Factores que Influencian la elección de una Carrera Quirúrgica: Métodos y Resultados

Publicidad

MATERIALES Y MÉTODOS

Se diseñó una encuesta basada en la literatura científica actual sobre los factores e influencias para seguir una carrera quirúrgica, desde una perspectiva global, es decir, teniendo como eje central el factor para la elección (preferencia), y situando la perspectiva de diferentes individuos respecto al mismo (profesores, residentes, aspirantes e internos).

La encuesta incluyó 24 preguntas distribuidas en seis categorías:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

1. oportunidades económicas,
2. oportunidades laborales,
3. estilo de vida,
4. influencias (modelo seguido/mentores),
5. condición social y
6. estatus profesional.

En la encuesta se utilizaron cinco puntos de la escala de Likert para evaluar la percepción de los factores que condicionaron la elección, de la siguiente manera:

1. influencia considerablemente positiva,
2. influencia positiva,
3. neutro,
4. influencia negativa y
5. influencia considerablemente negativa.

La encuesta se llevó a cabo en cuatro grupos (1: médicos internos; 2: aspirantes a cirugía, 3: residentes, y 4: profesores). Todos los internos y aspirantes a cirugía respondieron preguntas sobre la influencia anticipada de ciertos factores importantes para la elección. Las preguntas para residentes y profesores exploraron la percepción sobre la influencia de dichos factores actuales para elegir una carrera quirúrgica por parte de los aspirantes y no las circunstancias que los llevaron a su propia elección. La participación en el estudio fue voluntaria y anónima. Un estudio piloto para evaluar la validez interna del instrumento se llevó a cabo previamente.

Publicidad

La encuesta fue aplicada personalmente por encuestadores e investigadores en dos facultades de medicina privadas de Bogotá, de septiembre de 2011 a mayo de 2012. La encuesta de los aspirantes a cirugía se aplicó en dos cohortes diferentes inscritas en el proceso de selección en facultades de medicina, antes de la prueba de conocimientos necesaria para la admisión al posgrado (septiembre de 2011 y mayo de 2012). La encuesta se aplicó a los profesores, utilizando el directorio de los miembros de 2011-2012 para las dos instituciones. La encuesta a médicos internos se aplicó al final del periodo académico (noviembre de 2011).

Toda la información fue sistematizada y acopiada en una base de datos (Excel™, Microsoft) haciendo un análisis descriptivo mediante un software estadístico (Stata 8.0™; Stata Corporation, Texas). Para el análisis, las respuestas a cada pregunta que resultaron de la escala de Likert, como influencia considerablemente positiva o influencia positiva, se consideraron como factores positivos para la decisión. Se hicieron dos tipos de análisis. En el primero, se evaluó el peso que la población da a las preferencias relacionadas positiva o negativamente con la elección, y en el segundo, los cambios que cada preferencia sufre desde la posición de interno a aspirante, luego a la de residente y, finalmente, al alcanzar la posición de profesor.

RESULTADOS

Se hicieron 176 encuestas: a 63 (35,8 %) médicos internos (grupo 1); a 64 (56,6 %) aspirantes (grupo 2); a 33 (29,2 %) residentes (grupo 3); y a 16 (14,1 %) profesores (grupo 4). Entre las características demográficas de la población, se encontró el sexo femenino (total: 41,4 %; internos: 67,1 %; aspirantes: 32,8 %; profesores/residen¬tes: 28,9 %) y la edad (27,6 ±5,9 años). El 100% de los participantes diligenciaron toda la encuesta.

En el primer análisis, se consideraron las preguntas con más de 50 % de respuestas clasificadas como una influencia considerablemente positiva o una influencia positiva. En este caso, las variables más importantes fueron el tipo de personalidad; la identificación con algún cirujano “modelo” y el deseo de querer ser como él; el prestigio y reputación de los cirujanos; la capacidad y deseo de mando durante la residencia; el tipo de relación médico-paciente del cirujano; la integridad de la especialidad en el cuidado del paciente; la presencia de resultados de las intervenciones inmediatamente disponibles; el compromiso social y el interés en la salud de la población; la flexibilidad y diversidad de las prácticas (urgencias, consulta, educación, quirófano); el deseo de desarrollar habilidades técnicas; las oportunidades laborales; los desafíos intelectuales, académicos y de investigación; la posibilidad de llegar a ser un buen modelo para futuros estudiantes, residentes y colegas; la capacidad de recuperar la inversión, y la posibilidad de obtener buenos ingresos económicos. Estas variables se pueden agrupar en las variables relacionadas con la tutoría, la personalidad quirúrgica, el enfoque amplio de las enfermedades y técnicas, y la situación social y económica del cirujano en la sociedad (tabla 1).

Para el segundo análisis, fue evidente una tendencia de cada preferencia a crecer a partir de la posición de interno a la de aspirante, seguida de una decreciente cuando se alcanza la de residente y la posición de profesor en casi todas ellas. Se encontró, además, que la flexibilidad y diversidad de las prácticas (urgencias, consulta, educación, quirófano), prestigio y reputación de los cirujanos, demostraron un crecimiento continuo desde la posición de interno hasta profesor, a diferencia de las demandas legales en donde se percibe un decrecimiento continuo de la preferencia desde el principio.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Factores que Influencian elección de una Carrera Quirúrgica