La Famiempresa: Pacientes Alumnos Integrados a La Vida Laboral

Publicidad
Pacientes alumnos integrados a la vida laboral

A continuación se presenta la información delos negocios que en estos momentos se han logrado consolidar con alumnos-pacientes capacitados en diferentes actividades productivas y formados en emprendimiento empresarial junto con sus padres y otros familiares. Estos micronegocios son evidencias ciertas de lo que es posible lograr con personas que, padeciendo problemas de epilepsia, son capaces de integrarse a la sociedad y a la vida laboral mejorando su calidad de vida y la de sus familiares. La tabla 4 y figura 4 muestran esta importante realidad.

Debe anotarse que los alumnos pacientes que están integrados a diferentes actividades laborales o al hogar, en su tiempo libre elaboran y comercializan productos cuyo aprendizaje lograron con la capacitación que recibieron en el aula taller de la FAMIEMPRESA (ejemplo, artesanías en madera y otros materiales, manualidades, otros) los programas en que fueron capacitados.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Negocios

Creación de negocios, La FamiempresaEL PRESENTE

Actividades de formación

Capacitación laboral. Para el presente año se vincularon 13 pacientes alumnos se encontraban en la etapa pre vocacional. Quienes actualmente reciben capacitación en la elaboración de artesanías con materiales reciclados (papel, cartón, icopor, otros). Los resultados que se están logrando son realmente sorprendentes: elaboración de floreros, alcancías, globos decorados y otros productos que posteriormente podrán comercializar para generar ingresos propios.

Formación en emprendimiento y organización de Famiempresas. También se ha continuado con la capacitación de los padres de familia de estos jóvenes y otros miembros de la misma para dotarlos de conocimientos y habilidades empresariales para apoyar a sus hijos en la gestión de comercialización y venta de sus productos. Actualmente asisten 7 de estos padres y el resto lo hace en forma esporádica, pero siempre con la intención de respaldar a los alumnos.

El marco pedagógico del FIRE y de su programa Famiempresa. Como es sabido, el FIRE se creó con el fin de rehabilitar personas con epilepsias y trastornos de aprendizaje y otras dificultades psíquicas. Desde y comienzo se elaboró un programa avalado por la Fundación Centro Colombiano de Enfermedades neurológicas (antigua Liga Colombiana contra la epilepsia) cuya filosofía ha sido que las personas con epilepsia no pueden formar parte de otros programas de educación especial porque son pacientes-alumnos.

Publicidad

En la figura 5 se muestra en forma esquematizada el Programa de Rehabilitación que la institución ha titulado TALLERES DIRIGIDOS FIRE en un proceso científico-técnico que abarca 3 etapas que los pacientes alumnos cumplen hasta cumplir el objetivo principal como es el de convertirse en personas capacitadas laboralmente y vinculadas a actividades económicas producto de su capacitación técnica y al mejoramiento de su calidad de vida social y familiar.

Plan de estudios de la famiempresa. Desde sus inicios este programa va dirigido a niños, adolescentes y adultos con Epilepsia y retardo mental desde los 12 años en adelante.

Habida consideración de que los niveles cognitivos y de aprendizaje en destrezas y habilidades así como en las reacciones y comportamientos psicosociales, emotivas y afectivas de los pacientes alumnos con epilepsia no se enmarcan dentro del esquema lógico de la educación normal o formal organizado por niveles académicos (preescolar, primaria, secundaria) el programa pretende:

• Brindar al deficiente una preparación laboral en todos los aspectos, para que pueda vivir como los demás seres, de una manera simple, libre y autentica.
• Realizar la formación laboral se a través de secciones o cursos adecuados por los que pasará el paciente alumno durante varios años según su capacidad cognitiva y el desarrollo de habilidades y destrezas antes de abandonar la institución. Tras ese adiestramiento metódico y progresivo abandona la institución con previsión de futuro, pudiendo ocupar un puesto dentro de la sociedad.

Actividades para la integración social, deportiva y cultural. La famiempresa se preocupa no solo por la rehabilitación laboral de sus pacientes alumnos sino por su desarrollo integral para interactuar en la comunidad. Es así como los jóvenes participan en frecuentemente en actividades deportivas y culturales que se realizan en la ciudad, por ejemplo las Olimpiadas FIDES que se llevaron a cabo en 2011, visitas a sitios históricos, paseos de recreación e integración.

Se destaca en estas actividades la visita que en 2012 realizaron las candidatas al Concurso Nacional de la Belleza, cuando los alumnos tuvieron la oportunidad de disfrutar de un rato de esparcimiento y compartieron momentos agradables con las asistentes.

Modelo educativo, Talleres protegidos del FIRE

CONCLUSIONES

• Queda ampliamente divulgado que el programa de rehabilitación y adaptación al trabajo de pacientes alumnos que padecen epilepsia denominado FAMIEMPRESA es un modelo educativo que brinda a estas personas la oportunidad de adquirir herramientas básicas para incorporarse a una vida normal en su entorno social y afectivo y de generar ingresos para mejorar su calidad de vida y el de su núcleo familiar.

Publicidad

• En nuestros archivos disponemos de un registro fotográfico que muestra con claridad cómo personas que sufren de discapacidades mentales, psicológicas y físicas son capaces de realizar actividades productivas y de elaborar valiosos trabajos en diferentes áreas como la carpintería, la artesanía, las confecciones, tejidos; de aprender a preparar alimentos de calidad y otros, a desempeñarse en oficios y actividades de trabajo, como aquellos que realizan sus prácticas en la institución.

• La institución FIRE no ha necesitado de la financiación estatal para desarrollar su labor científica y social. Las fuentes económicas que financian el programa FAMIEMPRESA provienen del presupuesto propio de la institución: Fundación Centro Colombiano de Epilepsia y Enfermedades Neurológicas – FIRE que es aprobado por su Junta Directiva, ayuda del Instituto Nacional de Neurocirugía, donaciones de particulares y los modestos emolumentos, que cancelan los padres de familia y las becas que otorgan algunas empresas a hijos de sus trabajadores.

• Los resultados obtenidos por la FAMIEMPRESA comprueban que el esfuerzo conjunto entre la institución FIRE, el equipo interdisciplinario y los padres de familia hacen posible que se haya podido alcanzar los logros que hoy se muestran con orgullo y satisfacción.

• Se debe resaltar la importancia que para las personas que sufren epilepsia y disfuncionalidad cognitiva tiene la expedición de la Ley 1414 de 2011, la cual busca proteger sus derechos como pacientes y como personas con capacidades de rehabilitación cognitiva y su inserción en la vida laboral.

REFERENCIAS

1. Olave-Aguirre M, Carrascal G, Díaz G, Córdoba M, SalasL, Castellón ME. Una institución médico-educativa para rehabilitación de personas con epilepsia fundada en 1975 en Cartagena de Indias. Medicina (Bogotá) 2009; 31 (3): 187-196
2. DANE. Mercado laboral. Mayo 2013
3. Fandiño-Franky J. La discriminación y estigmatización a las personas con epilepsia. Sus derechos humanos y civiles: ley antidiscriminatoria en Colombia. Medicina Ac. Col. 2010; 32(2) : 160-165
4. Campos-Castelló J. Neuropsicología de la epilepsia:¿qué factores están implicados? Rev Neurol 2006;43 (Supl.1):S59-S7
5. Ley 1414 DE 2011. Medidas especiales de protección para las personas con epilepsia.
6. Decreto 1860 de 1994 – El Proyecto Educativo Institucional PEI.
7. Decreto 361 DE 1997 – Ley de las personas discapacitadas en Colombia.
8. El portal educativo. Epilepsia. www.educacioninicial.com/ EI/contenidos/00/0500/500.ASP
9. Ley 1145 de 2007 por la cual se crea el Sistema Nacional de Discapacidad.

Fecha de Recibido: Agosto 29, 2013.
Fecha de Aprobado: Septiembre 23, 2013.
Dirección para correspondencia:
Correspondencia: publicaciones@anmdecolombia.org.co

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Famiempresa: Pacientes Alumnos Integrados a La Vida Laboral