Deterioro de las Condiciones Laborales del Profesional de Enfermería, Formas de Contratación
El Estudio Multicéntrico de ACOFAEN, en el capítulo de Antecedentes, menciona que “en el ámbito laboral, se ha incrementado la flexibilización laboral, lo que ha generado nuevas formas de contratación, con el propósito de garantizar la mayor eficiencia de los recursos humanos y disminuir las cargas económicas a los empresarios. En la actualidad en el país y particularmente para enfermería, se evidencian 3 formas alternativas de contratación:
• La primera, es el teletrabajo, modalidad apoyada en los avances de la informática y la telemática, a través de la cual las empresas contratan por honorarios a empleados que laboren lejos de su sede, el pago se da a través de cumplimiento de metas e indicadores de productividad concreto, en este ámbito como ejemplo se pueden citar enfermeras en función de auditoras y revisoras de cuentas.
• La segunda modalidad se conoce como “Outsourcing”, la cual, mediante la intermediación, fortalece procesos de tercerización, subcontratación, o prestación de servicios por terceros. Para este caso, el hospital recurre a una empresa externa para operar una función que anteriormente él realizaba, contratando así, servicios o productos finales. Las enfermeras en este ámbito, se contratan por turnos o por procedimientos, mediante la figura de la intermediación.
• La tercera modalidad, son las Cooperativas de Trabajo Asociado, que se han constituido como empresas sin ánimo de lucro que vinculan el trabajo personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o prestación de servicios en forma autogestionaria; es decir, que los trabajadores, participan activamente en todo su funcionamiento”
Desafortunadamente, la figura de trabajo asociativo se ha distorsionado y las cooperativas han pasado a ser intermediarias. Este proceso ha llevado a que cambien los tradicionales contratos fijos, por contratos provisionales, produciendo pérdida de la estabilidad laboral y deterioro en la seguridad social de los profesionales de enfermería”.
Según información de la ANEC, 49% de los profesionales registrados (RUN), se encuentra laborando bajo la modalidad de contratación flexible, y de ellos el 13% lo hace en la modalidad de Cooperativas de Trabajo Asociado.(21)
Según el estudio Multicéntrico de ACOFAEN, el 58% de los encuestados, ha sido vinculado a la institución donde laboran como contratistas. Para el 47,8% el contrato se realiza a través de Cooperativas de trabajo asociado, situación que ha venido afectando negativamente a los profesionales, con deterioro de su seguridad social y pérdida de la estabilidad laboral.
Con lo anterior se evidencia entonces, que se cambiaron las condiciones de un contrato de trabajo, el cual garantizaba estabilidad, seguridad social, reconocimiento de trabajo suplementario, primas, vacaciones, cesantías, y derecho de asociación; por un acuerdo cooperativo en el cual el cooperado debe responder por su seguridad social, sin ninguna garantía ni relación laboral, con el sofisma de distracción de ser dueño de su propia empresa, desconociendo que quien maneja la empresa, las herramientas de trabajo y los usuarios, son las EPS e IPS, liberando a estas entidades de cualquier obligación con quien atiende y brinda el cuidado, el personal de salud: médicos, enfermeras, auxiliares, etc.
La contratación por empresas temporales, o por Orden de Prestación de Servicios, para más del 50% de los profesionales, no pasa de 3 meses. El 70% de los profesionales de enfermería que trabajan en el área docente, labora por un término académico no superior a los 10 meses anuales.(22) La tendencia a la inestabilidad laboral de los docentes de algunas universidades, así como la contratación por períodos cortos y con dedicaciones parciales, afecta la calidad de vida y el desempeño profesional, el compromiso con la investigación, el sentido de pertenencia, la continuidad en los procesos y la consolidación de verdaderas comunidades académicas que evidencien el desarrollo de escuela en las diferentes áreas del saber de enfermería.(23)
De acuerdo con el estudio de Recursos Humanos, la mejor remuneración, entre todas las formas de contratación, para las enfermeras generales, corresponde a la vinculación de planta, siendo esta la modalidad de contratación, en orden descendente, de las instituciones de complejidad alta, media, y baja. Igualmente se resalta que esta es la modalidad con la cual contratan, a la gran mayoría de estas profesionales, las instituciones de complejidad alta (78,9%), y media (80,7%). La mejor remuneración bajo la modalidad denominada “otras formas de contratación”, se dá en las instituciones de complejidad baja; siendo esta a su vez, la forma de vinculación que en ellas predomina (56,8%).
Por regiones según clasificación definida por los Corpes (Consejos regionales de planificación económica y social) la región Occidental presenta la mejor remuneración para los contratos de planta en el caso de las enfermeras especializadas; mientras la menor remuneración se refleja en las instituciones pertenecientes a la región Centro Oriente, vinculados bajo la modalidad denominada otra forma de contratación.
Para las enfermeras generales, la región de Orinoquia es la que mejor remuneración presenta bajo la modalidad de contratación de planta, seguida por la región de Occidente y Centro Oriente. La menor remuneración se refleja en las instituciones pertenecientes a la región Centro Oriente, vinculados bajo la modalidad otras formas de contratación.
Por otra parte, los profesionales que laboran en el área de prestación de servicios del sector público, ven afectada, de manera significativa, su capacidad adquisitiva, al ser destinatarios de las reformas laborales de ese sector, de acuerdo con el Decreto 1995 de 2003, que limitó las prestaciones sociales a las legales, eliminando las extralegales que el sector había adquirido. Adicionalmente, el 36% de los profesionales de este sector se encuentra en provisionalidad en los cargos,24 con amenaza de pérdida de sus empleos, que salen a concurso público de carrera administrativa.
Esencialidad del cuidado
Perfil ocupacional, formación, Proceso de Atención de Enfermería.
• Perfil ocupacional: De acuerdo con las funciones del profesional de enfermería establecidas por la Ley 266, el estudio Multicéntrico de ACOFAEN refiere que las profesionales se dedican al Cuidado de Enfermería en un 73,9%, a Gerencia en un 68,6%, a Educación en un 50,3%, y a Investigación en un 31,7%.
Las razones generales, para no ejecutar alguna de estas funciones, corresponden a déficit en la formación académica, a las condiciones laborales, y a incompatibilidad de funciones. Para investigación en particular, las causas principales fueron la limitación de tiempo y la falta de recursos. Contrario a esto, el modelo de seguridad social en salud, no reconoce directamente “el cuidado de enfermería” en las competencias y funciones del profesional de enfermería, integrándolo dentro de los procedimientos médicos, o dentro de lo que se llama “servicios básicos(25) como es el caso del primer nivel de atención.
El Estudio de Recursos Humanos por su parte, identifica el contraste existente entre la especificidad propia de las tareas de prestación, en las que hay una clara diferenciación entre profesionales, y el caso de las tareas de administración territorial y de aseguramiento, en las que los perfiles de pregrado pierden especificidad, y en realidad pueden ser ejecutadas por diferentes ocupaciones, tal como se encontró en la verificación de campo. En cuanto a la sustitución entre niveles profesionales: las más altas tasas de sustitución se dan desde la enfermería hacia las demás profesiones. En ese sentido se puede considerar el perfil de la enfermera como el de carácter mas general e incluyente dentro de las profesiones. Enfermería a su vez, es el perfil ocupacional con menor nivel de sustitución considerando, por una parte, el conjunto de profesiones; y por otra parte, que enfermería sustituye el 73,02% del perfil de medicina; y medicina el 54,77% del perfil de enfermería.
• Formación: El Sistema Educativo Colombiano, reconoce, únicamente, dos niveles de formación en Enfermería: auxiliar de Enfermería y profesional de enfermería; este último, con posibilidad de formación posgraduada a nivel de especialización, maestría y doctorado. Sin embargo, existen otros niveles de formación, hecho que unido al predominio numérico de Auxiliares de Enfermería, genera contratación adversa, pues se vincula talento humano menos calificado, con menor remuneración, para ejercer funciones de niveles superiores de formación. Casos emblemáticos han sido estudiados por los Tribunales Departamentales Éticos de Enfermería.
El Estudio de Recursos Humanos (al cual se ha venido haciendo referencia) identificó, a partir del Balance entre perfiles curriculares y ocupacionales, que para medicina, enfermería, odontología, y auxiliar de enfermería, existe una formación académica en ciencias de la salud clínicas y teórico-prácticas que responden a las necesidades del mercado laboral. En cuanto a ciencias administrativas y de salud pública identificó un déficit que debe ser llenado en la formación.
Por tal motivo, teniendo en cuenta lo arrojado por Análisis Funcional de Tareas, plantea que el mercado requiere de un recurso humano que posea una capacitación adicional en diagnostico, manejo de historias clínicas, semiología, solicitud e interpretación de ayudas diagnosticas, educación en salud y motivación. Específicamente en el área administrativa recomienda reforzar en la administración de recursos humanos, diligenciamiento de registros, manejo de suministro e inventarios, administración de la prestación de servicios en red, y ejecución de proyectos.
• Proceso de Enfermería: Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, desarrollan procesos institucionales, dentro de los cuales, el proceso de cuidado de enfermería no se encuentra explícitamente reconocido como componente fundamental de la misión institucional.
El cuidado, como “intangible”, no es reconocido dentro del sistema de costos y es considerado dentro del cobro de los servicios médicos, y de hotelería.(26) Los estudios sobre competencias y funciones, reportan en sus variables que este se mide como acciones de “apoyo”, y se esconde entre otras funciones, reportando los profesionales solamente un porcentaje de 15% de sus acciones, de dedicación al cuidado.(27)
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO