Discusión en Cuidando para el Bienestar del Paciente

Cuidando del Paciente Discusión

En la construcción del modelo funcional “Cuidando para el bienestar del paciente”. Basados en situaciones reales del cuidado enfermero en el HUC en alianza con la Universidad de Cartagena.

Se utilizó el referente de la teoría de Patricia Benner. Quien fundamenta e interpreta el ejercicio de la Enfermera clínica a partir de las competencias que las enfermeras van adquiriendo con la interacción laboral y profesional y que los clasifica desde principiante a experta. (16)

Competencias y habilidades requeridas por el profesional de enfermería en interacción a través de la empatía. Al comprender y vivir la situación de cuidado.

En el modelo funcional propuesto a partir de las definiciones dadas por las enfermeras de la institución (HUC). Respecto a los metaparadigmas de enfermería permitió identificar la teoría de Benner. Como la mas congruente con sus pensamientos. Así mismo, las situaciones de cuidado identificadas en la práctica se relacionaron con los dominios de esta teoría.

De acuerdo con la visión de Benner y Wrubel. Quienes han descrito el cuidado como una experiencia primaria, humana. Que determina lo que ocurre entre la enfermera y la persona y lo importante para ella. La disciplina de enfermería ha de ser acorde con el marco epistemológico y con el conocimiento como característica principal. Que se genera a partir del desarrollo del propio núcleo disciplinar en respuesta a las necesidades de la práctica profesional. (17,18)

Teoría de Benner 

En coherencia con la teoría de Benner en el servicio de hospitalización 4 piso HUC se requiere que enfermería realice su práctica bajo un marco de referencia claro. Con habilidades y competencias específicas para abordar las diferentes situaciones que se presentan en el contexto del cuidado.

Aplicar el proceso de enfermería y participar en trabajo en equipo, rol de ayuda,  comunicación efectiva, juicio clínico, seguimiento y la garantía de la calidad de las prácticas del cuidado que contribuyen a brindar un cuidado integral y humano. Sensible a las situaciones particulares de cada paciente. Que finalmente se traduzca en el bienestar de los pacientes hospitalizados en este servicio. Pacientes con enfermedades crónicas: cáncer e infecciosas.(19)

La propuesta muestra una serie de pasos en la búsqueda de respuestas efectivas frente a las situaciones de cuidados mas recurrentes. En el servicio y que son susceptibles de mejorarse desde el hacer de enfermería. Fundamentado en un modelo de cuidado, de esta manera se fortalece el conocimiento disciplinar traduciéndose en calidad y desarrollando una práctica diaria de forma profesional. (20)

Los modelos, la teoría y la practica enseñan al Enfermero actuar con sentido disciplinar, a desarrollar un conocimiento propio. Potencializan el acercamiento entre las instituciones formadoras y los que viven el día a día la praxis del cuidado(3). Es un reto para la disciplina reforzar estos conocimientos. Siendo la práctica un espacio que permite el aprendizaje a través de la experiencia, utilizando sus conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar problemas.

Sanchez determina que los modelos funcionales, se asocian con los modelos teóricos, guían más de  cerca la práctica de la enfermería en el campo clínico. Permiten hacer representaciones. Facilitan la acción con referentes teóricos. Respaldan la estandarización y  auditoría para cualificar procesos y generan identidad profesional e institucional. (7)

Modelos funcionales

Varios estudios han probado la efectividad de los modelos funcionales. Por ejemplo, Angel Jimenez et/ al. Quienes aplicaron un modelo de cuidado bajo los fundamentos teóricos de Virginia Henderson en el servicio de Ginecoobstetricia de la Clínica Universitaria Bolivariana en la ciudad de Medellín lograron una mayor fundamentación de la practica. Fortalecer la relación enfermera-paciente y la calidad de los cuidados brindados. (21)

Por otro lado, Castañeda  Mendez J y Ramos Garzón J. Aplicaron la teoría de los Cuidados de Swanson en pacientes con enfermedad coronaria en la Sala de reanimación de un Servicio de urgencias. En Bogotá Colombia y lograron que los pacientes manifestaran sentirse bien atendidos por los estudiantes de Enfermería. Calidad del cuidado y mayor satisfacción de sus necesidades (22).

En ese mismo sentido, Moreno-Fergusson ME y Alvarado-Garcia A M. Realizaron una revisión de la literatura y evidenciaron un incremento en las publicaciones relacionadas con el estudio y la aplicación del Modelo de Adaptación de Roy. Especialmente en Brasil, México y Colombia (23-26).

Sin embargo, el presente modelo es el primero que se diseña para ser aplicado posteriormente en un servicio hospitalario de la ciudad de Cartagena.
Modelo “Cuidando para El Bienestar del Paciente”
Cuidado de Enfermería Humanizado e Integral

Los resultados de las experiencias relacionadas con la aplicación del Modelo en la docencia y la asistencia. Así como los productos de investigación son una contribución necesaria para el desarrollo disciplinar de enfermería. Profundizar y crear nuevos conocimientos a partir de la experiencia clínica. Genera un lenguaje común en un paradigma compartido que favorece la reflexión. La investigación y contribuye con la satisfacción de los pacientes y su bienestar general.

Lea También: Modelo de Cuidado en Enfermería

Bienestar del paciente

Las fortalezas de este estudio tienen que ver con el estrechamiento del vinculo docencia servicio entre el Hospital Universitario del caribe y El programa de Enfermería de la Universidad de Cartagena. En la medida que se diseñan modelos de trabajo conjunto que finalmente apuntan al bienestar del paciente. Y la calidad del servicio prestado en la Institución.

Por otro lado es de gran importancia para Enfermería poder llevar a la práctica los fundamentos teóricos de la disciplina y antes que esto. Poder aplicarlos y mostrar evidencias que con su aplicación se impacta de manera positiva la calidad del cuidado.

Dentro de sus limitaciones se evidencia la escasa implicación de las Enfermeras con las teorías propias de su disciplina que obstaculiza su participación y apropiación para el desarrollo y aplicación de modelos de cuidado que fortalezcan su que hacer

Conclusión 

El desarrollo de una dinámica secuencial de análisis contextual, espacio y reflexión sobre una práctica de Enfermería que oriente y cualifique el desempeño profesional entre el Hospital Universitario del Caribe y el Programa de Enfermería de la Universidad de Cartagena. Permitió diseñar un modelo de cuidado que incluye. Asistencia humanizada y cuidar para el bienestar. Dentro de los marcos de las Misiones y Visiones de las instituciones proponentes.

Referencias 

  1. 1 Graham J. Nursing theory and clinical practice: how three nursing models can be incorporated into the care of patients with end stage kidney disease. CANNT Journal 2006. Oct-Dec. 16(4): 28-31.
  2. 2 Watson J. Nursing: the philosophy and science of caring. Colorado: Colorado Associated University Press. 1985.
  3. 3 Watson J. Caring science as sacred science. Philadelphia: F.A. Davis Company. 2005.
  4. 4 Benner P, Spichiger E, Wallhagen M. Nursing as a coring practice from a phenomenological perspective. Stand J Caring Sci 2005. 19:303-309.
  5. 5 Alarcon AM, Barrera-Ortiz L, Carreno SP, Carrillo GM, Farias RE, Gonzalez G, et al. Desarrollo de un modelo funcional de cuidado de enfermería en cancer. Invest Educ Enferm. 2014. 32(2): 206-215. (Consultado: junio 18 de 2017). En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072014000200003&script=sci_arttext&tlng=es
  6. 6 Moreno ME. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería: experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana. Aquichan. 2009. 5 (1). (Consultado: junio 18 de 2017). En: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/58/121>. Fecha de acceso: doi:https://doi. org/10.5294/58.
  7. 7 Sanchez B. Utilidad de los modelos de enfermería en la práctica. En: El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá: Unibiblos, 2002. 13-30.
  8. 8 Marriner A, Raile M. Modelos y teorías de Enfermería, Madrid: Mosby, 2002, 672 
  9. 9 Rodriguez Martinez R. Modelos de enfermería integrados al cuidado del paciente nefrologico en el contexto cubano. Revista Cubana de Enfermería 2012. 28(4):474-484.
  10. 10 Hospital Universitario del Caribe. Plataforma estratégica. 2017
  11. 11 Universidad de Cartagena, Facultad de Enfermería. Documento maestro programa de Enfermería, 2017.

Bibliografía

  1. 12 Universidad de la Sabana Facultad de Enfermería. Encuesta de recolección de información: Ejercicio de reconocimiento de elementos centrales para la practica de enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá. 2017.
  2. 13 Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud de Colombia. Octubre 4 de 1993.
  3. 14 Responsabilidad deontológica para el ejercicio del profesional de enfermería en Colombia. Ley 911 de 2004 de octubre 5.Diario Oficial del estado, No. 45.693, (6-10-2004), Titulo III: Capitulo I, Art.9 y 10.
  4. 15 Brykczynski K. Patricia Benner: Cuidado, sabiduria clinica y etica en la practica de la enfermeria. En: Raile M, Marriner A. Modelos y teorias en enfermeria. Elsevier Mosby, Séptima Edición. 2010: 137-164.
  5. 16 Izquierdo Machin E, Martinez Ruiz MT, Ramirez Garcia B. Evidencia empírica de la Teoría de Patricia Benner en la labor profesional de los Licenciados en Enfermería. Revista Habanera de Ciencias Medicas 2016.15(4):0-0.
  6. 17 Reviera M.S. El arte de cuidar en enfermería, Rev. Horizonte de Enfermería. 2004. 15, 11-22
  7. 18 Benner, P. Práctica progresiva en enfermería, manual de comportamiento profesional, ed. Grijalva Barcelona, España, 1987.
  8. 19 Millan Nuñez-Cortes Jesus, Civeira-Murillo Fernando, Gutierrez-Fuentes Jose A. El hospital universitario del siglo XXI. Educ. med. [Internet]. 2011 Jun [citado 2017 Jun 25]. 14(2): 83-89. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000200003&lng=es.
  9. 20 Gonzalez-Carrillo E et al. Modelo para el desarrollo de competencias del personal de enfermeria en neonatologia .Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2016. 24(1):11-8

Fuentes

  1. Primero,  Ángel Jiménez et/al. Aplicación de un modelo de cuidado en el servicio de ginecoobstetricia de la clínica universitaria bolivariana. Avances en Enfermería 2007. 25(1):9-18 2007.
  2. Segundo, Castaneda Mendez J y Ramos Garzon J. Aplicación de la Teoría de Kristen Swanson en el cuidado de pacientes con enfermedad coronaria: una experiencia desde la docencia. www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/…/917
  3. Tercero,  Moreno-Fergusson ME. Alvarado-Garcia AM. Aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy en Latinoamérica: revisión de la literatura. Aquichan. 2009. 9 (1): 62 – 72
  4. Cuarto,  Moreno ME. Aplicación del Modelo de adaptación en un servicio de rehabilitación ambulatoria. Aquichan 2001. 1(1): 14-7.
  5. Quinto,  Monroy P. Aproximación a la experiencia de aplicación del Modelo de adaptación de Roy en la unidad de cuidado intensivo pediátrico. Enfermería Hoy 2003. 1(1): 17-20)
  6. Sexto,  Moreno ME. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería. Experiencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana. Aquichan 2005. 5(5): 44-55

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *