Asepsia y Antisepsia Parte I, Limpieza recurrente

2.2.1. Limpieza recurrente(3,10,14,29-30,34)

Se considera limpieza recurrente a la desinfección realizada después de cada procedimiento quirúrgico(10,20,29-30) o la limpieza diaria de la habitación ocupada.

2.2.1.1. Área crítica

Materiales

Carro de aseo hospitalario, bolsas roja, negra, amarilla y blanca, detergente desengrasantes, desinfectantes, balde, guantes negros y rojos (quirófanos), bayetilla, trapero y tapabocas.

Procedimiento

1. Retirar elementos usados con el paciente (desechos comunes, ropa, material que ha tenido contacto con fluidos corporales) y distribuirlos de acuerdo con el proceso establecido en el protocolo institucional de “Manejo de residuos especiales”

2. Humedecer un paño o bayetilla en solución jabonosa desinfectante y/o hipoclorito de sodio a 500 ppm (Anexo 2) o alcohol al 70%. No se debe sacudir ningún elemento ya que el polvo contiene microorganismos o gérmenes que se pueden dispersar. Limpiar en el siguiente orden:

• Equipos como máquina y carro de anestesia, mesa auxiliar, electrocauterio, mesa de mayo, mesa de reserva, lámparas cielíticas, atriles, portaplatón, portabandeja, cables y vitrinas.
• Mesa quirúrgica y colchoneta por ambos lados.

3. Trapear con paño húmedo el suelo, teniendo en cuenta las técnica recomendada

4. Dotar la sala de las bolsas para desechos hospitalarios

Nota: El siguiente procedimiento quirúrgico se debe iniciar únicamente cuando las superficies tanto en muebles como en pisos estén secas.
Los traperos y baldes se deben lavar entre cada limpieza. (CDC HIPAC 2001) NE: Categoría IIB

Todos los procedimientos quirúrgicos se consideran contaminados, no sólo en los casos en que el diagnóstico infeccioso este confirmado; por lo tanto el manejo de la sala y del instrumental debe seguir los pasos de cualquier procedimiento. En los casos en que el diagnóstico infeccioso esté confirmado el instrumental al igual que la ropa debe ser rotulado como “contaminado” antes de ser enviado a la central de esterilización o lavandería respectivamente.

La desinfección de áreas críticas:

Los quirófanos, salas de procedimientos (curaciones, suturas) deben limpiarse con desinfectantes de nivel intermedio como limpieza terminal (Anexo 1), y así mismo se deben limpiar y desinfectar una vez cada semana.(3,10,20,29-30) NE: Categoría IIB

No se recomienda el uso de la aspersión como método de desinfección de áreas debido a la falsa seguridad que se da al personal y al riesgo de inhalación de sustancias tóxicas tanto del personal como del paciente CDC HIPAC.(33,35) NE: Categoría IB

2.2.1.2. Área semicrítica

La limpieza y desinfección de la habitación se debe realizar cuando el paciente no tenga visita.

Materiales

Carro de aseo hospitalario, bolsas roja, negra, amarilla, blanca, detergentes y desengrasantes, desinfectantes, balde, guantes, bayetilla y trapero.

Procedimiento

1. Utilizar los guantes rojos para realizar el aseo y desinfección del baño y negros para la limpieza de la habitación.

2. Retirar los elementos usados por el paciente (desechos comunes, ropa, material que ha tenido contacto con fluidos corporales). Esta actividad se debe hacer tres veces al día y/o cuando lo requiera el paciente.

3. Humedecer un paño o bayetilla blanca en solución detergente jabonosa. No se debe sacudir ningún elemento. Limpiar en el siguiente orden:

• Nichos, paneles de habitación
• Closet
• Barandas de la cama
• Muebles y elementos como: televisor, teléfonos, mesa de noche, mesa puente
• Lavamanos incluyendo sifones

4. Lavar el cuarto de baño incluyendo el sanitario utilizando paño, guantes y desinfectante de nivel intermedio. (Anexo 1 y 2)

El aseo rutinario de los patos, riñoneras, platones y orinales consiste en lavar con agua y secar cada vez que se use. Se someterán a aseo terminal estos elementos al egreso del paciente; este aseo consiste en:

• Lavar con agua y jabón
• Realizar inmersión en una solución de hipoclorito de sodio a 50 ppm (Anexo 2)
• Enjuagar, secar
• Colocar marquilla de “desinfectado”,

Nota: Para pacientes de estancia prolongada se realizará un aseo terminal cada semana.

5. Trapear los suelos con paño humedecido con solución detergente.
Cuando en la habitación se encuentra un paciente con diagnóstico de algún tipo de patología infectocontagiosas y/o inmunosupresión tener en cuenta:

1. El personal de aseo debe colocarse bata, tapabocas, gorro y guantes, según el tipo de aislamiento que requiera.
2. Utilizar desinfectantes de nivel intermedio (Anexo 1 y 2), alcoholes al 70%, formaldehido
3. Mantener la puerta cerrada y ventanas abiertas.

2.2.2. Limpieza terminal(3,10,14,33)

Es la desinfección realizada una vez terminada la programación del día en quirófanos y en los servicios de hospitalización al egreso de cada paciente. Se debe seguir un procedimiento riguroso, limpiando completamente todos los muebles y equipos (CDC HIPAC 2001).

Área crítica
Materiales
Iguales a los mencionados en la limpieza recurrente.
Procedimiento
Realizar el mismo procedimiento de la limpieza recurrente e incluir:

a) Paredes
b) Rejillas de aire
c) Corredores
d) Pasamanos.

Área semicrítica
Materiales

Iguales a los mencionados en la limpieza recurrente.

Procedimiento

Realizar el mismo procedimiento de la limpieza recurrente e incluir en el siguiente orden:

• Techos, paredes, ventanas, puertas incluyendo las cerraduras
• Muebles y elementos como: televisor, teléfonos, mesas, lámparas, etc.
• Aspirar cortinas
• Closet
• Cama incluyendo colchón por ambos lados.
• Trapear con paño humedecido con detergente los suelos incluyendo los guardaescobas

Nota: A toda área que sea sometida a mantenimiento de pintura o arreglos locativos debe realizarse limpieza terminal.

Las cortinas deben cambiarse antes del ingreso de pacientes inmunocomprometidos.

Áreas no críticas

Materiales

Carro de aseo hospitalario, bolsas roja, negra, amarilla, blanca, detergentes y desengrasantes, desinfectantes, balde, guantes, bayetilla y trapero

Procedimiento

1. Aplicar, si es necesario, ceras o cubrimientos incoloros y antideslizantes tanto en muebles como en pisos para una mejor presentación y durabilidad del material

Nota: Únicamente se aplicará en superficies (pisos, mesas colchonetas de camillas, etc.) desinfectantes de nivel intermedio (hipoclorito de sodio o alcoholes al 70%) (Anexo 1 y 2) cuando se encuentren con sangre u otros fluidos corporales

2. Para los baños públicos: se despapela en bolsa roja, se hace un aseo general de paredes, piso, puertas, lavamanos e inodoro con jabón desinfectante, se seca y se aplica ambientador. Despapelar las veces que sea necesario.

2.2.3. Limpieza Semanal(3,10,14,33)

Es la desinfección realizada en áreas críticas y no críticas a todos los elementos que hayan tenido contacto directo e indirecto con el paciente. En salas de cirugía se retiran los elementos de cada quirófano para hacer el aseo completo de la misma y se limpia el interior de todas las alacenas y cajones; se revisa el material que se encuentra almacenado y reesterilizan aquellos cuya fecha de vencimiento haya expirado.

En el siguiente volumen encontrará la segunda parte de esta guía y los anexos.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Lerma C. Asepsia y Antisepsia -Historia y Cultura. Documento preliminar. 1999
  • 2. FELAC. Herida e infección Quirúrgica. Curso avanzado para cirujanos. Legis S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1999, 67-80.
  • 3. Arroyave M, González G. Infección Intra-hospitalaria: Prevención y control. Comité de control de infecciones. Hospital Universitario San Vicente de Paul. 3a. edición. 1999, 103-106.
  • 4. Guideline for handwashing and hospital enviromental control. 1985.
  • 5. CDC. Guidelines for Isolation precautions in hospitals 1995.
  • 6. Guideline for prevention of surgical site infection. 1999.
  • 7. Gómez Muñoz JM, Echeverri de Pimiento S, Cuervo Polanco MP, et al. Guía para la prevención de infecciones intravasculares asociadas con CVC. Actual. Enf. 2000; 3(2): 34-41.
  • 8. Laboratory Centre for Disease Control, Health Cánada. Infection control guidelines. Supplement. Hand washing, Clea-ning, Disinfection and Sterilization in Health Care. 1998.
  • 9. División Médica. Circular interna: guías de manejo institucional. 1999.
  • 10. ACOFAEN, Instituto de Seguros Sociales. Guía de intervención en enfermería basada en la evidencia: Infecciones Intrahospitalarias.
  • 11. Guideline for Hand washing and hand antisepsis in health care settings. Reprinted with permission Larson E. American Journal of infection control 1995, 24(4): 312-342.
  • 12. Johnson & Johnson Medical. Instrucción Programada en Asepsia. 1994.
  • 13. Secretaría de Salud de Bogotá. Min. Salud. Conductas básicas de bioseguridad: Manejo integral. 1997.
  • 14. Malagón G, Hernández L. Infecciones hospitalarias. Ed. Panamericana. 1ª. edición. 1995.

Fuentes Bibliogràficas

  • 15. Dirección de Salud Pública, Área de vigilancia en salud pública. Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de las infec-ciones intrahospitalarias. Secretaria de Salud de Bogotá, 1999.
  • 16. Anaya C. Documento preliminar cirugia. 1999.
  • 17. Vandebroucke-Grauls CMJE. Clean hands closer to the bedside. Lancet 2000; 356:1290.
  • 18. Pittet D, Hugonnet S, Harbarth S et al. Effectiveness of a hospital-wide programme to improve compliance with hand hygiene. Lancet 2000; 356:1307-12.
  • 19. Larson E. Skin Hygiene and infection prevention: More of the same or different approaches?. Review article. Clinical Infectious Disease. 1999; 29:1287-1294.
  • 20. Patiño JF, Guzmán F, González N, Baptiste S. Salas de Cirugía Hospitalarias: Manual de Procedimientos. Ed. Imprentas rápidas. Santa Fe de Bogotá. 1995.
  • 21. Olsen RJ, Lynch P, Coyle MB, et al. Exami-nation gloves as barriers to hand contamination in Clinical practice. 1993; JAMA 270:350-53.
  • 22. Doebbeling BN, Pfaller MA, Houston AK, et al. Removal of nosocomial pathogens from the contaminated glove: implications for glove reuse and handwashing. Ann Intern Med. 1988; 109:394-98.
  • 23. Boyce JM. Using alcohol for antisepsis- Dispelling Myths. Infect Control Hosp. Epidemiol 2000; 21:7.
  • 24. Boyce JM, Kelliher S, Vallande N. Skin irrtitation and dryness associate with two hand-hygiene regimens: soap-and-water hand washing versus hand antisepsis with and alcoholic hand gel. Infect Control Hosp. Epidemiol 2000; 21:442-448.
  • 25. Wenzel R, Edmond M, Pittet D, et al. Guía para el control de infecciones en el hospital. Edición actualizada. Sociedad internacional de enfermedades infecciosas (ISID). 2000; 5-7, 13-25, 71-86.

Bibliografìa

  • 26. División Médica. Vestido de Mayo. Boletín interno Fundación Santa Fe de Bogotá No 491de mayo de 1999.
    27. Fajardo R, Anaya D. Asepsia y Antisepsia Capitulo 3 Material en edición 2000
  • 28. Cuervo Polanco MP. Guía de manejo para el aislamiento hospitalario. Actual. Enf. 1999; 2(3):32-36.
  • 29. AORN. Recomended Practices: Standards 1994.
  • 30. AORN. Recommended Practices for Traffic Patterns in the Perioperative Practice Setting. AORN Journal. 2000; 71(2): 394-396.
  • 31. Pryor F, Messmer PR. The effect of traffic patterrns in the OR on Surgical Site Infections. AORN Journal. 68:4 649-660.
  • 32. Centers for Disease Control and prevention. USPHS/IDSA Guideline for prevention of opportunistic infection in hematopoietic infection transplant recipients. MMWR 200 49: 1-128.
  • 33. Centers for Disease Control and prevention Health Care Infection Control Practices Advisory Comittee (HICPAC). Guideline for Enviromental infection Control in health care facilities (Draft) 2001.
  • 34. Fundación Santa Fe de Bogotá. Protocolo de Aseo. 1994.
  • 35. Russell AD, Hugo WB, Ayliffe GAJ. Principales and practices of desinfection, preservation and Sterilization. Blackwell Sciencie Third edition OPS. 1972: 405.
  • 36. Velul WG. Reuse of disposable devices. Section, disinfection and sterilization. In: Glen Mayhall C. Hospital Epidemiology and infection control. 2000; 946-953.
  • 37. Krawol Hospitalaria. Auxilios para la este-rilización. Bogotá Colombia. 1997: 1-19.
  • 38. Guidelines for Prevention of Nosocomial Pneumonia. MMWR 46(RR-1); 1997: 1-79.
  • 39. De Schutter, Ritz S. Processing minimally invasive instruments. Zentr Steeril5 Jahrgang. 1997.
  • 40. US Departament of health an Human Services Food and Drug Administration, Center for devices and adiological health. Enforcement priorities for single-use devices reprocessed by third parties and hospitals. /www.fda.gov/cdrh/reuse/1029l. 2000.
  • 41. Goodman y Hilman. Bases farmacológicas de la terapéutica. Editorial 7ª. Edición 1988.

Referencias

  • 42. Rutala WA. Guidelines for selection and use of disinfectants. Am.J.Infect. Control 24: (313-342) 1996.
  • 43. Gerald Mc.Donnell, Dwenver R. Antiseptics and disinfectants: Activity, Action, and Resistance. Clinical Microbiology Reviews. 1999. p.147-179.
  • 44. Maimone S. Comité de infecciones Sanatorio Mitre de la clínica y maternidad Suizo. Argentina.
  • 45. Hospital Nacional de Niños. Monografía antiseptica y desinfectantes de uso más común en hospitales. San José de Costarica. 1988 en: webmaster@hnn.sacr .
  • 46. Arroyave Martha, et al. Manejo de endoscopios. 1998.
  • 47. AORN. Recomended Practices: Use and care of endoscopes. 1999.
  • 48. APIC Guideline for infection prevention and control in Flexible Endoscopy 2000.
  • 49. The society for gastrointestinal nurses and associate (SIGNA): Standars for infection control an Reprocessing of Flexible gastrointestinal endoscopes. 1997.
  • 50. Position statement on reprocessing if flexible gastrointestinal endoscopes 1995 form the American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE), the American College of Gastroenterology (ACG, the American Gastroenterological Association (AGA) and SGNA.
  • 51. The American Society for Testing and Materials (ASTM) Standard Practices for cleaning and disinfection of flexible fiberoptic and video endoscopes used in the examination of Hollow. Viscera 1994.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *