Menopausia al día, La lactancia protege contra la fractura de cadera en las mujeres posmenopáusicas

Psicología en la Lactancia
Publicidad

Breastfeeding protects against hip fracture in postmenopausal women: the Tromsø Study. J Bone Miner Res 2011;26:2843-2850.

BJORNEREM A, AHMED LA, JORGENSEN L, STØRMER J, JOAKIMSEN RM.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Nivel de evidencia: II-3

Resumen. ¿Cuál es el efecto de la paridad y la lactancia en el riesgo de fractura por fragilidad de cadera, muñeca y no vertebrales (cadera, muñeca o húmero proximal)?

Usando los modelos de riesgo de Cox, los investigadores examinaron esta pregunta en 4.681 mujeres posmenopáusicas entre 50 y 94 años de edad, quienes fueron parte del estudio Tromso.

Un total de 442.621 y 1.105 mujeres sufrieron de fracturas incidentes de cadera y muñeca y fracturas de fragilidad, y la tasa de fracturas fue 7.8, 11.4 y 21.3 por 1000 personas año, respectivamente, para 51.906 personas año y una mediana de 14.5 años de seguimiento. No hubo diferencia en el riesgo de fractura por fragilidad entre cadera y muñeca entre mujeres multíparas (n 230, 90.4%) y nulíparas (n 451, 9.6%). Las mujeres que lactaron (3.564, 95.1%) tenían 50% menos riesgo de fractura de cadera (RR, 0.50; IC 95%, 0.32-0.78) y 27% menos riesgo de fracturas de fragilidad (RR, 0.73; IC 95 %, 0.54-0.99), comparado con mujeres que no lactaron (n 184, 4.9%). Los dos grupos tenían similares riesgos de fractura de muñeca. Después de ajuste por edad, índice de masa corporal (IMC), estatura, actividad física, fumar, historia de diabetes, fractura de cadera o muñeca, uso de terapia hormonal, y tiempo de educación. El riesgo de fractura de cadera ajustado por edad se redujo en 12% (RR, 0.88; IC 95%, 0.78-0.99, p = 0.03) por cada diez meses adicionales de duración total de lactancia antes, y marginalmente después, ajustado por IMC y otras covariables (RR, 0.91: IC 95%, 0.80-1.04). Los investigadores concluyeron que el embarazo y la lactancia no son peligrosos a largo plazo en la fragilidad ósea y fracturas, y que la lactancia puede reducir el riesgo de fracturas después de la menopausia.

Publicidad

Comentario. Conocer si el embarazo y la lactancia influyen en la salud ósea es importante desde la perspectiva de salud pública. Pérdida significante de masa ósea ocurre durante el embarazo y la lactancia e, históricamente, se ha pensado que la lactancia puede ser un posible factor de riesgo para fracturas óseas por fragilidad. Sin embargo, la mayoría de los estudios han mostrado que la historia de lactancia no está asociada con deficiencia ósea a largo plazo o riesgo de fractura. Esos estudios han sido relativamente pequeños, de diseño de corte transversal e indeterminado de los efectos de paridad y lactancia sobre la salud ósea.

La densidad mineral ósea (DMO) es un predictor significante de riesgo de fractura. Estos autores muestran que la medición de DMO del antebrazo y la cadera tarde en la vida no se asoció con paridad, lactancia o duración de la lactancia. Ellos también encontraron que la disminución de fracturas se asoció con historia de lactancia. Esta relación entre la reducción del riesgo de fractura y lactancia no fue dependiente de la duración de la lactancia cuando las diferencias en la talla corporal fueron consideradas estadísticamente. Estos hallazgos indican que hay algo en la lactancia, independiente del tiempo, que lleva a los cambios que son protectores contra fracturas.

Hay muchas diferencias entre mujeres que deciden si lactar, o no que podrían explicar los cambios en el riesgo de fractura. Se piensa que algunos factores del estilo de vida reducen el riesgo de fractura y fueron considerados por Bjornerem y col. Pero debe haber otros factores importantes desconocidos. Otra posibilidad es que la lactancia induce cambios en la estructura o geometría ósea, más que cambios en la DMO, llevando a un hueso más fuerte. Está bien claro que muchos factores, tales como el tamaño de los huesos, influyen en la dureza del hueso, y necesita investigarse en futuros estudios.

Aunque el mecanismo detrás de la disminución del riesgo de fractura con la lactancia no se conoce, es tranquilizador saber que la lactancia confiere protección contra las fracturas sin importar la duración de la misma.

Bonny Specker, PhD
Ethel Austin Martin Program
in Human Nutrition
South Dakota State University
Brookings, SD

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lactancia protege contra la fractura de cadera en las mujeres