Apendicitis Aguda en Paciente Adulto con Rotación Intestinal Anormal y Defecto Cardiovascular

Publicidad

PRESENTACIÓN DE CASO

Presentación de caso y revisión temática

Acute appendicitis in an adult patient with abnormal intestinal rotation and a cardiovascular defect: case presentation and literature review

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Andrea Nathalia Villabona1, Laura Isabel Sorzano1, Héctor Mauricio Rodríguez1,
Luis Alfredo Espinosa1, Sergio Alberto Villabona2

1 Médico, Grupo de Investigación de Urgencias y Trauma, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia
2 Médico, especialista en Medicina de Urgencias, Departamento de Urgencias, Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Carlos Ardila Lulle, Grupo de Investigación de Urgencias y Trauma, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia

Resumen

La apendicitis aguda es la enfermedad quirúrgica que se presenta con mayor frecuencia en los servicios de urgencias. Su diagnóstico es predominantemente clínico; alrededor de dos terceras partes de los pacientes con apendicitis presentan un dolor típico localizado en el cuadrante inferior derecho. Sin embargo, hay manifesta­ciones atípicas, infrecuentes, como el dolor en el cuadrante inferior izquierdo.

Se hace pues, importante conocer la existencia de ciertas enfermedades que puedan explicar estos síntomas para así tenerlas en cuenta en el momento de abordar un paciente con dolor abdominal. Estas son la rotación intestinal anormal y, con mayor frecuencia, el situs inversus, que explican el dolor abdominal secundario a la apendicitis en una localización diferente a la clásica para hacer el diagnóstico y dar tratamiento oportuno, con el fin de prevenir complicaciones. Además, los estudios complementarios son importantes en estos pacientes para descartar otras alteraciones o malformaciones, como defectos cardiovasculares, los que se han relacionado con anomalías en la formación y la rotación gastrointestinal en 27 % de los casos, aproximadamente.

Publicidad

Se presenta el caso de hombre joven, con un cuadro clínico de dolor abdominal que se inició en el epigastrio y después se localizó en el cuadrante inferior izquierdo, acompañado de signos de irritación peritoneal y alteración de los exámenes paraclínicos. Los estudios de imagen confirmaron la presencia de rotación intestinal anormal y apendicitis aguda izquierda. Durante el seguimiento del paciente, se practicó una ecocardiografía transesofá­gica por dolor torácico, la cual demostró insuficiencia valvular aórtica secundaria a valvulopatía aórtica bivalva.

Palabras clave: apendicitis; diagnóstico; apendicectomía; laparotomía; situs inversus; cardiopatías congénitas.

Abstract

Acute appendicitis is the most frequent surgical pathology at the emergency departments and its diagnosis is predominantly clinical. Around 2/3 of the patients with this pathology present typical pain, located in the right lower quadrant. However, abdominal pain in the left lower quadrant secondary to acute appendicitis is of infrequent presentation. It is important to know the existence of certain pathologies that can explain the cause for this entity, to take them into account when examining a patient. These are the intestinal malrotation and, most frequently, situs inversus. Both of them explain the abdominal pain secondary to appendicitis in a different location from the classic presentation, in order to make an accurate diagnosis and treatment so complications can be prevented. Additionally, it is important to perform complementary studies in these patients to discard other alterations or malformations, such as cardiovascular defects, because they are related to defects in the gastrointestinal formation and rotation in approximately 27% of the cases.

We present the case of a young male, with abdominal pain that begins in the epigastrium with posterior localization in the left lower quadrant. He presents signs of peritoneal irritation and abnormal laboratory tests. Imaging studies are performed and confirm the presence of left sided acute appendicitis and intestinal malrotation. During the patient’s follow-up, a transesophageal echocardiography was performed due to chest pain, which shows aortic valve insufficiency secondary to aortic bivalve valvulopathy.

Key words: appendicitis; diagnosis; appendectomy; laparotomy; situs inversus; heart defects, congenital.

Introducción

La apendicitis aguda es una de las enfermedades intraabdominales más frecuentes que requieren manejo quirúrgico 1. Su incidencia es, aproxima­damente, de 1,33 por cada 1.000 hombres y de 0,99 por cada 1.000 mujeres 2. La sintomatología se caracteriza por dolor abdominal localizado en el cuadrante inferior derecho, principalmente asociado con signos de irritación peritoneal 3,4. Durante el transcurso de la enfermedad, se pue­den presentar signos y síntomas inespecíficos, como fiebre y anorexia 3, los cuales se encuentran en 50 a 60 % de los pacientes 5.

Una tercera parte de los pacientes con apendi­citis aguda presenta dolor abdominal localizado en una región diferente al cuadrante inferior de­recho, encontrándose raramente dolor en el cua­drante inferior izquierdo 6. La apendicitis aguda ubicada en el cuadrante inferior izquierdo, se puede presentar en el caso de un apéndice largo en un ciego derecho o relacionarse con defectos congénitos, como rotación intestinal anormal o situs inversus 1,7. El situs inversus es poco común y se produce por un gen autosómico recesivo, con una incidencia que varía entre 1 por cada 5.000 y 1 por cada 10.000 nacidos vivos; puede ser to­tal o parcial, dependiendo de si compromete la cavidad abdominal y la torácica, o solo una de las dos 1.

Publicidad

La rotación intestinal anormal es un defec­to congénito que se presenta en la rotación y fijación del intestino 8. Puede afectar entre 0,03 y 1 % de la población 1,9. Su diagnóstico en el adulto se hace, aproximadamente, en la mitad de la población que la padece. En los adultos, es común que sea asintomática 10. Sin embar­go, su diagnóstico se hace principalmente en el servicio de urgencias, por presencia de dolor abdominal 10-12.

En algunas ocasiones, la rotación intestinal anormal puede asociarse con defectos cardiovas­culares. En un estudio en Holanda, se encontró que dichos defectos congénitos se presentaban en el 27,1% de la población pediátrica con rota­ción intestinal anormal, y correspondían a defec­tos mayores en el 48,1 % de los casos y, a defectos menores, en el 51,9 % 13. Este hecho representa un reto para el tratamiento de estos pacientes, puesto que la tasa de mortalidad después del ma­nejo quirúrgico es elevada en quienes presentan rotación intestinal anormal con comorbilidad cardiaca 13.

Debido a la carencia de experiencia y de in­formación sobre esta condición a nivel nacio­nal, y a su escasa sospecha diagnóstica ante un paciente con dolor abdominal, se presenta este reporte de caso.


Fecha de recibido: 12/06/2017 – Fecha aceptación: 16/10/2017
Correspondencia: Andrea Nathalia Villabona, MD, Calle 157 N° 14-55, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Campus El Bosque, Floridablanca, Colombia /Teléfonos: 6991347 y (318) 782-5671
Correo electrónico: avillabona88@unab.edu.co
Citar como:. Villabona AN, Sorzano LI, Rodríguez HM, Espinosa LA, Villabona SA. Apendicitis aguda en paciente adulto con rotación intestinal anormal y defecto cardiovascular: presentación de caso y revisión temática. Rev Colomb Cir. 2018;33:220. https://doi. org/10.30944/20117582.65

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rotación Intestinal Anormal Y Defecto Cardiovascular, Cirugía