Nuestro Departamento: Buenas Prácticas en el Procedimiento de Cateterismo Urinario

Tracto Urinario, Malacoplaquia
Publicidad

Good Practices for Urinary Catheterization

Etelvina Mejía Díaz*
Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia.

Resumen

Las infecciones asociadas a la atención en salud son un problema de salud pública y por esta razón requieren seguimiento. A través de indicadores de calidad en la prestación de los servicios de salud y vigilancia estricta por parte de los entes de control.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con base en las estadísticas presentadas por el Comité de Prevención de infecciones. Se realizó un análisis comparativo entre el número de infecciones asociadas al cuidado de la salud reportadas en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Durante el primer semestre del año 2010 y 2011, encontrando un incremento de 250%, en el número de infecciones del tracto urinario.

Estos resultados dieron origen al proyecto Black Belt, basado en la metodología Seis Sigma. Definido como Disminución de las Infecciones del Tracto Urinario Asociadas al Cuidado de la Salud .

El objetivo del proyecto es reducir el número de infecciones asociadas al cuidado de la salud relacionadas con el tracto urinario. En el proceso de atención se identificaron los siguientes defectos del proceso: No adherencia al estándar de cateterismo urinario y de los cuidados de pacientes portadores de sonda. Además se encontraron pacientes con cateterismo permanente prolongado.

Palabras clave: guías, prevención de infección de vías urinarias; criterios bundle.

Publicidad

Abstract

Infections associated with health care are a public health care problem which requires monitoring of indicators of quality health care provision as well as strict over- sightby public health care authorities.

This analysis, based on statistics provided by the Infection Prevention Committee ofthe Hospital UniversitarioFundación Santa Fe de Bogotá compares the numbers ofinfections associated with health care reported during the first halves of 2010 and2011. During this time there was an increase of 250% (15 events) in the number ofurinary tract infections. These results gave rise to the Black Belt project to reducethe number of urinary tract infections associated with health care.

The project, basedon the Sigma Six methodology, has the objective of reducing the number of urinarytract infections associated with health care. The study identified three key problems:failure to adhere to standard urinary catheterization procedures, failure to adhere tostandards for care of catheterized patients, and prolonged continuous catheterizationof patients.

Keywords: Guides; prevention of urinary tract infections; bundle criteria.

Introducción

El proyecto se inició en el mes de agosto de 2011, detectando una tasa de infecciones del tracto urinario por 1000 días de catéter o sonda vesical de 3,56 a julio de 2011. Una adherencia de 79,47% al estándar de cateterismo urinario y de 69% de cumplimiento en los cuidados de la sonda en pacientes con dispositivo urinario permanente a septiembre de 2011. Para ese momento el proceso no tiene nivel sigma.

Se inician mediciones con base en el levantamiento del proceso real y en el seguimiento a la adherencia del estándar HOS-01-005 relacionado con el cateterismo urinario. A la fecha de inicio no existía en la institución un estándar oficial para el cuidado de la sonda permanente. Por lo que se diseñó un formato con las actividades recomendadas con base en los criterios Bundle.

Más información de Cateterismo Urinario:
  1. Resultados: Procedimiento de Cateterismo Urinario
  2. Estandar Operacional: Procedimiento de Cateterismo Urinario
  3. Anexos: Cuidados con Catéter Urinario Permanente

Análisis

Con el fin de identificar y documentar el proceso se inició el desarrollo de herramientas como:

Mapa de proceso

Se definieron 15 pasos:

Publicidad
  1. Orden médica
  2. Solicitar insumos para cateterismo urinario
  3. Preparar insumos
  4. Informar al paciente y su familia sobre el procedimiento de Cateterismo Urinario
  5. Colocar elementos de protección laboral
  6. Preparar el paciente para el procedimiento
  7. Realizar el procedimiento
  8. Realizar seguimiento al paciente
  9. Registrar en historia clínica los datos referentes al Procedimiento de Cateterismo Urinario
  10. Realizar seguimiento al paciente
  11. Detectar anormalidades del Procedimiento de Cateterismo Urinario y registrarlas en historia clínica
  12. Evaluar paciente en caso de infección nosocomial
  13. Toma muestra de orina de la sonda
  14. Cuidados sonda de tres vías
  15. Retiro de la sonda.

Matriz de despliegue de funciones (MDF)

Se identificaron como críticos:

  • Primero, adherencia a las guías
  • Segundo, seguridad en la atención
  • Tercero, educación e información al paciente y su familia.

Como resultado del desarrollo de la herramienta se priorizaron10 variables:

Matriz de modos de fallas y efectos FMEA

Se definieron 10 variables con número de prioridad de riesgo -RPN superiores a 320 que impactan directamente en la prestación del servicio en los pacientes usuarios de dispositivos urinarios.

Se clasificaron las variables críticas dentro de cinco actividades macro del proceso a saber:

  • Primero, orden médica
  • Segundo, preparación y solicitud de insumos
  • Tercero, preparación del paciente
  • Cuarto, colocación de la sonda
  • Quinto, seguimiento al paciente portador de dispositivo urinario.

Autores:


* Etelvina Mejía Díaz. Médica de la Universidad de Bucarest,Rumania, auditora médica del programa de Seguridad del Paciente, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Programa Seis Sigma – Proyecto BlackBelt: Disminución de la infección de víasurinarias relacionadas con el cuidado dela salud.
Correspondencia:
etelvina.mejia@fsfb.org.co
Recibido: febrero de 2013
Aceptado para publicación: febrero de 2013
Actual. Enferm. 2013; 16(1):27-36

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cateterismo Urinario, Procedimiento, Buenas Prácticas