La Experiencia de la Implementación en Enfermería

Trabajo Original

De la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Evidence Based Practice (EBP) Implementation Experience in Fundación Santa Fe De Bogotá Hospital.

Bejarano Ramírez Diana Fernanda, Enfermera, Esp, Mg.1, Maldonado Gutiérrez Martha Liliana, Enfermera, Esp.2

Resumen: 

Con el ánimo de mejorar los cuidados y dar respuesta a las preguntas diarias de la práctica profesional. En enero de 2014 se da inicio al comité de práctica basada en la evidencia de enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Este proceso fue gestionado a partir de la identificación de necesidades individuales de un grupo de profesionales comprometidas con el arte del cuidado y la mejora continua. Fueron tenidos en cuenta diferentes escenarios como el asistencial, académico, investigativo y administrativo a partir de la práctica basada

en la evidencia (PBE). La PBE hace referencia a la implementación de la mejor evidencia disponible para dar respuesta a los problemas de la práctica. Mediante la toma de decisiones basada en el uso consciente, explícito y crítico de la información, con lo que se logra mayor calidad y seguridad en la atención en salud.

Este concepto se ha venido implementando en diferentes países en la práctica de enfermería. Mediante la aplicación de modelos que permiten su ejecución de manera sistemática, la clasificación de la evidencia, la experticia de los profesionales y las preferencias/ valores de los pacientes, familias y cuidadores. La PBE trae consigo desafíos e interés continuo para la construcción y consolidación de conocimientos que respalden la práctica, promuevan la autonomía profesional. Favorezcan la transformación del cuidado y generen impacto positivo en los resultados de la atención.

Abstract: 

With the aim of improving care and answering the daily questions of professional practice, in January 2014 the Nursing Evidence-Based Practice Committee of Fundación Santa Fe de Bogotá Hospital, was initiated, based on the identification of individual needs of a group of professionals committed to the art of care and continuous improvement from different scenarios such as care, academic, research and administrative from the Evidence Based Practice – EBP; which refers to the implementation of the best available evidence to respond to the problems of the practice, through decision-making based on the conscious, explicit and critical use of information, thereby achieving greater quality and safety in health care.

This concept has been implemented in different countries in the practice of nursing, through the application of models that allow its execution in a systematic way, the classification of evidence, the expertise of professionals and the preferences / values of patients, families and caregivers. It has become a practice with challenges and continuous interest for the construction and consolidation of knowledge that supports the practice, promotes professional autonomy, transformation of care and generates positive impact on the results of care.

Introducción y antecedentes: 

Actualmente, los profesionales de enfermería se desempeñan en diferentes áreas, que aportan tanto al desarrollo profesional como a la consolidación de conocimientos. Dando respuesta a las preguntas que se originan en la práctica diaria. El cuidado a la cabecera del paciente es una de ellas; la práctica asistencial genera diariamente cuestionamientos que deben ser resueltos para mejorar los resultados, lograr los objetivos del plan de atención de enfermería, permitir actualizar conocimientos y transformar la práctica.

En ese sentido, el trabajo interdisciplinario es de vital importancia en los procesos de atención. Es por ello que autores como Santos y Gomes, describen algunos factores que confluyen en la construcción de conocimiento para la práctica asistencial. Entre ellos se encuentran “la experiencia, las relaciones interpersonales, la relación con el cuerpo de conocimientos propio, el equilibrio entre lo teórico y la realidad asistencial, la influencia de las relaciones médico-enfermera, el consenso, la información externa, los intercambios simbólicos compartidos en la atención, y la aceptación del conocimiento en el servicio” (1). Los cuales, a través de una adecuada comunicación y coordinación profesional, logran mejores resultados mediante la articulación de esfuerzos de diferentes disciplinas.

Por otro lado, la práctica basada en la evidencia (PBE), que ha evolucionado exponencialmente, fue descrita por primera vez por Sackett como “la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente” (2). Posteriormente, se dieron otras definiciones como la de Rosenberg y Donald quienes la entienden como “un enfoque dirigido a la solución de problemas surgidos en la práctica clínica. En el que la toma de decisiones está basada en la mejor evidencia existente” (3).

Asimismo, este proceso sistemático está conformado por cuatro pasos fundamentales:

Formulación de una pregunta clínica clara sobre el problema de un paciente, búsqueda de la literatura clínica relevante, evaluación crítica de la validez y utilidad de la evidencia, y finalmente, la implementación de hallazgos útiles que generen impacto en la práctica clínica.

Con respecto a la PBE de enfermería, se puede decir que esta emerge como consecuencia de la Medicina basada en la evidencia, un movimiento liderado por Cochrane A. y Sackett D. (4), quienes la proponen como un modelo donde se identifican necesidades de la práctica y se definen preguntas de investigación que surgen de los problemas cotidianos. Problemas a los que se les da respuesta mediante la búsqueda y evaluación sistemática, rigurosa y coherente de los resultados de investigación desde donde se toman las decisiones en beneficio del paciente. De ahí que, “las actuaciones de los profesionales de enfermería no quedan relegadas a la experiencia personal, a la intuición, al sentido común, a la tradición o a normas preestablecidas. Sino por el contrario, son respaldadas por el rigor metodológico, partiendo de la evidencia científica disponible” (5).

De modo similar, Alegría, Pedrero, et. al., definen la enfermería basada en la evidencia como  el uso consciente, explícito y juicioso (crítico) de información derivada de la teoría y basada en la investigación para la toma de decisiones sobre prestación de cuidados a sujetos o grupos. Teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades individuales” (6).

Análogamente, Muhdall citado por Medina et al:

Define la enfermería basada en la evidencia, como “el cuidado concerniente a la incorporación de la evidencia de la investigación, experiencia clínica, la preferencia de los pacientes a las decisiones sobre su cuidado de salud en forma individual y los recursos disponibles en los diferentes contextos de salud” (4). Es así, como mediante este método conformado por etapas consecutivas desde el planteamiento de la pregunta, búsqueda de evidencia, lectura crítica, aplicación y evaluación de la literatura, se facilita la toma de decisiones clínicas para los profesionales.

Es decir, decisiones tomadas a partir de la mejor evidencia disponible sustentada en la investigación. La experiencia clínica y las preferencias del paciente, en el contexto de los recursos disponibles (6).

Pues bien, el desarrollo de la práctica de enfermería basada en la evidencia, se da mediante un proceso sistemático, como ya se mencionó, y debe cumplir con una serie de pasos: El desarrollo de la pregunta clínica mediante el acrónimo PICOT que hace referencia a la  definición de la población de interés (P), la intervención (I), la comparación (C), la obtención de resultados (O) y el tiempo de estudio (T); la búsqueda y recolección de la mejor evidencia disponible; la valoración crítica de la literatura mediante herramientas de clasificación; la integración de la evidencia a la práctica y finalmente la evaluación de los resultados. Es decir la medición del impacto de la aplicación de la intervención para su reproducibilidad.

1.La Experiencia:

 Desde 1983 la Fundación Santa Fe de Bogotá abrió sus puertas para prestar servicios de salud caracterizados por estándares de alta calidad, seguridad e innovación, enmarcado en 3 ejes fundamentales: Servicios en salud, educación y gestión del conocimiento y salud pública; que apuntan al cumplimiento de su planteamiento misional en diferentes niveles de atención como la prevención, la promoción, la atención y la rehabilitación.

El cuidado de enfermería está fundamentado en un modelo estructurado desde la dirección de enfermería, que abarca diferentes escenarios como el asistencial, el administrativo, el investigativo intra y extrahospitalario. Dicho modelo promueve el bienestar del individuo y las comunidades, lo que genera un impacto positivo en el sector salud. Lo cual está alineado a la estrategia fundacional. Para lograr mejores resultados en el ejercicio profesional de enfermería, se realizó un convenio con el hospital Johns Hopkins, que dio luces para el inicio de un nuevo desafío en el posicionamiento profesional. Dicho convenio, permitió contar con herramientas sencillas que guiaron la aplicación mediante una serie de pasos sencillos aplicables a cualquier pregunta de la práctica, búsqueda de la evidencia, traslación y evaluación de la implementación.

A partir de este acercamiento, en el año 2014 se dio lugar a la creación del comité de PBE de enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con la participación de un grupo de profesionales de diferentes áreas y niveles de estudio, interesados en mejorar el ejercicio profesional a partir de la solución de problemáticas diarias derivadas de la práctica. Lo anterior, enfocado al cuidado de enfermería, la seguridad y la calidad en la atención y por supuesto, al desarrollo profesional.

Esta iniciativa comenzó con una serie de reuniones:

En las que se definieron los lineamientos de trabajo, un cronograma anual de actividades académicas, entregas de productos y el desarrollo del primer trabajo relacionado con la administración de nutrición parenteral por vía periférica. En dicho estudio se identificaron hallazgos relacionados con la osmolaridad. Lo que dio lugar a cambios en la administración de la nutrición parenteral y mejoras de la práctica y sus desenlaces.

Asimismo, se realizó la adopción del modelo JHNEBP (Johns Hopkins Nursing Evidence-Based Practice).

Actualmente el comité de PBE de enfermería, cuenta con documentos propios que direccionan sistemáticamente el proceso desde la definición de la pregunta de la práctica hasta la evaluación de la traslación de la evidencia. Las profesionales que se encuentran vinculadas al comité conocen el proceso, y asumen el rol de mentoras en cada una de las fases del proceso. Para dar soporte a los profesionales y lograr la implementación del modelo en la práctica.

Paralelamente, en el mismo camino de crecimiento como equipo, se han obtenido logros como la vinculación a la red internacional de enfermería basada en la evidencia y se ha participado en diferentes eventos científicos, lo que ha permitido la interacción con otros profesionales, el intercambio de experiencias y la referenciación para continuar el mejoramiento de los procesos. Igualmente, estos espacios han favorecido la construcción de conocimiento que da soporte a la práctica profesional en los diferentes escenarios; lo que ha generado un impacto positivo frente a otras instituciones de salud y de educación superior.

(Lea También: Modelo de Gestión de Indicadores de Enfermería)

2.El aporte del comité en el desarrollo personal, profesional y de la institución.

La implementación del comité de PBE en Enfermería ha forjado grandes aportes en el ámbito personal, profesional e Institucional. A nivel personal y profesional, la exploración y vinculación en el campo de la investigación y la aplicación en la práctica diaria de enfermería mediante el uso de diferentes herramientas y metodologías, promueve el desarrollo de habilidades investigativas desde la identificación de necesidades y la formulación de preguntas hasta la búsqueda e implementación de la mejor evidencia.

Objetivos Comité de Práctica Basada en la Evidencia de Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá
  •  Definir el modelo de Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de la Fundación Santa Fe de Bogotá, para ser aplicado en las diferentes áreas de desempeño de los profesionales de Enfermería.
  • Resolver problemas de la práctica clínica.
  • Mejorar la calidad de la atención a los pacientes, familias y cuidadores
  • Proporcionar a la práctica de Enfermería evidencia actual y de calidad.
  • Estandarizar los cuidados de Enfermería mediante intervenciones eficaces y seguras.
  • Reducir las variaciones en los cuidados de Enfermería.
  • Mejorar la toma de decisiones en los diferentes escenarios de la práctica.

Por otro lado, fortalece las competencias, conocimiento y habilidades de enfermería; lo que integra la práctica y la investigación, centradas en el cuidado con calidad del paciente y familia; mediante la divulgación interna del modelo, las experiencias y los resultados propios del comité de PBE. Con ello, se ha logrado el incremento de la participación de los profesionales de enfermería  y el interés en la búsqueda de la mejora continua dela práctica diaria profesional mediante la literatura científica.

En consecuencia, se formó un grupo de profesionales como mentores en las diferentes etapas del proceso PICOT. Lo que ha permitido ser referentes institucionales para quienes no cuentan con experiencia previa en investigación, siendo este, un factor limitante.

De ahí que, a nivel institucional la Fundación Santa Fe de Bogotá se ha convertido en referente en el cuidado y la seguridad del paciente, pues contar con una dirección de enfermería favorece el posicionamiento estratégico institucional y genera mayor reconocimiento profesional frente a otras instituciones de Salud.

Por su parte, el comité de PBE hace parte de la dirección de enfermería:

Donde se generan estrategias de educación continuada y conocimientos, lo que implica un conjunto de esfuerzos que impactan positivamente los desenlaces clínicos. En relación con esto, el trabajo conjunto con otras instituciones y la red internacional de PBE, ha abierto espacios de interacción profesional como las reuniones virtuales nacionales e internacionales, que permiten compartir experiencias de la construcción de conocimientos y aportes a la disciplina a partir de la PBE de enfermería en sus diferentes etapas.

En otro orden de cosas, hay que reconocer que el trabajo colaborativo entre profesionales es uno de los pilares fundamentales para el éxito de la atención en salud. Lo que implica una articulación de esfuerzos que genere el logro de objetivos compartidos dentro de las instituciones de salud.

Y en este sentido, el posicionamiento profesional busca facilitar el trabajo en equipo. En tanto “la jerarquía extrema entre los médicos y enfermeras, en particular, pueden contribuir a la disfunción de comunicación, haciendo menos óptima la atención al paciente” (7).

Pues bien, la solidificación del conocimiento y la práctica de enfermería requiere trabajo arduo y conjunto de los profesionales.

Por lo tanto, se requieren una serie de competencias por parte de los profesionales para solidificar el conocimiento y llevar a cabo la aplicación de la evidencia a la práctica, en aras de optimizar la atención al paciente.

Entre ellas encontramos principalmente el análisis crítico del contexto para la identificación de los problemas y focos de investigación. El conocimiento de metodologías de investigación que permita la clasificación de la información de acuerdo a los niveles de evidencia y grados de recomendación. La incorporación de los hallazgos a la práctica diaria y la medición del impacto que promuevan el desarrollo profesional (8).

Finalmente, para el Comité de PBE ha sido un trabajo en equipo constante lograr la implementación y el reconocimiento dentro de la institución. Se resalta el interés de los profesionales de enfermería por adquirir nuevos conocimientos, generar autonomía en el cuidado y fortalecer habilidades de la investigación, que les permitan obtener respuestas con la mejor evidencia, así como, liderar procesos asistenciales con calidad.

3. Percepción frente a otras instituciones de Salud

La Fundación Santa Fe de Bogotá, es una institución reconocida a nivel nacional e internacional por sus altos estándares de calidad. La implementación del comité de PBE, ha permitido la creación de espacios profesionales que permiten la estimulación y participación de profesionales de diferentes instituciones interesados en el aprendizaje del modelo para la aplicación de la práctica, fortalecimiento de la calidad y el mejoramiento de sus procesos.

Lo anterior, es coherente con lo que menciona Varela et al. (9) y Bostrom, Rudman, et al. (10), quienes describen el uso de la evidencia científica como un reto constante para el desarrollo profesional armónico y sostenido, que permita excelencia en los cuidados con un impacto positivo en los resultados y en la seguridad del paciente.

En ese sentido, la consolidación del conocimiento científico a partir de la práctica basada en la evidencia y la búsqueda continua de respuestas es un reto para la academia y las instituciones de salud. Lo cual es una fortaleza para la promoción de la autonomía y la competencia profesional.

Por su parte, Kramer y cols. citado por Cilveti (11), relaciona la autonomía con las habilidades esenciales, con el fin de mejorar la calidad en la asistencia hospitalaria como estrategia en la formación, en la competencia clínica, relaciones positivas entre médicos y enfermeras, autonomía de la práctica de enfermería, cultura centrada en el paciente, control de las enfermeras sobre su práctica y apoyo de las gestoras de enfermería.

Asimismo, la motivación es clave para el ejercicio profesional en general, como “factor esencial para los resultados de las personas y de las organizaciones” (12) con el objeto de mejorar el conocimiento y la atención en salud.

4. Dificultades y retos en la implementación del modelo.

La experiencia vivida en la implementación del comité de PEB en Enfermería, da cuenta de que este no ha sido un proceso fácil. Sin embargo, es de resaltar la motivación, la persistencia y la constancia del trabajo en equipo de un grupo de enfermeras entusiasmadas, tanto en mejorar la práctica a partir de los avances de la literatura. Con el fin de aportar conocimiento a la prestación de cuidados de enfermería con excelencia; como en fortalecer el incentivo de la investigación para otros profesionales, en la búsqueda de la autonomía y liderazgo profesional en los diferentes campos de desempeño y el ejercicio diario de la profesión.

Inicialmente, durante la implementación del comité, se presentaron diferentes barreras como la falta de tiempo, las jornadas laborales extensas, la formación académica en investigación y el desconocimiento de la PBE y todos sus componentes. Para resolverlas, se desarrollaron diferentes estrategias de comunicación y trabajo conjunto, se programaron reuniones periódicas para entrega de productos, revisiones académicas y ajuste del cronograma anual para ejecución de actividades y toma de decisiones.

Con respecto a la disponibilidad de recursos, la tecnología ha sido indispensable en la búsqueda, análisis y sistematización de la información, así como la conexión para reuniones virtuales con colegas nacionales e internacionales. Las decisiones y compromisos derivados de las reuniones, se dejan consignadas en el acta a la cual se le realiza seguimiento en la siguiente sesión. Por otro lado, la telefonía móvil y sus aplicaciones facilitan la comunicación constante. En donde se interactúa diariamente, se resuelven dudas y se aportan elementos que facilitan el desarrollo del modelo entre otros.

Red internacional de enfermería basada en la evidencia y el trabajo

Llegado a este punto, los retos de este proceso son ambiciosos, el fortalecimiento de la alianza con la red internacional de enfermería basada en la evidencia y el trabajo conjunto es uno de ellos, con lo que se pretende aportar al desarrollo profesional desde la práctica institucional y nutrir a los profesionales de experiencias compartidas derivadas de la investigación y los cuidados de enfermería en diferentes niveles de atención y sistemas de salud.

Pues bien, es un gran esfuerzo en pro de desarrollar sistemas de investigación que impacten positivamente la salud, y se logre traducir los problemas en evidencia que sea aplicada y las necesidades mediante la metodología PICOT y sus etapas enmarcado en el modelo JHNEBP (Johns Hopkins Nursing Evidence-Based Practice). Por ello, las reuniones académicas con la red internacional de enfermería basada en la evidencia y con otros profesionales interesados en el tema, ha sido una de las estrategias que se pretende fortalecer para trascender en el conocimiento y romper los esquemas y limitantes académicos en este campo.

A parte de eso, la participación en eventos académicos nacionales e internacionales y publicaciones, es un reto al que se apunta con la generación de conocimiento replicable por otros profesionales, con el fin de demostrar el impacto de la implementación de la PBE en Enfermería. Así como ser referentes para su desarrollo en otras instituciones, con lo que se promueva el mejoramiento de la atención en salud y el cuidado propio de enfermería en la práctica diaria.

Asimismo, Martínez (13) concluye que la enfermería en su país no está basada en las evidencias debido a la escasa investigación, siendo las principales barreras las de tipo organizacional por falta de orientación y conciencia de la importancia de la investigación, seguidas por un aislamiento dado por la escasa referencia y lectura de artículos en inglés, escasez de replicación, falta de financiamiento, dificultad en el acceso a fuentes y el aumento de la investigación cualitativa, de poco interés  en las organizaciones que se guían por paradigmas positivistas.

Conclusiones:

La práctica de enfermería basada en la Evidencia, es una experiencia que ha tenido altibajos, y aún así ha sido satisfactoria.

Esta genera transformación, impacto positivo en el cuidado de enfermería, fortalecimiento disciplinar y posicionamiento profesional.

Por su parte, la aplicación de la metodología PICO logra determinar los límites de la pregunta de investigación, lo cual favorece el desarrollo exitoso para dar respuesta a las preguntas de la práctica, haciendo posible la construcción y consolidación de conocimientos que respalden la práctica, promuevan la autonomía profesional, transformen el cuidado y generen impacto positivo en los resultados de la atención y la salud de individuos y comunidades, enmarcado institucionalmente en los ejes de atención en salud de la institución.

En conclusión, la implementación del Comité de PBE en el hospital universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, ha sido impactante en el fortalecimiento de la profesión de enfermería y su práctica diaria desde diferentes campos como la asistencia, administración, docencia y la investigación.

Finalmente, uno de los retos, es lograr consolidación como referentes para la academia e instituciones de salud, con lo que se aporta al mejoramiento continuo, la innovación, estándares altos de calidad en la atención y mayor autonomía profesional en la toma de decisiones.

Referencias

  • 1. Santos E & Gomes A. Vulnerability, empowerment and knowledge: nurses’ memories and representations concerning care. Acta Paul Enferm. 2013; 26 (5): 492-8. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-21002013000500014&lng=en&nrm=iso (acceso: 20/07/2014).
  • 2. Eterovic D & Stiepovich B. Enfermería basada en la evidencia y formación profesional. Cienc. enferm. 2010 Dic [citado 2017 Agosto 26]; 16(3): 9-14.
  • 3. Donald A & Rosenberg W. Evidence based medicine: an approach to clinical problem-solving, BMJ VOLUME 310.1995; 310:1 122-6.
  • 4. Medina E et al. Enfermería basada en la evidencia: qué es, sus características y dilemas. Investigación y Educación en Enfermería. 201028108-118.
  • 5. Ochoa S. A propósito de la enfermería basada en la evidencia: algunos cuestionamientos, limitaciones y recomendaciones para su implementación. Investigación y Educación en Enfermería 2005XXIII138-146.
  • 6. Alegría L et al. Documento de Consenso “Una aproximación a la Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia en Unidad de Paciente Crítico” Revista Chilena de Medicina Intensiva 2016; Vol. 31(3): 149-161.
  • 7. Nair D et al. Frequency of nurse–physician collaborative behaviors in an acute care hospital. Journal of Interprofessional Care. 2012. Vol. 26, P. 115–120.
  • 8. Caballero M. Enfermería Basada en Evidencias. Revista de la sociedad chilena de Enfermería en diálisis y trasplante renal. 2006. Vol. 3 Nº 7.

Bibliografías

  • 9. Varela Curto M et al. La investigación en enfermería. Rol de la enfermería. Asociación Española de enfermería en Urología (ENFURO) 2012. Nº121 (1): 19-21
  • 10. Bostrom A et al. Factors associated with evidence-based practice among registered nurses in Sweden: a national 46 cross-sectional study. BMC Health Services Research. 2013. 13:165.).
  • 11. Cilveti R. La evidencia científica en los cuidados de enfermería como mejora de calidad. 2015. Universidad Pública de Navarra. Fecha consulta: 28 agosto de 2017.
  • 12. Zurn P, Dolea L & Stilwell B. ‘Nurse retention and recruitment: developing a motivated workforce’. 2005. ICN, Geneva, accessed 11 de septiembre de 2017.
  • 13. Martínez, J. Enfermería basada en la evidencia. Cuidando la evidencia vs evidenciando el cuidado. Enfermería comunitaria. 2005.
Autores

1 Bejarano Ramírez Diana Fernanda, Enfermera, Esp, Mg. Enfermera, Especialista en Auditoria en Salud, Mg. Enfermería con Énfasis en Gerencia en Salud. Enfermera Jefe administrativa de Trasplantes HUFSFB. diana.bejarano@fsfb.org.co
2 Maldonado Gutiérrez Martha Liliana, Enfermera, Esp.
Enfermera especialista de Cuidado Intensivo Adulto. Enfermera de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto HUFSFB. Martha_liliana85@hotmail.com

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *