Editorial: Seguridad del Paciente: ¿Utopía o Realidad?

Patient Safety: Utopia or Reality?
Sonia Echeverri Serrano*

Este artículo propone una reflexión acerca de la relación entre excelencia y calidad del cuidado y el cuidado seguro para lo cual inicio haciendo una revisión del tema de seguridad humana, sus comienzos y la transición al término cuidado seguro.

Una de las prioridades de la atención de enfermería es la calidades del cuidado. Sin embargo, en la actualidad se habla de la seguridad del paciente, de tal manera que ésta es parte indiscutible de la excelencia.

¿Qué ha llevado a que ocurra esta transición y cómo ha sido su evolución? Dadas las condiciones de adversidad en las que se desempeña el profesional en Enfermería, ¿es posible entrelazar la excelencia y calidad del cuidado con brindar un cuidado seguro?

Seguridad Humana

El concepto de seguridad humana aparece con fuerza en la década de los noventa del siglo pasado, es considerada por la Unesco como una pieza clave para definir políticas de protección a poblaciones expuestas a situaciones de vulnerabilidad como son el aumento de la pobreza e inequidad, el menoscabo de la democracia, los conflictos armados y los desplazamientos forzados, los genocidios, guerras civiles, el trabajo forzoso y esclavizante, la violencia, los altos índices de criminalidad, la malnutrición, todas ellas tan comunes en países de América Latina y el Caribe.

Es así como la seguridad humana pone de manifiesto vínculos complejos, muchas veces ignorados o subestimados, entre el desarme, los derechos humanos y el desarrollo de las naciones(1).

Es evidente que la noción de seguridad ha dado un giro importante de la protección de los ciudadanos a cargo de los ministerios de guerra y organismos de defensa de los países, los acuerdos y convenciones internacionales, las negociaciones de paz con países vecinos, entre otros, hasta la concientización y reconocimiento del estado de vulnerabilidad de los individuos, la promoción del respeto de los derechos humanos y la prevención de los factores de riesgo (en términos de medio ambiente y salud).

Reconocer que la prevención es un pilar fundamental de la responsabilidad de brindar protección, antes que la intervención, obliga a asignar mayores recursos e incrementar esfuerzos tendientes a crear una cultura y ambiente propicios para garantizarlos derechos, la seguridad y la vida de las personas(2).

Con el ánimo de aumentar la sensibilización sobre el tema de la seguridad humana, la Unesco publicó la serie titulada “Promoting Human Security:

Ethical, normative and educational frameworks”. (Promover la seguridad humana: marcos éticos, normativos y educativos) en los que hace énfasis en tres elementos importantes encaminados a pasar de la retórica a la acción:

  1. La necesidad de apoyarse en una sólida básica ética formada por valores comunes, que conduzca al compromiso de proteger la dignidad humana, elemento clave para la seguridad humana,
  2. Respaldar esa dimensión ética poniendo los instrumentos normativos, tanto los nuevos como los ya existentes, al servicio de la seguridad humana, en particular garantizando la plena aplicación de los instrumentos relativos a la protección de los derechos humanos; y
  3. La necesidad de reforzar el componente de educación y formación mejorando la articulación y la coherencia de todas las actividades en curso, centrándose en cuestiones como la educación para la paz y el desarrollo sostenible o la formación sobre los derechos humanos, y ampliando los programas democráticos para que incluyan las cuestiones relativas a la seguridad humana”(1).

En consecuencia, desde una representación ética la seguridad humana, más que un concepto romántico, se debe reconocer como una necesidad básica, un derecho fundamental, con una obligación moral como contraparte: la responsabilidad personal(3).

Seguridad del Paciente

Surge con igual fuerza y por la misma época, el concepto de Seguridad del Paciente. En 1999 aparece una de las publicaciones que no solo puso en el ojo del huracán la atención en salud, sino que generó serias dudas de los resultados reales de atención de salud en el mundo: el informe “Errar es humano (ToErris Human)” del Instituto de Medicina de los Estados Unidos.

Dicho informe muestra que en ese país se producen 98.000 muertes al año por errores en la atención en salud, sexta causa de muerte en los Estados Unidos, a un sobre costo de aproximadamente US$37,6 a 50 billones anuales equivalente a un 2% a 4% del gasto total de salud(4).

Seguridad del Paciente

Como resultado de este cuestionamiento, se establecieron políticas nacionales e internacionales tendientes a reconocer el problema, detectar situaciones de riesgo y brindar medidas de protección al paciente. De suerte que la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue puesta en marcha por el Director General de la Organización Mundial de la Salud en octubre de 2004.

Se creó con el propósito de coordinar, difundir y acelerar las mejoras en materia de seguridad del paciente en todo el mundo, la Alianza es un medio que propicia la colaboración internacional y la acción de los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS,  expertos, usuarios y grupos de profesionales y de la industria.

Las figuras incluidas en este editorial son ejemplo de los folletos, publicaciones, promociones, listas de verificación y pausas de seguridad, entre otras, divulgadas por la OMS, a través de la Organización Alianza Mundial para la seguridad del paciente(5).

Lista de Verificación Seguridad de la Cirugía

Según la OMS, la cultura de seguridad debe incluirse en los programas de pre y posgrado, en los de educación continua y en los procesos de inducción para el ingreso a las instituciones de salud, entre otros.

La cultura de seguridad integra varios elementos tales como información, comunicación efectiva, confianza, aprendizaje, gestión de riesgos, optimización de factores humanos y de medio ambiente, organización flexible, así como reconocer, responder y discutir los eventos adversos, además del trabajo en equipo para la seguridad del paciente(5).

En Colombia, “la Política de Seguridad del Paciente, expedida en junio de 2008 por el Ministerio de la Protección Social, es transversal a los cuatro componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad.

La orientación hacia la prestación de ser vicios de salud más segura, requiere que la información sobre Seguridad del Paciente esté integrada para su difusión, despliegue y generación de conocimiento con el fin de estimular a los diferentes actores al desarrollo de las acciones definidas en las líneas de acción y el logro del objetivo propuesto”(6).

La necesidad de velar por la Seguridad del Paciente:

Definida como “el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigarsus consecuencias”(6). ebe producir en el profesional en Enfermería serias reflexiones acerca del Acto de Cuidado: ser y esencia de la Profesión (artículo 3° de la ley 911 de 2004), y como tal requiere que se brinde con responsabilidad, con calidad y búsqueda permanente de la excelencia.

Sin embargo, la calidad y la excelencia no son suficientes. Aún en situaciones de adversidad se exige al profesional en Enfermería brindar un cuidado racional, humanizado, solidario. Y adoptar las medidas de seguridad como un bastión fundamental para la protección de la vida del paciente.

Las pausas de seguridad propuestas, exigidas y cumplidas en algunas instituciones en proceso de habilitación, acreditación y recertificación. Entre otras, deberían además de propender por el cuidado seguro, brindar un cuidado humanizado. Por lo que propongo que en el proceso de verificación de las medidas de seguridad se incluya dirigir un saludo amable, cálido y solidario al paciente, familia y cuidador.

Velar por la seguridad del paciente se convierte entonces, en un imperativoético que implica en sí mismo una responsabilidad legal.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Fuentes C F, Rojas Aravena F. UNESCO. Promover la Seguridad Humana:Marcos Éticos, Normativos y Educacionales en América Latina y el Caribe.2005. Seguridad y Normativa ética. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/images/0013/001389/138940S.pdf. Consultado el 5 de febrero de 2013.
  • 2. OEA, Proyecto de Declaración de la Conferencia Especial de Seguridad. CP/CSH-558/03 Rev. 3. Disponible en: www.oas.org. Consultado el 5 de febrero de 2012.
  • 3. Shin-Wha L. Promoting Human Security: Ethical, Normative and EducationalFrameworks in East Asia. UNESCO / Instituto de Relaciones Internacionalesde Ilmin, Universidad de Corea, 2004.
  • 4. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, Eds.To err is human: Building a saferhealth system. Committee on Health Care in America.Institute of Medicine.Washington D.C: National Academy Press. 1999.
  • 5. OMS. Seguridad del paciente. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/es/. Consultado el 10 de febrero de 2013.
  • 6. Ministerio de la Protección Social. Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Disponible en: https://www.Minproteccionsocial.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/LINEAMIENTOS%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE.pdf. Consultado el 5 de marzo de 2012.
Autor:

Sonia Echeverri Serrano
Editora de la Revista Actualizaciones en Enfermería
Enfermera de la Universidad Industrial de Santander, Magíster en Bioética de la Universidad El Bosque
Asesora del Servicio de Soporte Metabólico y Nutricional del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Magistrada del Tribunal Nacional Ético de Enfermería, Directora Ejecutiva de la Fundación Conocimiento
Correspondencia: echeverrisonia@hotmail.com
Recibido: marzo de 2013
Aceptado para publicación: marzo de 2013
Actual. Enferm. 2013,16(1):6-7

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *