Prevalencia del Síndrome Metabólico en las mujeres posmenopáusicas latinoamericanas
The US National Cholesterol Education Programme Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III)
M. ROYER, CASTELO – BRANCO , J.E. BLUMER , P.A. CHENDRUI , L. DANCKER , A . BECOSME, D NAVARRO, S. VALLEJO, M.T ESPINOZA , G. GOMEZ , H. IZAGUIRRE , Y. AYALA ,M. MARTINO, E. OJEDA, M. ONATRA , J. SAAVEDRA ,K.TSEROTAS, E.POZZO , V. MANRRIQUE ,M PRADA, E. GRANDIA, C. ZUNIGA, D LANGE AND F. SAYEGH FOR THE COLLABORATIVE GOUP FOR RESEARCH OF THE CLIMACTERIC IN LATIN AMERICA
Resumen
ANTECEDENTES: El síndrome metabólico (SM) es un fuerte preeditor de riesgo cardiovascular
Pues que la prevalecía de síndrome metabólico aumenta después de la menopausia, La consulta ginecológica de ruta que ofrece una gran oportunidad para tamizarlo.
OBJETIVOS: medir la prevalecía del SM en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas y los factores que modifican su riesgo; también medir el papel de las medidas de cuidado simple de rutina diagnostica del SM.
MÉTODOS: un total de 3.965 mujeres posmenopáusicas entre 45 y 64 años. Buscados de salud 12 centros ginecológicos en ciudades latinoamericanas grandes se incluyeron en este estudio CROSS SELECTIONAL. La guía del us nacional colesterol educación programe adult treatment panel II ( NCEP ATP II ) Se aplico a medir del SM este estuvo presente entre tres o mas condiciones : circunferencia de 88cm ; presión sanguínea 130/85mm de Hg.; triglicéridos plasmáticos en ayunas de 150 MG / dl ; colesterol plasmáticos en ayudas de 150mg/ dl; colesterol HDL menor de 50 MG/ dl ; glucosa mayor 110mg/ dl ; o sujetos recibiendo tratamiento para esta condición.
RESULTADO: la prevalecía de tener al menos 2, 3,4 o 5 componentes fuero de 62.5, 35.1, 13.5, 3.2% respectivamente. La prevalecía aumento el 28.1% en aquellas mujeres de 40 a 44 años de 42.9% en la mujeres 60-64 años. El riesgo de detención SM (análisis multivariable) aumento con la edad (RR, 1.22 IC 95% 1.03-1.43); tiempo de menopausia (RR, 1.18; IC 95% 1.19 -1.65); obesidad (RR, 13.1IC 95% 10.93 -15.49) e hipertensión (RR, 9.30, IC 95% 7.91 -10.94). Encontraste, la terapia hormonal reduce Este riesgo (RR, 0.59; IC 95% ,0.51-0.70).
CONCLUSIÓN: Hay una alta prevalecía del SM en mujeres posmenopáusicas latinoamericanas que buscan cuidados de salud ginecológicos. La edad, años menopausias, obesidad e hipertensión son fuertes preeditores de esta condición.
PALABRA CLAVE: Síndrome metabólico, Latinoamérica, obesidad, presión sanguínea, enfermedad cardiovascular colesterol dislipidemia, hipertensión obesidad diabetes mellitus tipo 2.
Abstract
Background: Metabolic síndrome (METS) is a strong predictor of cardiovascular risk.
Since the prevalence of METS increases after menopause, gynecological routine consultation offters an excellent screening opportunity.
Objectives. To assess the prevalence of METS in Latin American postmenopausal women and factors modifying its risk; as well as to assess the role of simple routine care measurements in the diagnosis of the METS.
Methods. A total of 3965 postmenopausal women, aged 45-64 years, seeking health care at 12 gynecological centers in major Latin American cities were included in this cross-sectional study. The US National Cholesterol Education Programme Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III) guidelines were applied to assess METS. This was present if three or more of the following conditions were present: waist circumference _88 cm; blood pressure _130/85 mmHg; fasting plasma triglycerides _150 mg/ dl; high density lipoprotein (HDL) choleste-rol550 mg/dl; glucose _110 mg/dl or subjects were receiving treatment for their condition.
Results. The prevalences of having at least two, three, four or five components were 62.5, 35.1, 13.5 and 3.2%, respectively. The prevalen-ce increased from 28.1% in those aged 40-44 years to 42.9% in those aged 60-64 years. The risk of METS detection (multivariate analysis) increased with age (odds ratio (OR) 1.22, 95% confidence interval (CI) 1.03-1.43), time elapsed since menopause (OR 1.18, 95% CI 1.00-1.38), smoking cigarettes (OR 1.40, 95% CI 1.19-1.65), obesity (OR 13.01, 95% CI 10.93-15.49) and hypertension (OR 9.30, 95% CI 7.91-10.94). In contrast, hormone therapy reduces this risk (OR 0.59, 95% CI 0.51-0.70).
Key words: metabolic syndrome, Latin America, obesity, blood pressure, cardiovascular disease, cholesterol, dyslipidemia, guidelines, hypertension, obesity, type 2 diabetes mellitus CLIMACTERIC 2007; 10: 164-170
Introducción
El síndrome metabólico (SM) se define como un grupo de factores de riesgo que predisponen al sujeto a desarrollar diabetes mellitus y enferme-dad cardiovascular1-3. Sin embargo, el criterio para definir el SM aún está por estandarizarse; esto limita la capacidad para sacar conclusiones acerca de la prevalencia de esta condición entre las diferentes poblaciones4. Las recientes guías del National Cholesterol Education Programme Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III) nos dan una base útil para la caracterización de esta condicion. Basados en esos requerimientos, el diagnóstico de SM es común con un 23.7% ajustando a la edad, en la población adulta americana6. El SM ocurre más comúnmente en las mujeres mayores y en población norteamericana de origen mexicano. Adicionalmente, durante la transición menopáusica las mujeres en particular experimentan muchas de las condiciones características del SM, tales como aumento de la adiposidad abdominal, hiperglicemia, hiperinsulinemia y cambios dislipidémicos7. Por estas razones las mujeres posmenopáusicas de origen hispano son un grupo de alto riesgo para SM y particularmente importantes para la investigación de esta condición.
La consulta ginecológica ofrece una excelente oportunidad para evaluar los aspectos médicos y medir los factores de riesgo de enfermedades crónicas8. Basados en estas consideraciones, el presente estudio fue diseñado para evaluar la prevalencia del SM en mujeres posmenopáusicas que buscan atención ginecológica en centros de las ciudades latinoamericanas más grandes y su relación con la edad, menopausia y uso de terapia hormonal (TH). Además, evaluamos el posible papel de los procedimientos rutinarios simples (mediciones de la circunferencia abdominal y la presión sanguínea) hechos en la consulta ginecológica, en el diagnóstico del SM.
Materiales y métodos
Muestra
Mujeres posmenopáusicas, con al menos 11 años sin menstruación, que vienen a consulta ginecológica de rutina entre enero y octubre del 2005, a las cuales se les preguntó si querían participar en este estudio seccionado cruzado, el cual fue llevado a cabo en (12) centros de cuida-do de salud públicos y/o universitarios en ciudades latinoamericanas mayores (Tabla 1). Todos los sujetos fueron de bajo estado socioeconómico (Ingreso US$500).
Tabla 1. Características demográficas de mujeres incluidas en este estudio SD desviación estándar y HT terapia hormonal.
El tamaño de la muestra se estableció basa-do en el hecho de que el SM afecta cerca del 30% de las mujeres entre 40 y 59 años de edad6. Usando un programa de estadística se calculó el tamaño de la muestra con un estimado del 5% de error y un intervalo de confianza del 95%; se necesitaban un mínimo de 322 mujeres por centro, asumiendo que 25%-35% de la población encuestada podría tener SM.
La mujeres histerectomizadas y aquellas con condiciones patológicas que limitaban su actividad diaria normal, se excluyeron9.
Métodos
La edad, años de menopausia y uso de drogas y cigarrillo, circunferencia abdominal, presión sanguínea y datos de laboratorio [se midieron glicemia en ayunas, triglicéridos y lipoproteína de alta densidad (hDL)].
El SM se diagnosticó de acuerdo con las guías5 del NCEP ATP III si el paciente tenía tres o más de los siguientes criterios: obesidad abdo-minal (circunferencia de la cintura en posición supina de 88 cm), triglicéridos (150 mg/dL, HDL-C < 50 mg/dL), glicemia en ayunas alta (>110 mg/dL) y aumento de la presión sanguínea) (130/85 mmHg) determinada después de dos tomas separadas por 10 minutos de descanso5. Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción directa con al menos ocho horas de ayuno.
Adicionalmente, se aplicaron las modificaciones en el estudio NHANES-III, en el criterio de diagnóstico del SM, teniendo en cuenta el uso de drogas que afectan los factores de riesgo para SM10.
Por lo tanto, los sujetos en terapias antihipertensivas o hipoglicemiantes fueron considera-dos hipertensos o diabéticos respectivamente. Para mujeres con drogas hipocoelesterolémicas, los valores iníciales de los lípidos antes de iniciar el tratamiento fueron los que se consideraron para el análisis. También se registró el uso de TH.
Análisis estadístico
Los datos fueron analizados en el programa EPI INFO 2000, versión 6.04 (centro de con-trol de enfermedad, Atlanta, GA, USA, WHO, Basel, Swittzerland). Los resultados fueron ex-presados como números totales, promedios, desviación estándar y porcentajes de análisis multivariado, usando un modelo de regresión logística, que se usó para evaluar la influencia de varios factores de riesgo simultáneos en el SM. La propiedad del modelo de regresión se juzgó por el estadístico Durban-Watson (midiendo para correlación seriada de error adyacente de SM) y gráficas parciales de los residuos.
La presencia de SM se consideró como la variable dependiente y la edad, años de menopausia, y uso de TH como variables independientes. Todas estas variables fueron categorizadas de 0 a 1 de acuerdo al nivel de exposición. Por lo tanto 0 se asignó a rango de edad de 45 y 54 años, menos de 5 años de menopausia y no uso de TH y 1 se asignó al rango de edad de 55 a 64 años, más de 5 años de menopausia y uso de TH. Los ingresos de las variables al modelo de regresión se consideraron a un nivel significante del 20% usando un procedimiento de incremento. Un valor de p de 0.05 se consideró significante.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO