Técnica Abierta en Colecistectomía Laparoscópica de Urgencia, Materiales y Métodos

Se trata de un estudio de casos y controles no pa­reado. En primera instancia, el estudio fue aproba­do por el Comité Técnico Científico del hospital, y se consideró una investigación sin riesgo.

Se incluyeron pacientes con edad mayor o igual a 18 años, llevados a colecistectomía lapa­roscópica de urgencia, con clasificación I a IV se­gún la American Society of Anesthesiologists (ASA) y con historia clínica consignada en el sistema electrónico de historias clínicas del hospital du­rante los años 2013 a 2016.

Se excluyeron las mujeres embarazadas, los pacientes llevados a colecistectomía laparoscó­pica subtotal y los pacientes que requirieron conversión de técnica por cualquiera de las si­guientes causas: daño en equipos, ausencia de los insumos necesarios para completar la colecis­tectomía por laparoscopia, por recomendación anestésica o por intolerancia al neumoperitoneo, por hallazgo intraoperatorio de patología de ór­gano diferente a la vesícula y la vía biliar, y la conversión por cualquier causa luego de haber extraído la vesícula biliar.

Se calculó un tamaño de muestra de 111 casos y 333 controles, para un total de 444 pacientes. Se tuvo en cuenta un intervalo de confianza del 95% y un poder del 80 %, una prevalencia promedio de conversión de técnica quirúrgica en controles del 20 % 3,5-8, un OR de 2 para detectar diferencias en cualquier factor de riesgo y una relación de 1 a 3 para casos y controles. Se calculó una pre­valencia de conversión de técnica quirúrgica en los casos del 33,3 %.

Se consideraron como ‘casos’ a los pacientes llevados inicialmente a colecistectomía laparos­cópica, con cambio de técnica a cirugía abier­ta. Los controles fueron los pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica en quienes se completó la cirugía por este abordaje.

La muestra se obtuvo de manera retrospectiva mediante un muestreo secuencial por convenien­cia. El desenlace principal fue la conversión de técnica quirúrgica (variable dependiente). El desenlace secundario fue los motivos de conver­sión de técnica quirúrgica. Las variables indepen­dientes fueron los factores de riesgo descritos en la literatura: factores sociodemográficos como edad, sexo, obesidad (IMC≥30 kg/m2); antecedentes médicos, como cirugía previa en hemiabdomen superior, antecedentes de diabetes mellitus, an­tecedente de enfermedad neuropática; variables clínicas tales como la duración de los síntomas hasta la realización de la colecistectomía, una clasificación ASA mayor de 2, el diagnóstico de colecistitis aguda o colecistitis aguda grave, nece­sidad de colangiopancreatografía retrógrada en­doscópica (CPRE) en la misma hospitalización, diagnóstico de coledocolitiasis o de pancreatitis de origen biliar, presencia del signo clínico de Murphy; hallazgos en resultados de exámenes de laboratorio que incluía recuento leucocitario igual o mayor de 12.000/mm3, alteración en el per­fil hepático definido como alteración de, al menos, un valor de referencia de los niveles séricos de bilirrubinas totales (≥2 mg/dl), fosfatasa alcalina (≥120 U/L), alanino aminotransferasa (≥33 U/L), aspartato aminotransferasa (≥32 U/L); alteraciones en exámenes paraclínicos, como hallazgos eco­gráficos de colecistitis aguda (informe radiológico conclusivo o presencia de engrosamiento de pared vesicular mayor de 3,5 mm o presencia de líquido perivesicular); finalmente, se incluyó la experien­cia del cirujano en años completados desde su graduación como especialista hasta el momento de la realización del procedimiento quirúrgico.

Inicialmente, se hizo una prueba piloto para evaluar la calidad de los registros en las historias clínicas. No se incluyeron en el análisis bivariado variables con más del 30 % de los registros faltantes.

Para el análisis estadístico se utilizó el pro­grama SPSS™, versión 19. Se realizaron pruebas de normalidad para las variables cuantitativas.

Para estimar las asociaciones se utilizó la prueba de ji al cuadrado y el test exacto de Fisher para las variables cualitativas, la prueba t de Student para las variables con distribución paramétri­ca y la prueba U de Mann Whitney para las de distribución no paramétrica, con su respectiva significación estadística (p<0,05) e intervalos de confianza del 95 %. Por último, se realizó un análi­sis multivariado que incluyó variables candidatas según el criterio de Hosmer-Lemeshow (p<0,2), y aquellas de relevancia clínica, para calcular OR ajustados a posibles variables de confusión.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *