• INICIO
  • Academia M. 104
  • Relación entre Ausentismo Laboral y Síntomas Musculo-esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Marco Teórico

Relación entre Ausentismo Laboral y Síntomas Musculo-esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Marco Teórico

Publicidad

Síntomas Osteomusculares

El seguimiento realizado a los diagnósticos de enfermedad laboral por el Ministerio de la Protección Social, durante el período comprendido entre los años 2001 a 2005, consolida el síndrome del túnel carpiano como la primera causa de morbilidad laboral en el régimen contributivo; el dolor lumbar continúa siendo la segunda causa de morbilidad laboral reportada por las EPS; la sordera neuro-sensorial ocupó el tercer lugar durante los años 2.001 a 2.003, pero en el año 2.004 fue desplazada al cuarto lugar por los trastornos de disco intervertebral, los cuales se triplicaron al pasar de 3% durante el año 2.002 a 9% durante el año 2.004; y tres diagnósticos merecen destacarse por su tendencia continua al incremento durante los años 2.002 a 2.004, ellos son: síndrome del manguito rotador, epicondilitis y tenosinovitis del estiloides radial (Enfermedad de DeQuervain)(11).

Enfermedad Laboral

Es Enfermedad Laboral  la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideren como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre relación de causalidad  con los factores de riesgo ocupacionales seráreconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes (12).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Ausentismo Laboral

El ausentismo de causa médica es definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como: “el periodo de baja laboral que se acepta como atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión” (13).

Actividad Física

Referente a la actividad física, es evidente que  en los adultos no solo pierden fuerza y resistencia aeróbica, sino también propiocepción y equilibrio, capacidades determinantes en el reconocimiento continúo de los movimientos y de la posición espacial del cuerpo. Aún existe gran controversia sobre los efectos producidos por la pérdida propioceptiva asociada al envejecimiento y si es susceptible de ser recuperada mediante su entrenamiento intencionado (actividad física). Existen algunas evidencias que muestran que la pérdida de la propiocepción aumenta la posibilidad de sufrir caídas durante la actividad física y la vida diaria, que producen traumas y lesiones de consideración. (14)

Cuestionario Nórdico

En 1987 fue publicado el cuestionario Nórdico, ya que era necesaria la estandarización en el análisis y registro de los síntomas músculo-esqueléticos. De lo contrario, era difícil comparar los resultados de diferentes estudios. Esta consideración fue el motivo principal para un grupo nórdico de iniciar el desarrollo de cuestionarios estandarizados para el análisis de los síntomas músculo-esqueléticos. Desarrollando un instrumento estandarizado para el análisis de síntomas músculo-esqueléticos en un diseño ergonómico o en el contexto de la salud ocupacional. Las preguntas son de selección múltiple y pueden ser de carácter auto-aplicado o utilizado en las entrevistas. Se concentran en síntomas que se encuentran más a menudo en un entorno laboral. La fiabilidad de los cuestionarios ha demostrado que es aceptable. Este cuestionario evalúa principalmente el tiempo de presentación de los síntomas, la duración de las molestias en los últimos tres meses, la duración del episodio de dolor,  si ha recibido tratamiento para el dolor, molestias en los últimos siete días y la intensidad de los síntomas (valorado en una escala de 4 puntos) (15).

Para el presente estudio, los síntomas músculo-esqueléticos fueron evaluados a través de esta herramienta, mediante la aplicación de una encuesta a cada trabajador.

Publicidad

Materiales y Métodos

Se realizó un  estudio de corte transversal, entre los meses de septiembre y noviembre de 2013, queestableció la relación entre los síntomas musculo esqueléticos y el ausentismo laboral en una IPS especializada en salud sexual y reproductiva, que consta de 4 centros ubicados en Bogotá D.C.,  teniendo en cuenta el tipo de trabajo y hábitos en la práctica de actividad física del personal. La evaluación de los síntomas musculoesqueléticos se realizó con el “Cuestionario Nórdico” y la  práctica de actividad física de los trabajadores se  evaluó mediante la aplicación de preguntas extraídas de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN) (16).

La población cuenta con un total de 193trabajadores distribuidos en 4 centros de atención, los cuales respondieron la encuesta  el 74%. Las causas por las cuales no presentaron la encuesta, el porcentaje restante fue vacaciones, incapacidades y la realización de una capacitación institucional fuera de las instalaciones. La encuesta se aplicó mediante entrevista directa a cada persona, teniendo en cuenta todos los trabajadores tanto asistenciales como administrativos; se les dio un tiempo de dos horas para su diligenciamiento, se resolvieron preguntas en tiempo real. El personal que allí labora tiene una jornada laboral de ocho (8) horas y se enfrenta permanentemente a una labor compleja, con gran diversidad de cargas laborales, físicas y emocionales.Cuenta con un grupo interdisciplinario distribuido de manera uniforme. Las variables principales para el análisis fueron el ausentismo laboral  y la actividad física como variables dependientes, y los síntomas en cuello, hombros, espalda dorsal, espalda lumbar, cadera, rodilla, tobillo y pie como variables independientes. Otras variables analizadas fueron la edad,género, talla, peso, cargo, antigüedad en el mismo cargo, dominancia, antecedentes patológicos osteomusculares, segmento anatómico donde haya presentado los síntomas en los últimos tres meses, tiempo de presentación de los síntomas, duración de las molestias en los últimos tres meses, duración del episodio, días de incapacidad generados en los últimos tres meses, molestias en los últimos siete días, intensidad de la molestia; todas por segmento anatómico afectado (Ver figura 1). Las variables relacionadas con la actividad física fueron: ejercicio en el tiempo libre, actividad física regular,realización de actividad física moderada, realización de actividad física vigorosa, pretensiones de la realización de actividad física a futuro y autopercepción de actividad física.

Los criterios para la inclusión en el estudio fue el vínculo laboral vigente formal, siendo el  único criterio de exclusión el contrato por prestación de servicios.

El análisis estadístico se hizo mediante un análisis univariadocon los programas MS Excel con datos de frecuencias para las variables cualitativas, y datos de  promedio, mediana y moda para la variables cuantitativas; se realizó un análisis bivariado mediante tablas de contingencia de 2×2 con el programa estadístico Epidat versión 3.0 de la Organización Panamericana de la Salud(17). Las asociaciones de riesgo OR (y sus respectivos intervalos de confianza de 95%) del ausentismo laboral relacionando con la presencia de síntomas en los diferentes segmentos anatómicos se calcularon mediante tablas de contingencia con un nivel de significancia de 0,05.

El control del sesgo de selección fue controlado mediante la inclusión de todos los trabajadores sin distinción de raza, nacionalidad, puesto de trabajo o género.

El presente estudio fue revisado por el Comité de Ética e Investigación de la IPS. La recolección y análisis de los datos se adelantó de manera anónima. De acuerdo con la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, el estudio ofrece un riesgo inferior al mínimopara los participantes. No se presentaron conflictos de interés.

Prueba Piloto

Con el fin de realizar la validación de la aplicación del  cuestionario de actividad física se realizó una prueba piloto en 32 funcionarios del área administrativa y asistencial de una IPS ubicada en un municipio de Cundinamarca.

Como resultado se encontraron preguntas sin responder, hubo selección de casillas que no correspondían a la pregunta, y hubo respuestas marcadas sobre el dibujo y no sobre el cuestionario, no se diligenciaron todos los espacios. Como plan de mejora se realizó el ajuste y una explicación para responder las preguntas de la 6 a la 15, en las cuales se evidenció mayor dificultad en su comprensión y respuesta.

Publicidad
Musculo-esqueléticos Trabajador de la Salud

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relación entre Ausentismo Laboral y Síntomas Musculo-esqueléticos