Sobre la comprensión del trascurso del tiempo

Publicidad

Juan Mendoza-Vega1* 

El paso del tiempo es un hecho sensorial de naturaleza visual generalmente. Desde muy temprano en la vida de un individuo –con sus características personales y con influencias culturales─ se organiza un circuito neuronal en el cerebro. Si este circuito no funciona bien aparecería un cuadro clínico de distemporalia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El hecho sensorial

Para el presente trabajo, se llamará hecho sensorial a cualquier cantidad de información que el ser humano perciba por sus órganos de los sentidos, con características de conjunto capaz de repetirse y de ser reconocido, si ello ocurre, como similar al antes percibido.

Es posible afirmar que, para los seres humanos, el trascurso del tiempo es inicial y básicamente un hecho sensorial, de predominio visual, que cada individuo comienza a percibir desde muy temprana etapa de su vida como un cambio cíclico en la intensidad de la luz en el ambiente que lo rodea; este cambio se repite con gran frecuencia y por ello debe informando un acervo de información que se graba en la memoria, con numerosas adiciones y detalles que se van adquiriendo casi sin interrupción. (Ver también: Perception on ethical considerations from physicians of department of risaralda (colombia) about receiving benefits from the pharmaceutical industry)

Hipótesis de trabajo

Dado que el hecho sensorial trascurso del tiempo fue percibido y comenzó a dejar improntas en la memoria desde que se inició el proceso de hominización, se postula que debe tener un núcleo receptor y activador –una probable localización sería el circuito de Papez─ con importantes conexiones tanto con la vía óptica como con otras zonas corticales y con la sustancia reticular activadora, o conectada con los núcleos que regulan el estado de alerta y el ciclo vigilia-sueño.

Existe así la posibilidad de que dicho núcleo o algunas de sus conexiones funcionen, en individuos determinados, de manera que pueda llamarse deficiente por comparación con otros individuos, configurando un cuadro de distemporalidad o distemporalia, cuyas manifestaciones pueden hacerse evidentes mediante exámenes paraclínicos especialmente diseñados para tal efecto.

Publicidad

El individuo afectado por distemporalia tendría dificultad para comprender detalles relacionados con el trascurso del tiempo, como la relación entre el paso de las horas y el recorrido de las manecillas o el cambio de los números en un reloj, así como para calcular la cantidad de tiempo transcurrido entre dos eventos de la vida diaria.

Tal dificultad sería percibida por otros seres humanos que interactúen con el afectado, como tendencia a demorarse más de lo corriente en la ejecución de tareas de la vida diaria pero sin advertir esa demora; también, como despreocupación por el paso de las horas y poco interés por vigilar el reloj aunque se tengan compromisos «con hora fija», así como otras señales de mala conexión con cuanto tenga que ver con paso de tiempo.

Sugerencias iniciales

Antes de intentar la elaboración de pruebas para detectar la distemporalia, es indispensable conocer la manera cómo los niños muy pequeños empiezan a aprender, en el mundo occidental, a reconocer y calificar el paso del tiempo en relación con su propia vida.

No parece posible en el momento actual reconocer ese aprendizaje en el nuevo ser antes del nacimiento, por cuanto carecemos de los medios técnicos para registrar cambios finos en la actividad encefálica en tan tempranas edades. Una vez separada la criatura del cuerpo de su madre, será necesario observar con el mayor detalle po­sible las reacciones del recién nacido ante el paso de las horas, buscando descubrir y comprobar las señales de alguna clase de aprendizaje relacionado con ese devenir.

Pero se requiere, como indispensable funda­mento para estos trabajos, una explicación siquiera mínima y esquemática de lo que hemos denomi­nado «tiempo», aquello cuyo aparente transcurso aprende a apreciar el cerebro humano y que, si tal apreciación se altera, configura la distemporalia.


1 *(q.e.p.d.). Secretario Perpetuo, Academia Nacional de Medicina. Vicepresidente, Academia Colombiana de la Lengua. Miembro, Academia Colombiana de Historia. Neurocirujano, Profesor de Historia de la Medicina, Bogotá, Colombia. Este artículo inédito lo publicamos como homenaje póstumo, anotando que en la nueva dimensión donde ahora está, ya no transcurre el tiempo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre la comprensión del trascurso del tiempo