombia y otros países (38).

En el Nutrition Day 2007:

En el que participaron 21.007 pacientes de 25 países, se encontró que el 53% (rango, 21 a 73%) de los servicios reportaban una tamización de rutina, la cual en su mayoría se llevaba a cabo con herramientas locales y, menos frecuentemente, con herramientas nacionales (17).

La implementación de una tamización, es decir, de la identificación del riesgo o de algún grado de desnutrición de manera oportuna, permitiría mejorar el aporte proteico-energético y limitar o prevenir la desnutrición hospitalaria.

Además, tendría un impacto favorable en términos de costo-efectividad para el sistema de salud (39).

En conclusión, el Nutrition Day en la Fundación Salud Bosque permite tener por primera vez un panorama general del cuidado nutricional.

Esta institución no cuenta con un grupo interdisciplinario de tratamiento metabólico y nutricional, y tiene un número muy bajo de nutricionistas por grupo de pacientes.

Tampoco existe una política de tamización institucional que permita identificar el riesgo y la desnutrición desde el ingreso.

Por ello, en un porcentaje importante de los casos no se cubren las necesidades energéticas y tampoco se identifican los pacientes en riesgo, ni tempranamente aquellos con algún grado de desnutrición.

Se recomienda la creación de un equipo interdisciplinario de tratamiento metabólico y nutricional, además de una política institucional de tamización y cuidado nutricional.

Declaración de Conflicto de Interés

Los autores declaran no tener conflicto de interés.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, en particular, a las nutricionistas Claudia María Carvajal y Claudia Angarita, por la gestión y colaboración en el Nutrition Day 2010.

Referencias

  • 1. Braunschweig C, Gómez S, Sheean PM. Impact of declines in nutritional status on outcomes in adult patients hospitalized for more than 7 days. J Am Diet Assoc. 2000;100:1316-22.
  • 2. Hoffer LJ. Clinical nutrition: Protein-energy malnutrition in the inpatient. Can Med Assoc J. 2001;165:1345-9.
  • 3. Chandra RK. Nutrition and the immune system: An introduction. Am J Clin Nutr. 1997;66:460S-3S.
  • 4. Hill GL. Body composition research: Implications for the practice of clinical nutrition. J Parenter Enteral Nutr.1992;16:197-218.
  • 5. Barker LA, Gout BS, Crowel TC. Hospital malnutrition: Prevalence, identification and impact on patients and the healthcare system. Int J Environ Res Public Health. 2011;8:514-27.
  • 6. Waitzberg DL, Gama-Rodrigues J, Correia MI. Desnutrición hospitalaria no Brasil. In: Waitzberg DL. Nutrición oral, enteral e parenteral na prática clínica. 3ª ed. São Paulo: Atheneu. 2000;385-97.5.
  • 7. Waitzberg DL, Ravacci GR, Raslan M. Desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp. 2011;26:254-64.
  • 8. Waitzberg DL, CaiaffaWT, Correia MI. Hospital malnutrition: The Brazilian national survey (IBRANUTRI), a study of 4000 patients. Nutrition. 2001;17:573-80.
  • 9. Correia MI, Campos AC. ELAN cooperative study. Prevalence of hospital malnutrition in Latin America: The multicenter ELAN study. Nutrition. 2003;19:823-5.
  • 10. Posada C, Ibáñez M, Cuéllar Y, Cadena A, Arias S, Posso D, et al. Prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados al ingreso a la Clínica Universitaria Colombia. Rev Colomb Metab Nutr Clin. 2011;2:13-9.
  • 11. Giraldo N, Múnera N, Marrugo V, Piñeres L. Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas en Nutrición Humana. 2007;9:37-47.
  • 12. Amado MP, Pinzón OL. Prevalencia de riesgo nutricional en un Hospital Universitario de Bogotá, Colombia. Rev Colomb Metab Nutr Clin. 2010;1:22-6.
  • 13. Naber TH, Schermer T, de Bree A, Nusteling K, Eggink L, Kruimel JW, et al. Prevalence of malnutrition in nonsurgical hospitalized patients and its association with disease complications. Am J Clin Nutr. 1997;66:1232-12.
  • 14. Soeters PB, Reijven PLM, van Bokhorst MA, Schols JM, Halfens RJ, Meijers JM, et al. A rational approach to nutritional assessment. Clin Nutr. 2008;27:706-16.
  • 15. Beck AM, Balknas UN, Camilo ME, Fürst P, Gentile MG, Hasunen K, et al. Practices in relation to nutritional care and support – report from the Council of Europe. Clin Nutr. 2002;21:351-4.
  • 16. Resolution Res AP (2003) 3 on food and nutritional care in hospitals. Council of European Committee of Ministers. Fecha de consulta: 1° de noviembre de 2011. Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=85747.
  • 17. Schindler K, Pernicka E, Laviano A, Howard P, Schütz T, Bauer P, et al. How nutritional risk is assessed and managed in European hospitals: A survey of 21,007 patients’ findings from the cross-sectional Nutrition Day survey. Clin Nutr. 2010;29:552-9.
  • 18. Hiesmayr M, Schindler K, Pernicka E, Schuh C, Schoeniger-Hekele A, Bauer P, et al. Decreased food intake is a risk factor for mortality in hospitalized patients: The Nutrition Day survey 2006. Clin Nutr. 2009;28:481-3.
  • 19. Nutrition Day. Fecha de consulta: 1° de noviembre 2011. Disponible en: https://www.espen.org/.
  • 20. Angarita C. Clinical nutrition news. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2011.Disponible en: https://www.nutriclinicacolombia.org/images/stories/CLINICAL_NEWS_NUTRITION_DAY_COLOMBIA_web.pdf
  • 21. Restrepo SL, Morales RM, Ramírez MC, López MV, Varela LE. Los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes en salud. Rev Chil Nutr. 2006;33:500-10.
  • 22. Keep fit for life. Meeting the nutritional needs of older persons. Geneva: WHO; 2002. Fecha de consulta: 10 de noviembre 2011. Disponible en: https://whqlibdoc.who.int/publications/9241562102_annexes.pdf.
  • 23. García P. Prevalencia y factores asociados a malnutrición en ancianos hospitalizados. An Med Interna. 2004;21:261-2.
  • 24. Pérez EM, Fernández-Ballart J, Salas-Salvadó J. Estudio nutricional de la población anciana en función del régimen de institucionalización. Nutr Hosp. 2000;15:105-13.
  • 25. DANE. Fecha de consulta: 1° de noviembre 2011. Disponible en: https://www.dane.gov.co. 47
  • 26. Kondrup J, Johansen N, Plum LM, Incidence of nutritional risk and causes of inadequate nutritional care in hospitals. Clin Nutr. 2002;21:461-8.
  • 27. Kondrup J, Rasmussen HH, Hamberg O, Stanga Z, ad hoc ESPEN Working Group. Nutritional risk screening (NRS2002): A new method based on an analysis of controlled clinical trials. Clin Nutr. 2003;22:321-36.
  • 28. Kondrup J. Proper hospital nutrition as a human right. Clin Nutr. 2004;23:135-7.
  • 29. Sungurtekin H, Sungurtekin U, Balci C, Zencir M, Erdem E. The influence of nutritional status on complications after major intraabdominal surgery. J Am Coll Nutr. 2004;23:227-32.
  • 30. Baldwin C, Parson TJ. Dietary advice and nutrition supplements in the management of illness-related malnutrition: A systematic review. Clin Nutr. 2004;23:1267-79.
  • 31. Lochs H, Allison SP, Meier R, Pirlich M, Kondrup J, Schneider S, et al. Introduction to the ESPEN guidelines on enteral nutrition: Terminology, definitions and general topics. Clin Nutr. 2006;25:180-6.
  • 32. Kling J. Suplementación nutricional oral: estado del arte. Rev Colomb Metab Nutr Clin. 2010;1:112-25.
  • 33. Ukleja A, Freeman KL, Gilbert K. Standards for nutrition support: Adult hospitalized patients. Nutr Clin Pract. 2010;25:403-14.
  • 34. Dodds ES, Murray JD, Trexler KM, Grant JP. Metabolic occurrences in total parenteral nutrition patients managed by a nutrition support team. Nutr Clin Pract. 2001;16:78-84.
  • 35. Roberts MF, Levine GM. Nutrition support team recommendations can reduce hospital costs. Nutr Clin Pract. 1992;7:227-30.
  • 36. Kennedy JF, Nightingale J. Cost savings of an adult hospital nutrition support team. Nutrition. 2005;21:1127-33.
  • 37. Nightingale J. Nutrition support teams: How they work, are set up and maintained. Frontline Gastroenterol. 2010; 1:171-7.
  • 38. Fernández C, González F, Juárez A, García P, Tarrazo R, Suárez B, et al. Detección de malnutrición al ingreso en el hospital. Nutr Hosp. 2003;18:95-100.
  • 39. Kruizenga MH. Effectiveness and cost-effectiveness of early screening and treatment of malnourished patients. Am J Clin Nutr. 2005;82:1082-9.

Correspondencia: Diana Cárdenas, MD, MSc
cardenasdiana@unbosque.edu.c
Bogotá, D.C.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *