Colección Fotográfica Sanmartín-Barberi, La Colección Revisitada
Del conjunto original de fotografías, es posible identificar a simple vista al mismo paciente en diferentes páginas o en diferentes hojas. De igual forma, es posible identificar que algunos casos corresponden a fotografías tomadas antes y después de tratamientos quirúrgicos. Fue necesario organizar las fotografías de tal modo que cada caso pudiera ser estudiado individualmente y que cada paciente contara con la totalidad de imágenes que le corresponden.
Se procedió entonces a escanear cada una de las fotografías, utilizando un equipo de digitalización de imágenes junto con el software que acompaña al mismo equipo. Cada una de las imágenes se digitalizó en el color original de la fotografía en formato “.TIFF” (Tagged Image File Format), conservando el tamaño original de la fotografía, pero con una resolución de al menos 600 PPI (píxeles por pulgada), con el fin de hacer acercamientos (zoom a la imagen) de exploración a las fotografías, así como para obtener una adecuada calidad para su impresión.
Las imágenes digitalizadas tienen, en promedio, un tamaño de 2 MB (megabytes). Luego del proceso de digitalización se realizaron dos copias de seguridad y una copia de trabajo. Cada fotografía fue codificada en la primera copia de trabajo, identificándola así:
1. A la primera hoja se le asignó el número 1, y se determinó un frente y un revés según el orden original de las cartulinas legajadas.
2. Al frente de la hoja se le asignó la letra “a” y al revés de la hoja la letra “b”, de tal modo que las páginas de la primera hoja se denominaron “1a” o “1b”.
3. Luego, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj comenzando por la fotografía del extremo superior izquierdo, se enumeró cada fotografía, de tal modo que la primera fotografía, en la primera hoja según el legajado original se denominó: 1a1 (1: primera hoja, a: frente, 1: primera foto), termi-nando la primera página en 1a8. (Puede interesarle también: Colección Fotográfica Sanmartín-Barberi, Bocio)
Cada numeración consecutiva inicia y termina en cada página. Por tanto, para la página 1b se inició en 1b1 y se terminó en 1b8. En la base de datos digital se almacenó el conjunto de fotografías de cada página en la carpeta con el nombre código 1a y 1b para la primera hoja, 2a y 2b para la segunda hoja, 3a y 3b para la tercera, y así sucesivamente, hasta completar las 97 páginas, finalizando con la carpeta 97a.
Los archivos digitalizados se importaron al software Daminion® versión 4.6, donde se etiquetó cada una de las fotografías. Las etiquetas (tags) permitieron identificarlas una a una, de acuerdo al sistema afectado (Ej. Sistema nervioso central, genitourinario, piel y anexos, etc.), al tipo de lesión (Ej. Tumor, úlcera, prolapso, etc.), a la especialidad médica-quirúrgica (Ej. Dermatología, urología, cirugía, ginecología, etc.), entre otras categorías. Las etiquetas también permitieron identificar los pacientes y ordenar cada caso con su correspondiente conjunto de imágenes.
Este sistema permitió conservar linealidad entre el legajado original y la base de datos digitalizada, hacer búsquedas de acuerdo a palabras clave, ordenar las imágenes de acuerdo a cada caso o tipo de lesión, e incluso calificar las imágenes según un sistema que otorga 5 estrellas a las imágenes que los autores consideraron como de mayor relevancia. De esta forma se seleccionaron los casos que se incluirán en esta serie de artículos como casos representativos de la colección.
Cabe anotar que fuera de la digitalización, no se realizó ninguna edición de las fotografías originales ni se mejoró la imagen mediante software especializado (Ej. Photoshop®), diferente a la de borrar nombre y apellidos de los pacientes.
Cada uno de los casos presentados cuenta con un título y una breve descripción de la supuesta patología que el paciente representa. Es importante destacar que, al carecer de datos de la historia clínica, las inferencias diagnósticas parten únicamente de la observación de las imágenes y de la comparación que de cada fotografía se ha hecho con potenciales diagnósticos planteados por los especialistas que han sido consultados o bien a través de libros de referencia.
Conclusión
El presente texto introductorio expone una selección subjetiva de la colección fotográfica Sanmartín-Barberi del Museo de Historia de la Medicina en la Academia Nacional de Medicina de Colombia, la cual ha sido ya completamente digitalizada.
Esta colección amerita una reflexión específica, en entregas sucesivas y a la manera de los cinco ejemplos incluidos en esta primera reflexión, acerca de la importancia de la fotografía médica como representación absoluta de cada caso clínico, y sobre su impacto en el desarrollo de la atención clínica y humanitaria a la que se debe la medicina universal.
Conflicto de interés
No se presenta conflicto de intereses en el presente trabajo.
Financiación
Este trabajo fue financiado con recursos propios de los autores y del Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana.
Agradecimientos
Los autores quisieran reconocer la colaboración del académico Ricardo Rueda González (q.e.p.d.) por su apoyo en la fase inicial de este proyecto, y agradecen muy especialmente al académico Jaime Bernal Villegas por su amplitud y generosidad al abrir sugestivos espacios de discusión humanista en el Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana.
Referencias
1. Carey, J.C., The importance of case reports in advancing scientific knowledge of rare diseases. Adv Exp Med Biol 2010; 686: 77-86
2. Nayak, B.K., The significance of case reports in biomedical publication. Indian J Ophthalmol 2010; 58(5): 363-4.
3. Cook, M.C., Medical case reports in the age of genomic medicine. Clin Transl Immunol 2015; 4 (10): e45.
4. Markowitz, J., Can we change the natural history of Crohn’s disease with early immunomodulation? Dig Dis 2014; 32(4): 345-50.
5. Matsui, T., T. Yao, and A. Iwashita, Natural history of early colorectal cancer. World J Surg 2000; 24(9): 1022-8.
6. Chaptini, C. and G. Marshman, Leprosy: a review on elimination, reducing the disease burden, and future research. Lepr Rev 2015; 86(4): 307-15.
7. Pineros, M., et al., Patient delay among Colombian women with breast cancer. Salud Publica Mex 2009; 51(5): 372-80.
8. Pineros, M., et al., [Delay for diagnosis and treatment of breast cancer in Bogota, Colombia]. Salud Pública Mex, 2011; 53(6): 478-85.
9. Arrivillaga, M., et al., [Health services access survey for Colombian households]. Gac Sanit 2016.
10. Macinko, J., et al., Gaps in Primary Care and Health System Performance in Six Latin American and Caribbean Countries. Health Aff (Millwood) 2016; 35(8): 1513-21.
11. Vargas, I., et al., Barriers to healthcare coordination in market-based and decentralized public health systems: a qualitative study in healthcare networks of Colombia and Brazil. Health Policy Plan 2016; 31(6): 736-48.
12. Norena-Herrera, C., et al., [Ethnic disparities in the use of reproductive health services by indigenous and African-descendant Colombian women]. Cad Saude Publica 2015; 31(12): 2635-48.
13. Satokata, I., et al., Characterization of a splicing mutation in group A xeroderma pigmentosum. Proc Natl Acad Sci USA 1990; 87(24): 9908-12.
14. Uribe-Bojanini, E., S. Hernandez-Quiceno, and A.M. Cock-Rada, Xeroderma Pigmentosum with Severe Neurological Manifestations/De Sanctis-Cacchione Syndrome and a Novel XPC Mutation. Case Rep Med; 2017: 7162737.
15. Satokata, I., K. Tanaka, and Y. Okada, Molecular basis of group A xeroderma pigmentosum: a missense mutation and two deletions located in a zinc finger consensus sequence of the XPAC gene. Hum Genet 1992; 88(6): 603-7.
16. Lim, R., et al., Ocular solar protection in xeroderma pigmentosum: the role of untinted lenses in blocking ultraviolet radiation. Br J Dermatol 2016; 175(3): 625-7.
17. Butt, F.M., et al., Xeroderma pigmentosum: a review and case series. J Craniomaxillofac Surg 2010; 38(7): 534-7.
18. Black, J.O., Xeroderma Pigmentosum. Head Neck Pathol 2016; 10(2): 139-44.
19. Lai, J.P., et al., The influence of DNA repair on neurological degeneration, cachexia, skin cancer and internal neoplasms: autopsy report of four xeroderma pigmentosum patients (XP-A, XP-C and XP-D). Acta Neuropathol Commun 2013; 1: 4.
20. Ramkumar, H.L., et al., Ophthalmic manifestations and histopathology of xeroderma pigmentosum: two clinicopathological cases and a review of the literature. Surv Ophthalmol 2011; 56(4): 348-61.
21. Kraemer, K.H., M.M. Lee, and J. Scotto, Xeroderma pigmentosum. Cutaneous, ocular, and neurologic abnormalities in 830 published cases. Arch Dermatol 1987; 123(2): 241-50.
22. DiGiovanna, J.J. and K.H. Kraemer, Shining a light on xeroderma pigmentosum. J Invest Dermatol 2012; 132(3 Pt 2): 785-96.
23. Bootsma, D. and J.H. Hoeijmakers, The genetic basis of xeroderma pigmentosum. Ann Genet 1991; 34(3-4): 143-50.
24. Stieber, J.R. and J.P. Dormans, Manifestations of hereditary multiple exostoses. J Am Acad Orthop Surg 2005; 13(2): 110-20.
25. Bhattacharya, S., V. Khanna, and R. Kohli, Cleft lip: The historical perspective. Indian J Plast Surg 2009; 42 Suppl: S4-8.
26. Lithovius, R.H. et al., The association of cleft severity and cleft palate repair technique on hearing outcomes in children in northern Finland. J Craniomaxillofac Surg 2015; 43(9): 1863-7.
27. Ayaviri, N.A. et al., Isolated primary osteoma cutis of the head: Case report. Can J Plast Surg, 2006; 14(1): 33-6.
28. Leung, L.K., Differential diagnosis of soft scalp lumps. BMJ Case Rep 2011.
29. Sorenson, E.P., et al., Scalp dermoids: a review of their anatomy, diagnosis, and treatment. Childs Nerv Syst 2013; 29(3): 375-80.
30. Perez Lara, F.J., et al., [Giant trichilemmal cysts of the scalp]. Cir Esp, 2013. 91(2): p. 121.
31. Macias, V.C., et al., Diffuse neurofibroma–an uncommon cause of alopecia. An Bras Dermatol, 2013; 88(6 Suppl 1): 166-9.
32. Gardner, E.J., A genetic and clinical study of intestinal polyposis, a predisposing factor for carcinoma of the colon and rectum. Am J Hum Genet, 1951; 3(2): 167-76.
33. Lipton, L. and I. Tomlinson, The genetics of FAP and FAP-like syndromes. Fam Cancer 2006; 5(3): p. 221-6.
34. Camacho Sánchez, M., Historia del Bocio en Colombia. Acta Med Col 1988; 13(4): 162-6.
35. Pérez, A., A. Segura, and G. Gutiérrez, Observaciones conductuales de Fray Juan de Santa Gertrudis en su viaje al Nuevo Reino de Granada. Rev Hist Piscol 2014; 35(2): p. 37-64.
36. Valero-Bernal, M., et al., Políticas sanitarias y situación actual del Bocio Endémico: El caso de Colombia. Rev. Fac. Med., 2012; 60(4): 343-51.
Recibido: 3 de mayo de 2018
Aceptado: 14 de julio de 2018
Correspondencia:
Fernando Suárez-Obando fernando.suarez@javeriana.edu.co
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO