Reseñas Bibliográficas: Historia de las Hormonas

Publicidad

Por su autor el Académico Dr. Alfredo Jácome Roca

Historia de las hormonasEl historiador Garrison afirma en su libro Introducción a la Historia de la Medicina que… “la nueva ciencia de la endocrinología, aunque arraigada en el pasado prehistórico, es virtualmente una creación del siglo XX…”

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Eso es precisamente lo que se quiere mostrar en este libro: las raíces hundidas en el pasado y los sorprendentes hallazgos de la modernidad de la centuria precedente, con algunos hechos importantes acaecidos en el siglo XIX.

Los primeros datos conocidos comenzaron por las observaciones sobre animales y humanos castrados, sobre gigantes y enanos, diabéticos, cotudos y cretinos, y luego sobre las descripciones incipientes de los órganos endocrinos más grandes como el cuerpo tiroides, las cápsulas suprarrenales, testículos, ovarios y la glándula pituitaria. Personajes que podrían perfectamente provenir del país de Lilliput o de un circo del vecindario, tal era su extraña apariencia.

Una eventual relación entre los casos clínicos mencionados y las glándulas se ignoraba casi totalmente, casi porque sí se sabía lo que ocurría a un animal o a un hombre castrado, antes y después de la pubertad. Por eso nos detendremos en algunas anécdotas (imposible la historia completa) de los eunucos (y por espacio de dos siglos, particularmente en Italia, de los hombres-soprano denominados los castrati.

Persistía la incógnita sobre la función de ciertos órganos o tejidos –llamados por siglos glándulas sin conducto (incluídos órganos hematopoyéticos como el timo, el bazo o los ganglios linfáticos): una pituitaria productora de moco, que drenaba en las fosas nasales el moco excesivo que se producía en los catarros; o una tiroides que lubricaba la laringe, unas cápsulas suprarrenales que sostenían los riñones, unos ovarios que eran testículos femeninos, o unos testículos que –esos sí- regaban semilla en el útero de las mujeres. Y también, el uso de la organoterapia en las culturas antiguas, con un poder terapéutico en el que se mezclaban los conjuros con el eventual efecto de los tejidos.

Publicidad

En el siglo XIX se hicieron numerosas observaciones relacionadas con las glándulas de secreción interna, término usado inicialmente por Claude Bernard, el del medio interno. Para destacar también está la descripción de la falla suprarrenal hecha por Addison o del mixedema de las mujeres adultas por Gull, además del experimento ignorado de Berthold, las teorías de Bordet, los estudios de las catecolaminas por Oliver, Schaffer, Abel y Takamine o el hipotético rejuvenecer de Brown-Sèquard, merced a las inyecciones de extracto testicular.

En el revolucionario siglo XX comienza en firme la especialidad, cuando Bayliss y Starling descubrieron la secretina -considerada la primera hormona- creando el concepto endocrino (mensajeros químicos que se vierten al torrente sanguíneo para lograr efectos a distancia) y acuñaron el término hormona (del griego ορμαω –hormao- que significa excitar, estimular).

Todo este periodo -de 1901 a 2000- fue un rosario de descubrimientos que hizo vertiginosamente más productivo el siglo XX que todo el resto de la evolución del hombre, más productiva la década de los noventa que el resto del siglo, o más importante científicamente el año final que la década completa.

El conocimiento humano que se multiplica exponencialmente, hará imposible dentro de un par de siglos la recopilación de libros y revistas en bibliotecas a la manera tradicional, y deberá acudirse necesariamente a las bases electrónicas de datos, de donde se extraerá la información por medio de los buscadores. Si hoy debemos ser altamente selectivos en la escogencia del material, con mayor razón lo será en las décadas venideras. Al final de esta obra esbozamos la endocrinología del presente y las posibilidades futuras.

El libro pretende dar una visión panorámica de la epopeya endocrina, macroscópica en sus albores, clínica luego, bioquímica y terapéutica después, y actualmente molecular, que emerge en el amplio campo de la signalogía intercelular, con unos mensajeros químicos que ya no necesariamente requieren de la circulación para actuar, y con un control orgánico que integra el sistema fantástico neuro-inmuno-endocrino. Y con unos análogos –incluso especialmente diseñados para tratar, no ya la deficiencia hormonal como tal, sino incluso enfermedades neurológicas para los que no existen todavía tratamientos exitosos. Se está pues en la búsqueda de receptores dormidos, de localización o de función desconocidas hasta el momento.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseñas Bibliográficas: Historia de las Hormonas