La Famiempresa: Programa Bandera del FIRE

Publicidad
Definición de “FAMIEMPRESA”

Siendo el FIRE una entidad sin ánimo de lucro de carácter formativo que busca cada día mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia, dentro de los programas de rehabilitación se ha diseñado el que se conoce con el nombre de FAMIEMPRESA, la cual se define como una unidad productiva o microempresa familiar en la cual la mano de obra es aportada por miembros de la familia, incluyendo a los pacientes alumnos en proceso de rehabilitación.

El programa es entendido como la acción de emprendimiento permanente para que la familia pueda reproducirse y sobrevivir en un medio generalmente en condiciones de desventaja, pero cuyo principal capital es la capacidad de trabajo de sus miembro, su esfuerzo para mantenerse a pesar de múltiples diversidades y su necesidad de encontrar alternativas y oportunidades para una mayor retribución en su ingreso y calidad de vida en su propio ámbito rural.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En el 2007 se creó el programa FAMIEMPRESA, bandera de la educación especial del FIRE. Se abrieron así las puertas a una mejor forma de vida de 8 pacientes alumnos, 6 con diagnóstico médico de Epilepsia y 2 con cirugía de Epilepsia, todos ellos con diagnósticos definidos por el equipo de rehabilitación: retardo mental moderado y leve, pacientes con trastornos del lenguaje, no hay problemas de limitación física, pero si hay problemas de motricidad fina y por ende retraso moderado-leve en el aprendizaje.

Estos criterios de valoración permitieron identificar las deficiencias, potencialidades y los intereses del paciente alumno (modelos pedagógicos de Vygotsky, Dewey, Skinner, Bruner, Piaget) .Paralelo a estos resultados se hicieron entrevistas a los padres de familias para mirar sus intereses y explicarles el trabajo a seguir conjuntamente con sus hijos.

En esta formación laboral propia a desarrollar en los talleres se considera importante atender la base de dos estadios: uno que se podrá determinar cómo pre laboral o de simple iniciación y un segundo estadio propiamente de aprendizaje. En estos dos grados o estadios deberá compaginarse la teoría con la práctica, sin dejar de lado el recordar y repasar cuanto se ha venido aprendiendo a través de la formación escolar a fin de que esas enseñanzas al no ser repasadas puedan olvidarse.

Desarrollar facultades neuromotrices que le permitan identificarse vocacionalmente facilitando la formación personal y ocupacional al paciente alumno con epilepsia mediante actividades pedagógicas, dinámicas que fortalezcan su integración al medio socio familiar y laboral convirtiéndolo en un ser productivo y funcional.

Publicidad

Desarrollar las potencialidades socio pedagógicas en el paciente alumno.

Promover el desarrollo de destrezas que le permitan responder adecuadamente a las exigencias y requerimientos de su cotidianidad (auto cuidado).

Determinar el área de formación vocacional del paciente alumno teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades.

Promover el desarrollo de habilidades psicomotrices que le ayuden al paciente alumno a adecuado desempeño en el ejercicio de manualidades.

INICIACIÓN DEL PROGRAMA FAMIEMPRESA

Con los 8 pacientes alumnos con epilepsia y retardo mental que se vincularon inicialmente al programa (ver párrafo anterior), se desarrollaron las actividades que se muestran en la tabla 1.

De igual forma, a continuación se muestra gráficamente el comportamiento de las primeras 6 especialidades con las cuales se iniciaron las actividades de rehabilitación laboral de los pacientes alumnos que se vincularon al aula-taller del FIRE. (Fig. 2)

Taller de rehabilitación el 2007

Pacientes iniciales 2007 en Famiempresa

Se observa en la tabla 1 y en la figura 1 que las actividades sobresalientes fueron la elaboración de traperos y la carpintería (cada una con el 25% del total. El resto de oficios mostró una incipiente participación del 12.5% cada una (1 paciente alumno por especialidad).

Con los padres se trabajó entonces una etapa de sensibilización a través de talleres, charlas, entrevistas dando a conocer la problemática y proporcionando estrategias para estimular el aprendizaje de sus hijos. Este proceso se convierte en un eslabón para alcanzar su más alto nivel en la escala de la rehabilitación.

Publicidad

A este programa se vinculan instituciones reconocidas en nuestro país como el SENA apoyo fuerte para nuestro programa de carpintería, ampliándose las actividades en realización de artesanías manuales, y mecanizado en piezas de madera, a través de éstos, nuestros pacientes alumnos logran mayor destreza y habilidad en realización de marcos, arreglos de sillas y cortes más finos en madera. En el 2009 se incrementa la población con 3 alumnos más, el SENA continúa apoyando con otro programa de capacitación en belleza, en el cual participan los padres activamente con sus hijas aprendiendo manicure, pedicure y blowers.

Se vinculan otras instituciones como la Corporación Universitaria Rafael Núñez, colaborándonos con sus estudiantes de educación especial y la Universidad de Cartagena a través de una voluntaria profesional en economía y gestión de proyectos, quien colaboran en la formación de emprendimiento empresarial: cabe resaltar que esta voluntaria era madre de una de nuestras pacientes alumnas.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programa Bandera Del Fire, La Famiempresa, Revista De Medicina