Residuos Biológicos Generados en el Quirófano, Discusión de Resultados
La cantidad de residuos generados en el quirófano, oscila entre 5% y 33% del total de los residuos biológicos que se envían a incineración. Dicha cifra concuerda con los estudios que afirman que 80% de los residuos generados en hospitales puede catalogarse de acuerdo con su peligrosidad como residuos comunes.(2) Sin embargo, 18% de los accidentes con riesgo biológico reportados en las instituciones objeto de estudio, provienen del quirófano.
En las tres instituciones analizadas se presentan fallas en la separación de residuos desde la fuente. Al presentarse fallas en esta etapa, se dificulta el manejo de residuos en las siguientes. Las campañas de concienciación al respecto enfatizan en la separación desde la fuente.(8)
La responsabilidad ambiental de profesionales, instituciones prestadoras de servicios de salud y universidades no se limita a prestar los servicios o a investigar, incluye tener en cuenta los impactos y efectos colaterales, dentro y fuera de la institución, responsabilizándose por las consecuencias sociales y ambientales producidas por su propio funcionamiento.(9)
Los principios de abordaje a la gestión integral de residuos especiales de los prestadores de servicios de salud, deben ajustarse a los conceptos de producción más limpia a partir de los lineamientos del Manual de Gestión de Residuos del Ministerio de la Protección Social. Esta situación toma mayor relevancia si se considera que buena parte de las ciudades capitales hace no menos de 10 a 15 años están firmando convenios de producción más limpia con las instituciones de salud.(6)
Para evitar el deterioro del medio ambiente, se requiere también que la institución implemente un adecuado manejo de aguas residuales. Se sabe, a pesar de la escasa información que hay al respecto, que los efluentes líquidos provenientes de instituciones de salud también pueden poseer microorganismos patógenos, químicos peligrosos, residuos farmacéuticos, entre otros.(10)
Existen residuos como clavos intramedulares, fijadores externos, retirados a los usuarios y grapadoras mecánicas, entre otros, que no tiene ningún tipo de disposición y se guardan después de pasar por la limpieza con jabón enzimático. Al respecto, existe un vacío en la normatividad vigente, que hasta el momento no ha definido el manejo específico de este tipo de dispositivos y su disposición se deja al libre entendimiento de cada uno de los generadores.
Si bien es cierto, que las instituciones que prestan servicios de salud objeto de la presente investigación disponen de los respectivos planes de gestión integral de residuos (PGIRS), la responsabilidad en la gestión integral de residuos peligrosos recae en la mayoría de los casos en el personal de salud ocupacional y mantenimiento, los cuales requieren un mayor acompañamiento Institucional: Secretaria de Salud, CARDER, así como de los asesores de Salud Ocupacional (ARP) y del prestador del servicio de recolección de residuos (ESP).
Dentro de los procesos de gestión de residuos en el componente interno resultan críticas las etapas de separación en la fuente y almacenamiento temporal, ya sea en el quirófano o en los servicios externos, sin dejar de lado el tiempo de permanencia de los residuos peligrosos en dichos espacios físicos. Esta situación resulta peligrosa ante el riesgo de contaminación de otros desechos.
Es de resaltar la necesidad de explorar la caracterización y mitigación del impacto que generan los residuos hospitalarios ante la evidencia del mal manejo del cual son objeto, toda vez que la sangre y otros fluidos corporales se vierten directamente al alcantarillado. Esta consideración coincide con la propuesta de uso racional del agua y manejo de vertimientos incluidos en los programas de producción más limpia.
A la problemática sanitaria y ambiental se suma el riesgo ocupacional con respecto a la gestión de los residuos hospitalarios no sólo en el área de quirófanos sino en la ruta de recolección y almacenamiento temporal.
La academia, las empresas y las mismas instituciones de salud con sus actores, han sido espectadores pasivos de los daños ambientales causados por la inadecuada disposición de los residuos biológicos. Además, las soluciones planteadas no han tenido el impacto esperado en buena medida por cuanto lo ambiental se ha enfocado como el problema de un pequeño grupo de personas y no como una responsabilidad transversal a todos los involucrados en el ciclo de vida de estos residuos.
Conclusiones
- La cantidad de residuos que se producen depende del conocimiento y sensibilidad que tenga el personal frente a la segregación y acondicionamiento de los mismos, del nivel de complejidad y la frecuencia en la atención. En efecto, el manejo integral de los residuos no depende solamente de los recursos financieros, la planta física y la formalización de planes de acción sino que una mayor eficiencia podría radicar en la conciencia social y ecológica de todos los actores.
- Los costos derivados por la inadecuada segregación en la fuente causados por altos volúmenes de incineración, afectan las finanzas de las instituciones por cuenta de la obligación que tienen de remediar los impactos ambientales causados.
- Se debe dar mayor peso a las cátedras de formación en las áreas ambientales y sanitarias desde el pregrado, con énfasis en la responsabilidad social y ambiental así como el auto cuidado.[spacer size=”10″]
Referencias bibliográficas
1. Neveu CA, Matus CP. Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta complejidad. Rev. Médica. Chile [revista en la Internet]. 2007 Julio [citado 2010 Mar 09]; 135(7): 885-895. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0034-98872007000700009&lng=es.Doi:10.4067/S0034-98872007000700009.
2. Fundación Natura, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Cuidad ambiente y hospitales. El gran cambio en la gestión de desechos hospitalarios en Ecuador. Boletín informativo. (disponible en internet) 2003 marzo (citado 2010 marzo 09) Disponible en: https://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/cd49/cambio.pdf.
3. Cantanhede A. La gestión y tratamiento de los residuos generados en los centros de atención de salud. Rev. Repertorio Científico. (revista en internet). 1999. (citado 22 de marzo 2010). Disponible en: https://www.bvsde.paho.org/foro_hispano/BVS/bvsars/e/fulltext/centros/centros.pdf.
4. Ministerio de la Protección Social. Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000. “Por la cual se reglamenta la gestión integral de residuos hospitalarios y similares” Colombia.
5. Ministerio de la Protección Social. Resolución número 01164 de 6 de septiembre de 2002. “Por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares.”, Colombia.
6. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Política Ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos. (disponible en internet) 2005 diciembre. (citado 2010 marzo 23) disponible en: https://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/residuos/publicacion_politica.pdf.
7. Junco Díaz R, Rodríguez Sordía D. Desechos hospitalarios: Aspectos educativos en la implementación de su manejo. Rev. Cubana Hig Epidemiol. (revista en internet) 2000. (citado 2010 mar de 23); 38 (3) 195-200. Disponible en: https://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol38_3_00/hie070300.pdf.
8. Carranza Gonzales J. Evaluación y recomendaciones del manejo de residuos hospitalarios en un centro de asistencia de salud del área norcentro de la ciudad de Guatemala. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002. (citado 2 de mayo de 2010). Disponible en: https://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico26/iv-007.pdf.
9. de Menezes CNA, Rocha Gustavo HT, Lange LC. Quantificação dos resíduos potencialmente infectantes presentes nos residuos sólidos urbanos da regional sul de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Cad. Saúde Pública [serial on the Internet]. 2006 June [cited 2010 May 04]; 22(6): 1183- 1191. Available from: https://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2006000600007&lng=en.doi:10.1590/S0102-311X2006 000600007.
10. Micucci HA, Jarne AR, Ferrarotti NF, Munitis MC, Peruzzetto CA. Riesgo biológico en desechos sólidos y líquidos domiciliarios y de centros de atención primaria de salud. Acta Bioquím. Clín. Latinoam. [revista en la Internet]. 2005 Mar [citado 2010 Mayo 04]; 39(1): 43-57. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000100008&lng=es
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO