Unas Reflexiones a Manera de Cierre

Lactancia Materna
Publicidad

El análisis de la situación de la pobla­ción materna perinatal en Colombia evidencia la imposibilidad de una dis­minución sostenida y regular de los indicadores de mortalidad en las dos últimas décadas, así como de otros que están influyendo en forma nega­tiva como es el caso del aumento de la gestación en adolescentes y de la violencia de género. Además, se rela­ciona directamente con la situación socioeconómica y política del país y problemas como el desarrollo del con­flicto social y armado.

Además, refleja la necesidad de con­cebir la problemática de la salud ma­terna perinatal en términos de dere­chos humanos, donde el Estado tiene una gran responsabilidad en el res­peto y preservación de estos. Así, la mayoría de las situaciones adversas a la salud de esta población son depen­dientes del cumplimiento por parte de éste de los derechos sexuales y re­productivos. Sin embargo, no se ex­cluye a la familia y a la sociedad en general de su aporte para hacer rea­lidad el añorado alcance del bienestar y de la vida digna de las mujeres y las niñas, y por tanto, de la disminución sostenida de la mortalidad materna perinatal.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Finalmente, el llamado es hacia, y sin demeritar los avances científicos ob­tenidos en el campo clínico y el de­sarrollo tecnológico para la atención sanitaria que han sido de gran impor­tancia para la disminución de la mor­talidad materna perinatal en Colom­bia, al avance de investigaciones e in­tervenciones en las cuales la atención por parte de los profesionales de sa­lud y el cuidado de enfermería de la población evidencien un quehacer holístico y no se asuma a los sujetos como entes aislados de su realidad ma­terial y de su historia.

Así, para la reducción de este flagelo, se resumen en lo propuesto por Her­nández (2003):(23) reducir la pobreza extrema, aumentar la cobertura a la educación primaria universal, aumen­tar el número de nacimientos asistidos por personal adiestrado, aumentar el acceso a los servicios de salud, la pla­nificación familiar al alcance de todos y mejorar la condición social de la mujer.

Referencias bibliográficas

1. Carrillo A. Mortalidad materna en Colom­bia: reflexiones en torno a la situación y política pública durante la última década. Revista Ciencia y Salud 2007;5(2):72-5.
2. Echeverri E. La salud en Colombia: abrien­do el siglo… y la brecha de las inequida­des. Revista Gerencia y Políticas de Salud 2002;3:76-94.
3. Botero F, Méndez M. ¿Reír o llorar? El drama del conflicto y la resiliencia de la economía en Colombia. Revista de Ciencia Política 2008;28(1):121-45.
4. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Indicadores económicos, diciembre de 2008. disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php?id=22&option=com_content&task=view (Consultado el 12 marzo de 2009).
5. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Boletín censo general 2005. Necesidades básicas insatisfechas.
6. Ministerio de la Protección Social. Indica­dores básicos de salud 2006.
7. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. Número de personas desplazadas por departamento de llegada por trimestres desde 1999 a 2005. 5 de febrero de 2006.
8. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. Boletín informativo. Número 72, de 30 de noviembre de 2007.
9. Instituto Nacional de salud. Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Boletín Epi­demiológico Semanal. Semana Epidemio­lógica No. 38, septiembre 14 al 20 de 2003. Indicadores básicos de salud en Colombia. Disponible en: https://www.col.ops-oms.org/sivigila Consultado el 20 de noviem­bre de 2005.
10. Organización Panamericana de la Salud; Ministerio de la Protección social. Indica­dores de salud 2004. Disponible en: https://www.col.ops-oms.org/sivigila/indicadores/2004/2-documento%20tecnico%20datos%20basicossalud%20colombia%202004.xls Consultado el 3 de marzo de 2007.
11. Faneite P. Mortalidad materna en la región bolivariana de Latinoamérica: área crítica. Revista Obstetricia y Ginecología 2008; 68(1). Disponible en: https://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322008000100005&script=sci_arttext. Consultado el 3 de marzo de 2009.
12. Vélez G, Gallego L, Jaramillo D. Modelo de análisis de la muerte materna: Camino para la supervivencia, 2005. Disponible en: https://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/libro1/modelodeanalisisdelamuertematerna.pdf. Consultado el 2 de marzo de 2009.
13. Profamilia. Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2005.
14. Herrera J. Evaluación del riesgo obstétrico en el cuidado prenatal. Colombia Médica 2002;33:21-5.
15. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.
16. Hernández Cabrera J y col. Embarazo en adolescentes y su influencia en los indi­cadores perinatales en 2 hospitales ginecobstétricos. Revista Cubana Obstetricia y Ginecología 2003;29(3). Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/gin/vol29_3_03/gin04303-29k. Consultado el 4 de marzo de 2009.
17. Palacio M. El Estancamiento de la morta­lidad materna en Colombia. Bogotá: Edito­rial Imprenta Nacional, 2004.
18. Secretaría de Salud de Bogotá – Fondo de población de Naciones Unidas. Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el sector salud. 2008.
19. Lipson J. Cultura y cuidados de Enferme­ría. Revista Index de Enfermería 2000; 28. Disponible en: www.index-f.com/index-enfermeria/29-29revista/28-29_articulo_19-25.php Consultado el 5 de mayo de 2007.
20. Medina M, et al. Salud sexual y reproduc­tiva en el Magdalena Medio: caracteriza­ción socio antropológica. Bogotá: PDPMM – FNUAP, 2001.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista De Enfermería, Reflexiones A Manera De Cierre, Salud