Cirugía Segura

Image
Publicidad

Un Propósito Global

Mónica Bejarano1

La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue iniciada por el Director General de la Organización Mundial de la Salud en octubre de 2004 “con el objetivo de facilitar el desarrollo de las políticas y de las prácticas de seguridad del paciente” después de que la 55ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2002 reconociera que la incidencia de eventos adversos ponía en peligro la calidad de la atención.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se estima que en los países desarrollados uno de cada diez pacientes ha sufrido un daño mientras recibía atención en el hospital y que el riesgo de adquirir una infección asociada a la atención de salud se incrementa 20 veces en los países en desarrollo.

La seguridad del paciente es un problema serio de salud pública. La mitad de los eventos adversos evita­bles que producen muerte o discapacidad en los países desarrollados, se deben a intervenciones quirúrgicas. Quizá por eso, el segundo “reto global” de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente en el año 2007, se denominó “la cirugía segura salva vidas”.

Mediante la implementación de una sencilla lista de chequeo o “verificación de la seguridad de la cirugía” en un grupo de hospitales de diferentes regiones del mundo, se demostró que era posible disminuir la tasa de mortalidad y las complicaciones en pacientes mayores de 16 años de edad sometidos a cirugía no cardiaca y propusieron su aplicación en todas las instituciones de salud donde se practican procedimientos quirúrgicos.

Cuando nos involucramos en los temas de calidad y seguridad del paciente empezamos a comprender nuevos conceptos, como el de error. Los cirujanos acostumbramos a hablar de las “complicaciones” de los pacientes, pero ¿nos preguntamos hasta dónde ese evento es realmente un resultado clínico inesperado no atribuible a la atención en salud, sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente?

Publicidad

¿Hasta qué punto estamos ignorando los eventos adversos?, entendidos como el resultado no deseado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño, que se hubiera podido evitar mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. En sistemas tan complejos, algún procedimiento puede salir mal por causas no atribuibles a la negligencia de un individuo, sino por errores de planeación o de ejecución durante el proceso de atención en salud, con un impacto negativo en el paciente.

Durante lo corrido del año hemos publicado en la Revista Colombiana de Cirugía varios artículos que to­can estos temas y en este Congreso Nacional de Cirugía podrán escuchar diferentes expositores que compartirán sus experiencias, porque consideramos que la Asociación Colombiana de Cirugía debe promover la iniciativa de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente “que pretende aprovechar el compromiso político y la voluntad clínica para abordar cuestiones de seguridad importantes, como las prácticas inadecuadas de seguridad de la anestesia, las infecciones quirúrgicas evitables o la comunicación deficiente entre los miembros del equipo quirúrgico”, problemas que son habituales, potencialmente mortales y prevenibles en todos los países y entornos.

Correspondencia: Mónica Bejarano, MD
Correo electrónico: monicirugia@gmail.com
Cali, Colombia


1 Editora asociada. Cirujana general; docente de Cirugía General Universidad Libre,
Seccional Cali, Cali, Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cirugía Segura - Cirugía. 28 No. 3