Morbilidad y Mortalidad en el Servicio de Cirugía

Publicidad

Hospital San Juan de Dios, Bogotá,1989

Estudiantes de Medicina: H. AGUDELO, C. AGUDELO, J. ALDANA, C. AGUDELO, J. ALVAREZ, O. ARDILA, G. BARRERA, M. BAYONA, J. BEDOYA, C. BEJARANO, I. GIL, R. GARCIA.
Docentes Tutores: J. RODRIGUEZ, MDj M. TORRES, MD.

Palabras claves: Patología traumática, Patología no traumática, Arma cortopunzante, Arma de fuego, Tumores, Patología biliar, Morbilidad, Mortalidad.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con el fin de conocer la patología atendida y los resultados obtenidos en el servicio de cirugía del Hospital San Juan de Dios de Bogotá, se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo, con base en una muestra probatoria. 

De las historias clínicas estudiadas se obtuvo la información sobre las variables de edad y sexo, tipo de patología traumática y no traumática, días de estancia, ingreso a la Unidad de Cuidado Intensivo, (UCI) y estado de salud al egreso. 

Como hallazgos más importantes se encontró que el 64.0% del servicio lo utilizan los hombres; la patología traumática representó el 45.0% del total de los egresos; el arma corto punzante fue el agente de la lesión en el 78.1% de los casos; la mortalidad ocurrió en el 7.7% de los pacientes. 

Con relación a la patología no traumática se encontró una mortalidad del 9.5%, en la cual los tumores y la patología biliar aportaron el 44.8% del total de las muertes. 

Publicidad

Se destaca la necesidad de estudios más profundos de tipo clínico y administrativo, así como la urgencia de llegar hasta la prevención del trauma y el diagnóstico temprano dentro de la comunidad, a través del conocimiento de la causalidad, especialmente en lo relacionado con tumores y patología biliar. 

Introducción

El conocimiento de la patología, su atención y los resultados obtenidos, aportan información vital para la docencia, el servicio asistencial, la administración y la misma investigación en el Departamento de Cirugía (1,2).

Con tal fin se desarrolló el presente estudio tendiente a describir el comportamiento de la morbilidad y mortalidad, el cual fue realizado con la intervención activa de los estudiantes de IX semestre que estaban cursando su rotación por el servicio de cirugía.

Metodología y Resultados

Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva de 752 casos sobre un total de 3.752 egresos hospitalarios, con base en una muestra probatoria calculada con confiabilidad dcl 95% y error de 0.02, tomando como característica de observación la mortalidad del departamento.

La obtención de la información se hizo a través de fuente secundaria, en las historias clínicas que reposan en el servicio de estadística, seleccionándolas por muestreo de tipo aleatorio simple.

Como variables del estudio se revisaron la edad, sexo, procedencia, tipo de patología, tipo de tratamiento, promedio de días de estancia, ingresó a la VCI, complicaciones y estado de salud al egreso. La información se procesó en forma manual.

Como hallazgos más importantes se encontró que el mayor volumen de servicios lo demandaron los hombres en el 64.0%; un 17.7% de los pacientes venía remitido de otros niveles de atención; cl SO.2%; de los ingresos ocurrió a través del servicio de urgencias.

La estancia hospitalaria se encontró en un rango de 1 a 96 días con un promedio de 4 días. El 5.5% de los pacientes recibieron atención en la UCI; de éstos fallecieron el 60.0%. El 87.7% de los pacientes salieron por mejoría y un 8.7% por muerte.

Publicidad

La patología se clasificó en dos grandes grupos: traumática y no traumática.

Patología traumática

La patología traumática estuvo representada por el 45.0% del total de los egresos del servicio y correspondió al sexo masculino el 88.7%. El grupo de edad más afectado fue el de 15 a 44 años, que representó el 85.7% de los egresos por esta causa.

Según el sitio de la lesión, el trauma de tórax fue la primera causa, con el 37.9%, seguido por el trauma abdominal y toracoabdominal. Estas dos últimas localizaciones de la lesión representaron el 82.5% del total.

La mortalidad por patología traumática fue de 7.7% donde el trauma de tórax aportó el 55.0% de las muertes.

La mortalidad específica en los pacientes intervenidos fue más alta en los que presentaron heridas del cuello; de éstos falleció el 29.4% (Tabla 1).

Mortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente

En cuanto al agente que ocasionó el trauma, el 78.1 % correspondió al arma corto punzante, seguida por el arma de fuego.

La estancia hospitalaria de los pacientes, en general fue menor de 1 semana, entre 4 y 5 días. Sólo el 1.0% de aquellos necesitaron los servicios de la Unidad de Cuidado Intensivo.


Estudiantes de Medicina de IX Semestre: Héctor Agudelo, Clara Agudelo, Juan Aldana, Claudio Agudelo, Jorge Alvarez, Oiga Ardila, Germán Barrera, María Bayona, Jaime Bedoya, Carlos Bejarano, Imelda Gil, Rafael García. Docentes nUores: Jaime Rodríguez Galvis, MD, Prof. Asist., Dpto Med. Preventiva; Mario Torres Calisto MD., Prof. Asist., Dpto. de Cirugía Hosp. San Juan de Dios, U. Na!., Bogotá, D. C., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patología traumática en el Servicio de Cirugía