Discusión: Actitudes y Comportamientos frente a la Sexualidad de los Adolescentes

Relaciones Sexuales entre los Adolescentes

En diversos estudios se ha encontrado que la edad de inicio de relaciones sexuales entre los adolescentes está en el rango de los 13 a los 17 años (3,4,12,19,31-34). Variable que para este estudio fue entre 16 y 17 años.

Se demuestra adicionalmente que inician pri­mero los hombres a los 12 años y las mujeres a los 15 años(3,4,33, 35,36), datos que fueron similares encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre los hombres y las mujeres de tal manera que los hombres inician sus relaciones sexuales a una edad promedio de 15 años y las mujeres a los 17 años.

Otra variable analizada fue el estrato socioeconómico, Flórez mostró como la condición socioeconómica es un factor predis­ponente para que el adolescente inicie una vida sexual a tempra­na edad(37), relación que no fue estadísticamente significativa en este estudio dado que el mayor porcentaje del grupo estudiado pertenecía a los estratos 2 y 3 donde no se observó una diferen­cia en su comportamiento sexual.

Medios de comunicación principales fuentes de información frente educación sexual

En cuanto a la educación sexual diferentes autores muestran como los medios de comunicación son las principales fuentes de información, seguido de los amigos(38-40) la madre y los pro­fesores(41- 43).

Condición que difiere en este estudio pues los ado­lescentes manifiestan haber recibido educación sexual por parte de los padres y profesores, denotándose una participación más activa de la familia, siendo la madre la de mayor porcentaje (80,2%). La percepción que tiene el adolescente en cuanto a la calidad de esta educación es buena (58,1%), pero es aquí donde se encuentran muchos contrastes, porque el adolescente cree saber y estar capacitado para llevar una vida sexual sana, pero al indagar un poco sobre su sexualidad, no se observa un nivel de conocimiento adecuado y un cambio en cuanto a las conduc­tas de riesgo a que se expone(20,44).

Dentro de este contexto no se encontró una diferencia entre haber recibido o no educación sexual e iniciar una vida sexual; de aquí que el 58,1% que des­cribió haber iniciado actividad sexual había recibido educación sexual, mientras que 19% que refirió no haberla recibido de igual modo iniciaron relaciones coitales.

Relaciones Sexuales Coitales

Con relación a las condiciones que el adolescente tiene en cuen­ta para iniciar una vida sexual activa, estudios muestran la mar­cada diferencia de género de manera que en las mujeres preva­lece la emotividad y el sentimiento, a diferencia de los hombres quienes ven las Relaciones Sexuales entre los Adolescentes coitales como una experien­cia física para reafirmar su masculinidad, de igual modo se des­cribe la influencia social y cultural como otras causas para el inicio de una vida sexual(7,18,45-47).

En la investigación no se en­contró ninguna diferencia entre los y las jóvenes en donde refie­ren que como condición para el inicio de Relaciones Sexuales entre los Adolescentes , tienen en cuenta, el uso de métodos anticonceptivos (91,9%), el saber si su pareja tiene alguna ITS (79,8%), conocerse previa­mente (79%), estar enamorado (74,4%), tener la aprobación del otro (48,8%), tener atracción física (40,7%) y estar casados (16,3%).

Otras investigaciones con respecto al conocimiento y uso de métodos anticonceptivos concuerda con diversos estudios que muestran que el joven refiere conocer ampliamente los métodos, pero discierne de manera significativa al indagar en su manejo, aplicación y uso(48), generándose conductas de riesgo para el buen desarrollo de su salud sexual y reproductiva(3,7,12,19,23).

Jóvenes que llevan una vida sexual activa

Hallazgos que en este estudio fueron similares, ya que de los  jóvenes que describieron llevar una vida sexual activa, manifes­taron conocer el condón y la inyección (100%), los anticoncep­tivos orales (94,1%), el implante subdérmico (76,4%) y los mé­todos naturales (29,4%). Contrastando el conocimiento y el uso de métodos de planificación familiar, solo 88,2% hace uso del condón, 56% usa la inyección, 32,3% utiliza los anticonceptivos orales, 14,7% el implante subdérmico y 2,94% usa métodos na­turales.

Adicionalmente, se indagó lo que haría el adolescente para evi­tar un embarazo obteniéndose como resultado: usar un método de planificación 89,5% y no tener relaciones sexuales 8,1%.

Finalmente con respecto al tema de ITS/HIV de los que son ac­tivos sexualmente al indagar temas como promiscuidad, factores de riesgo para su contagio y factores protectores; se demostró que no tienen claro el término promiscuidad, determinan como factores de riesgo de manera común: la edad de inicio de las re­laciones sexuales, los múltiples compañeros sexuales, el no uso de condón y las relaciones coitales con trabajadoras sexuales(49).

No identifican como factores de riesgo importantes el sexo oral, las relaciones homosexuales y el sexo anal. En un porcentaje muy bajo (3,5%) se consideran vulnerables al no utilizar el con­dón. Como medidas preventivas, refieren evitar los factores de riesgo anteriormente mencionados, además de la abstinencia sexual(12,19,32).

De igual modo, no se evidenció una relación entre la actividad sexual actual y las medidas preventivas que conoce el adoles­cente para evitar el contagio de ITS/HIV(50).

Conflicto de Intereses

Las autoras manifiestan no tener conflicto de intereses en la rea­lización y publicación del presente estudio.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Castro R. La lógica de una de las creencias tradicionales en salud: eclipse y embarazo en Ocuituco, México. Revista Salud Pública de México. 1995;37(4):330.
  • 2. Palacios D. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Altablero No. 47 Octubre-Noviembre 2008. Disponible en: www.minedu cacion.gov.co/. Consultado el 17 de Noviembre de 2010.
  • 3. Profamilia. Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2010. Disponible en: www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=526. Consultado en: septiembre 2010.
  • 4. Profamilia. Salud sexual y Reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2005. Disponible en: www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=82&Itemid=526. Consultado en: septiembre 2010.
  • 5. Instituto Nacional de Salud. Indicadores básicos de salud en Colombia. Boletín epidemiológico semanal. No. 38 Sistema de vigilancia en salud pública: septiembre 14 al 20 de 2003. Disponible en: https://www.col.ops-oms.org/sivigila. Consultado en: octubre de 2010.
  • 6. Organización Panamericana de la Salud. Indicadores de salud 2004. Mi­nisterio de la Protección Social. Disponible en: www.paho.org/default_spa.htm. Consultado en: octubre de 2010.
  • 7. Oltra E, Riestra R, Chamizo C, et al. ¿Qué experiencias, actitudes y com­portamientos tienen los adolescentes españoles ante la contracepción? Cultura de los cuidados. 2003:7(14):61.
  • 8. Uribe J I, Covarrubias K, Andrade P. La cultura sexual de los adolescentes colimenses aspectos característicos de la cultura local. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. 2008;15(28):61-95.
  • 9. Chávez M, Petrzelová J, Zapata J. Actitudes respecto a la sexualidad en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2009;14(1):143.

Fuentes Bibliográficas

  • 10. Morales J F. Libro de Psicología social. Madrid: McGraw-Hill, 2007. Citado por: Chávez M, Petrzelová J, Zapata J. Actitudes respecto a la sexualidad en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2009;14(1):143.
  • 11. Caballero A, Arrieta K, González F. Comportamiento Sexual y factores asociados en Estudiantes de Odontología. Revista Clínica Médica Familiar. 2010;3(2):65-70. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v3n2/original1.pdf Consultado: 6 de marzo de 2011.
  • 12. Vinaccia S, et al. Conductas Sexuales de Riesgo para la Infección por VIH/Sida en Adolescentes Colombianos. Terapia Psicológica. 2007;25(1):39-50.
  • 13. Grajales I, Cardona D. Actitudes de los adolescentes escolarizados frente a la salud sexual y reproductiva. Investigación educación enfermería. 2012;30(1):77-85.
  • 14. Muñoz F. El impacto de las pantallas: televisión, ordenador y videojuegos. Pediatría Integral. 2009;13(10):881-90.
  • 15. Vargas E, et al. La intención de los jóvenes de tener relaciones sexuales en la adolescencia: el papel de la televisión, la relación con los padres y las cogniciones. Universitas Psychologica. 2006;5(1):69-84.
  • 16. Oliva A. Adolescencia en positivo. Apuntes de Psicología. 2007;25(3):235-7.
  • 17. Doblado N, Batista I, Pérez E, et al. Estrategia de intervención educativa para elevar el conocimiento sobre algunos aspectos de sexualidad en estu­diantes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2009;35(4):191-204.
  • 18. Vásquez M, Argote LA, Castillo E, et al. La educación y el ejercicio res­ponsable de la sexualidad en adolescentes. Colombia Médica. 2005;36(3):33-42.
  • 19. Pérez R, Cid M, Lepe Y. Conocimientos, actitudes y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes chilenos. Perinatología y Reproducción Humana. 2004;18(4): 225-30.

Referencias

  • 20. González J. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Revista de Salud Pública. 2009;11(1):14-26.
  • 21. Moccia A. Qué saben las adolescentes acerca de los métodos anticoncep­tivos y cómo los usan. Revista médica del Uruguay 2006;22:188.
  • 22. Failde J. Prácticas sexuales de chicos y chicas españoles de 14 – 24 años de edad. Gaceta Sanitaria. 2008; 22(6):511-9.
  • 23. Mosquera J, Mateus J. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar, VIH y sida y el uso de los medios de comunica­ción en jóvenes. Revista Colombia Médica. 2003;34(4):206 – 12.
  • 24. Forero L, et al. Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2006;35(1):1-7.
  • 25. Munro SR. Evaluación de la autoestima y su relación con la funcionalidad familiar en los médicos de las unidades de medicina familiar, zona No.1. IMSS, Colima. Tesis para obtener el título de especialista en medicina familiar. Colima, México. Universidad de Colima. Facultad de Medicina, 2005.
  • 26. Arias L, Herrera J. El apgar familiar en el cuidado primario de la salud. Colombia Médica. 1994;25(1):8-26.
  • 27. DANE. Encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y adolescentes escolarizados. 2008. Disponible en: https://www. dane.gov.co/files/contratacion/ESCNNA-Formulario.pdf. Consultado en: febrero de 2011.
  • 28. López F, Moral J. Validación de una escala de autoeficacia para la preven­ción del SIDA en adolescentes. Revista de Salud Pública de México. 2001;43(5): 421-32.
  • 29. Cruz R, Namuche V, Quiróz M. Hábito lector y actitudes hacia la salud reproductiva en una muestra de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM). Biblios. 2004;5(17):1-12.

Bibliografías

  • 30. Salazar A, et al. Conocimientos de sexualidad, inicios relaciones sexuales y comunicación familiar, en adolescentes de instituciones educativas nacionales del distrito de El Agustino, Lima – Perú. Revista Horizonte Médico. 2007;7(2):1-85.
  • 31. Ríos A. Alcance de las políticas públicas en el área de salud sexual y reproductiva dirigidas a los Adolescentes en Colombia. Salud Uninorte. 2008;24(2).
  • 32. Macchi Ml, Benítez L, Corvalán A, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel medio de Educación, del área metropolitana, Paraguay Revista Chilena de Pediatría. 2008;79(2): 206-17.
  • 33. Profamilia. Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2000.
  • 34. Ceballos G, Campo Arias A. Relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de tres colegios privados de Santa Marta, Colombia: factores asociados. Med UNAB. 2005;8(3):171-5. Citado por: Vinacca S, et al. Conductas Sexuales de Riesgo para la Infección por VIH/Sida en Adolescentes Colombianos. Terapia Psicológica. 2007;25(1): 41.
  • 35. Ballester A, Gil M. La sexualidad en niños de 9 a 14 años. Psicothema. 2006;18(1):25-30. Citado por: VINACCIA, Stefano, et al. Conductas Sexuales de Riesgo para la Infección por VIH/Sida en Adolescentes Colombianos. Terapia Psicológica. 2007;25(1): 40.
  • 36. Teva I, Bermúdez M, Buela-Casal G. Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el HVI y las enfermedades de trans misión sexual en adolescentes. Revista hispanoamericana de Salud pública. 2009;83(2):309 – 20.
  • 37. Flórez C. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005;18(6):388-402.
  • 38. Aliño M, López J, Navarro R. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud. Revista Cubana de Medicina General e Integral. 2006;22(1).

Fuentes

  • 39. Díaz A, Aliño M, Velasco A, et al. Sexualidad y reproducción en adolescentes. Revista cubana de obstetricia y ginecología. 2008;34(3).
  • 40. Ruiz M, López C. Carlos S, et al. Familia, amigos y otras fuentes de información asociadas al inicio de las relaciones sexuales en adolescentes de El Salvador. Revista panamericana de Salud Pública. 2012;31(1):54-61.
  • 41. Fernández L, Bustos L, González L, et al. Creencias, actitudes y conocimientos en educación sexual. Revista Médica de Chile. 2000;128(6).
  • 42. Barrios G, Monzón E, Rojas R, et al. Monografía, influencia de los pro- gramas de televisión en niños y adolescentes. Instituto Universitario de profesionales gerenciales. Caracas, 1999.
  • 43. Sánchez García M, Muñoz Silva A. Infl uencia de padres y amigos sobre la actitud hacia las conductas sexuales de prevención en la adolescencia. Un análisis en función del género. Revista Latinoamericana de Psicología, Fundación Universitaria Konrad Lorenz. 2005;37(1):71-9.
  • 44. Ramírez N, Zamora M, Guerra D, et al. Modificación de conocimientos sobre salud sexual reproductiva en adolescentes con riesgo preconcepcional. Medisan. 2011;15(3):323-9.
  • 45. Keijzer de Benno G. Enfoque de género en el desarrollo de programas de salud reproductiva en adolescentes. Salud pública de México. 2007;49: 42-4.
  • 46. Martínez C. El esquema cultural de género y sexualidad en la vida cotidiana, una reflexión teórica. Cultural. 2005;1(2):30 – 62.
  • 47. Jones D. Diálogos entre padres y adolescentes sobre sexualidad: discursos morales y médicos en la reproducción de las desigualdades de género. Interface – Comunicação, Saúde, Educação. 2010;14(32):171-82.

Otras Referencias Bibliográficas

  • 48. Puentes E, Enríquez B, Rodríguez Y, et al. La sexualidad en adolescentes de la secundaria básica “Viet Nam”. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(4): 599-10.
  • 49. Castro I, Rizo Y, Reyes Y, et al. Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la secundaria Fructuoso Rodríguez. Revista Habanera de ciencias médicas. 2012;11(2):300-7.
  • 50. Palma K, Nantua M. Percepción del riesgo de infección por VIH entre adolescentes embarazadas en el distrito federal de Brasil. Ciencia y Enfermería. 2012;18(2):51-64.

Scielo, Revista de Enfermería

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *