Tabaquismo y sus Características en los Empleados

Hospital Central de la Policía Nacional

Fernández F, Escalante H, Díaz D, Polania E, Velandia A.
Servicio de Neumología. Hospital Central de la Policía Nacional.

Introducción. Hay una tendencia al aumento en el consumo de cigarrillo. Las estrategias para disminuir su consumo deben incluir grupos multidisciplinarios y estar dirigidas a grupos poblacionales de diferente índole.

Objetivos. Determinar los hábitos de tabaquismo en los empleados del Hospital Central de la Policía.

Diseño. Estudio observacional, transversal a través de una encuesta.

Materiales y Métodos. Se aplicó el instrumento “Hábitos de fumar en los empleados del Hospital Central de la Policía”, a los empleados del área administrativa y operativa.

Resultados. Se completaron 509 encuestas. 332 (66.6%) eran mujeres y 177 (34.7%) hombres. La distribución por edades mostró que 138 (27.1% ) tenían entre 18-30 años, 312(61%) tenían entre 31-45 años, 34(6.6%) entre 46-59. 90 (17.6%) de los encuestados fumaban, de ellos 29(33.3%) son menores de 30 años, 57(63.3%) están entre los 31 y 45 años y solo 3(3.3%) son mayores de 46 años. Por sexo, 48(53%) de los que fuman son mujeres y 42( 47%) hombres. La mayoría llevan fumando menos de 5 años, 74(82%) y solo uno de los entrevistados lleva mas de 20 años fumando (1.1%) y 14 de ellos fuman desde hace 10 años(18.8%). Con relación al antecedente de tabaquismo, 221 (43,2%) contestaron que no y 88 (17.2%) que sí, de estos 40 (44%) lo hicieron en los últimos 5 años, 19 (21%) hace 5-10 años y 31 (34.4%) hace más de 10 años. En los fumadores la intensidad del consumo es baja, 1-5 cigarrillos/día (77%), 6 a 10 cigarrillos/día en el 11% y solo 1 entrevistado (1.1%) fuma mas de 20 cigarrillos/día.

El lugar donde fuman es en reuniones sociales en 53(58.8%), en la casa 13(14.4%), en el trabajo 3(3.3%). Entre las condiciones que generan en los entrevistados el deseo de fumar se citan, factores emocionales en 27(30%), sociales en 24( 26.6%), consumo de alcohol en el 5.5% y el habito de fumar en 15(16.6%). El horario en que mas fuman es en la noche 50(55.6%), en el día fuman 16(17.6%) e independiente del horario 11 (12%). 84 (93%) aunque fuman, conocen los efectos deletéreos sobre la salud, pero solo 28 de ellos han recibido alguna información sobre el uso y técnicas para dejar de fumar. De los fumadores solo el 66% considerarían el participar en grupos de ayuda para dejar de fumar.

Conclusión. La incidencia de tabaquismo fue menor en la Institución que en la población general en Colombia (25.7). %). Hay un aumento en el consumo de cigarrillo en el sexo femenino. Es necesario fomentar la difusión de información.

Descripción Arritmias Cardiacas en Pacientes con Síndrome Apneas Obstructivas de Sueño Tratados con CPAP en el Hospital Central de la Policía en Bogotá

Escalante H, Fernández F, Díaz D, Herrera H, Polania E, Velandia A.
Servicio de Neumología. Hospital Central de la Policía Nacional.

Introducción. Los pacientes con apneas de sueño presentan arritmias cardíacas de diferentes tipos. Fisiopatológicamente estas se deben a estimulación del sistema nervioso autónomo e hipoxemia, por lo que el tratamiento de las apneas debe ser suficiente para el control de las mismas.

Objetivos. Describir las arritmias cardíacas presentes en 36 pacientes con SAOS tratados con CPAP y correlacionar las mismas con la severidad de las apneas y la severidad de la hipoxemia.

Diseño. Estudio observacional descriptivo. Serie de casos.

Materiales y Métodos. A 35 pacientes con diagnóstico de SAOS en tratamiento con CPAP se les práctico monitoreo EKG Holter. Los hallazgos se correlacionaron con los datos de gases arteriales, co-morbilidad y severidad de las apneas.

Resultados. Los 35 pacientes tenían apneas obstructivas confirmadas por polisomnografia. 27 pacientes (77%) tenían apneas severas (IAH>30), 6 (17%) apneas moderadas (IAH 20-30) y 2 (6%) apneas leves (IAH<20). 34 pacientes (97%) se encontraron en ritmo sinusal y un paciente en fibrilación auricular. La arritmia más frecuente fue la extrasistolia supraventricular en 21 pacientes (60%), encontrándose salvas de taquicardia supraventricular en 8 casos (23%). 13 pacientes (37%) presentaron extrasístoles ventriculares, presentándose salvas de taquicardia ventricular en solo 4 (11 %). No se observaron pausas significativas, bradiarritmias, alteraciones del segmento ST o QT o alteraciones de la conducción AV. No se puede hacer una correlación entre la incidencia de arritmia y la severidad de las apneas ya que el grupo está compuesto principalmente por pacientes con apneas severas. Clínicamente los 35 pacientes fueron asintomáticos durante el monitoreo y solo 7 % refirieron palpitaciones previo a la realización del examen. Solo 12 pacientes (34%) presentaron arritmias significativas (Salvas de TSV y TV). De estos solo en 2 de los casos de TSV y 3 de los casos de TV se describieron alteraciones del ritmo en el PSG. En cuanto al uso del CPAP los 8 pacientes con TSV y los 4 con TV, utilizan el dispositivo los siete días/ semana con un tiempo de uso entre 5 y 8 horas/noche, lo cual se considera satisfactorio. No se encontraró asociación entre las arritmias y la presencia de hipoxemia e hipercapnia.

Conclusión: En el grupo estudiado de pacientes con SAOS tratados con CPAP no se observaron pausas o bradiarritmias, siendo las arritmias significativas más frecuentes la taquicardia supraventricular y la taquicardia ventricular.

Hallazgos Clínicos, Gasimetricos y Espirometricos en Pacientes con Apneas Obstructivas de Sueño en el Hospital Central de la Policía en Bogotá

Escalante H, Fernández F, Díaz D, Polania E, Velandia A.
Servicio de Neumología. Hospital Central de la Policía Nacional.

Introducción. El SAOS es un trastorno común que afecta a 2-4% de la poblacion mayor 30 años, asociado a morbilidad y mortalidad significativa, por lo cual su reconocimiento y tratamiento oportuno es fundamental. Sin embargo el reconocimiento clínico del síndrome puede ser difícil ya por quejas inespecíficas, el curso lento e indolente y la presentación en mujeres y en pacientes no obesos, siendo la efectividad del diagnóstico de apnea obstructiva basada en la impresión clínica subjetiva, relativamente baja, del 54-64%., por lo cual no existen predictores clínicos con base en los cuales se pueda hacer una impresión diagnóstica con certeza del síndrome.

Objetivo. Describir los hallazgos clínicos en 48 pacientes con síndrome de apneas hipopneas obstructivas de sueño.

Diseño. Estudio observacional descriptivo. Serie de casos.

Materiales y Métodos. A 48 pacientes con diagnóstico de SAOS previo inicio del tratamiento con CPAP se les realiza interrogatorio con base en un cuestionario semiestructurado.

Resultados. De los pacientes, 17 (35%) eran mujeres y 31 (65%) hombres. En relación a a la edad 32 (66%) tienen entre 61-80 años, 4 pacientes (8%) entre 20-40 años y 12 (25%) entre 41-60 años. Los síntomas mas frecuentes fueron ronquido (94%), somnolencia diurna, sueño interrumpido y disnea (83), fatigabilidad (77%), sueño no reparador (65%) y cefalea matutina (46%). Entre otros síntomas se refirieron trastornos de memoria (68%), trastornos de atención (57%), afecto depresivo ( 48%), alteraciones en el rendimiento laboral, de las relaciones familiares y de pareja (23%) y enuresis en (8%) de los casos. En cuanto a los síntomas referidos por la pareja se refirieron en orden de frecuencia ronquido (87%) y apnea observada (58%) de los pacientes. El PSG mostró a 83% con apneas severas, 12 % con apneas moderadas y 5 con apneas leves. El Examen mostró a 10% de los pacientes con un IMC menor a 25, siendo el promedio de 35 +/- 8. La circunferencia cervical en mujeres fue de 40 +/- 3.7 y en el hombre 44 +/-3.9 Los gases mostraron PCO2 de 32 +/- 7 y PaO2 de 56 +/- 10. Solo 25% de los pacientes presentaron eritrocitosis.

Conclusión: Los predictores clínicos más significativos fueron los síntomas de ronquido, somnolencia diurna, sueño interrumpido, apnea observada, IMC elevado y circunferencia cervical aumentada

Brucellosis Pulmonar

Mier O José, I de Mier S., Morales A., Jurado A, Serrano Juan, Benavides K.

Se presenta caso clínico de paciente de 55 años de edad. Sexo masculino, O/R: Llanada Nariño. APNP: ocupación trabaja en minas de oro, expuesto a polvos de tierra, piedra, pólvora, por espacio de + 20 años. Consume leche y quesos no pasteurizados, convivencia con animales domésticos perros, gatos en forma indirecta. PA: Presenta tos, cianosante, no productiva, dolor localizado en hemitórax derecho relacionado con los movimientos respiratorios, dolor de las artículaciones mayores, Fiebre, disnea funcional grado II, cefalea de tipo fronto occipital, diaforesis noturna, con una evolución de + 4 meses; diversos tratamientos, sin mejoría. EF: Tórax: Simétrico, con disminución de los movimientos de amplexión y amplexación, auscultación de estertores squaks o crujientes, ligero frote pleural en hemitórax derecho. Extremidades arm dolor en las articulaciones, leve deformidad metacarpo-falángica. Exámenes de laboratorio: HB= 14, HTO=42, VSG 60. Leucocitos: 12.100. Neutrófilos 78, linfocitos 19, eosinófilos 2, monocitos 1. BUN 18,2., Creatinina 1. Antígenos febriles: Brucella Abortus: Positivo 1/160. Rosa de Bengala: positivo. Rx Tórax Infiltrados intersticiales. TAC: Aumento del intersticio broncovascular en forma generalizada Espirometría curva flujo volumen, Con patrón ventilatorio obstructivo moderado. Citología de cepillado y lavado bronquial mostró epitelio bronquial con células cilíndricas ciliadas, con presencia de linfocitos y leucocitos. Biopsia bronquial: mucosa bronquial con infiltrado inflamatorio linfoideo y plasmocitario distribuido en el estroma.

Brucellosis: Enfermedad zoonótica que se adquiere como huésped secundario, por ingestión de productos lácteos no pasteurizados, vías inhalatoria, cutánea y conjuntival. Se han descrito 6 especies de las cuales en Colombia se han identificado 3: B. Abortus (ganado vacuno), Suis (cerdos), cannis (perros). En Nariño se ha identificado una prevalencia del 7.2% lo cual sitúa como una de las zonas de alta prevalencia, cuyo valor más alto es la zona sur, con mayor producción lechera.

En Nariño, de mayo de 1996 a mayo del 2001, se han procesado 149 muestras de las cuales 18 son positivos, lo que equivale al 12.8%, personas que en su mayoría no tenían relación directa con ganaderías, sino consumidores de productos lácteos.

Las manifestaciones que predominan en estos pacientes fueron fribre, tos, astenia, adinamia, diaforesis, escalofrios y Rx tórax de infiltrados intersticiales.

Revisada la bibliografía hay pocos datos de compromiso respiratorio, los estudios de Rx son compatibles con nuestro caso (infiltrados intersticiales). No se encontraron estudios con pruebas funcionales respiratorias (espirometría). Como es paciente minero el FEV1 tiende a disminuir pero su sintomatología y Rx no concuerdan con la neumoconiosis. Los estudios de TAC y fibrobroncoscopia no son específicos para la brucellosis.

Conclusión: En Nariño, con los altos índices de prevalencia en bovinos y postividad en las muestras humanas examinadas, se debe realizar vacunaciones para el control epidemiológico de bovinos, debiendo existir una conciencia en el personal médico para la sospecha y detección de esta enfermedad.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *