Tratamiento de lesiones causadas por ondas expansivas, Resultados
Se atendió a un total de 35 pacientes hombres con lesiones por onda expansiva, con una mediana de edad de 26 años (RIC= 22- 32 años). Posteriormente, se determinó que las áreas anatómicas comprometidas con mayor frecuencia fueron: las extremidades inferiores como se registró en 21 pacientes (60%); el abdomen, en 19 pacientes (54,3%) y el tórax, en 15 pacientes (42,9%).
Por otra parte, la mortalidad general en el grupo de pacientes registró el 9,1% (tres pacientes). Después de la implementación del protocolo, se identificó un total de 16 pacientes atendidos, 45,7% con características similares de acuerdo a la edad, al sexo y a la severidad de afectación fisiológica evaluada tras el ingreso.
También, se encontró un mayor número de lesiones en abdomen [AP= 7 pacientes (36,8%) vs. DP= 12 pacientes (75%), p=0,027] y extremidades inferiores [AP= 8 pacientes (41,1%) vs. DP=13 pacientes (81,3%), p=0,021].
Con lo cual se notó que, después de la implementación del protocolo, se mejoró la oportunidad de evaluación por cirugía general [AP= 8 pacientes (41,1%) vs. DP= 13 pacientes (81,3%), p= 0,021] y ortopedia [AP= 5 (26,3%) pacientes vs. DP=10 pacientes (62,5%), p=0,034].
Antes de la implementación del protocolo se encontraron 6 pacientes con diagnósticos tardíos entre los cuales se describen: 1 paciente con lesión intestinal, 1 paciente con ruptura timpánica, 1 paciente con síndrome de estrés postraumático y 2 pacientes con hipoacusia; y no se encontraron diagnósticos tardíos después de la implementación del protocolo (p= 0,022). (Lea también: Articulo de Investigación, Protocolo en el Tratamiento de lesiones causadas por ondas expansivas)
Discusión
Las lesiones por onda expansiva se encuentran principalmente descritas en hombres jóvenes, causando heridas severas con un compromiso de múltiples áreas anatómicas y, usualmente, involucran trauma cráneo encefálico severo, afectación en el tórax y en las extremidades.
En este estudio se determinó que existe una mayor frecuencia en el compromiso del área abdominal y de las extremidades inferiores, lo cual puede estar relacionado con las características propias del trauma y la relación que guardan con las minas antipersonales en Colombia (1, 2).
En relación con el comportamiento de las áreas anatómicas, se determina que las lesiones abdominales demostraron un mayor compromiso en la mortalidad de los pacientes. El trauma abdominal observado se manifestó en lesiones de alta severidad las cuales demandan un manejo especializado y experiencia en la atención de los pacientes con lesiones traumáticas. Estas características de la lesión abdominal podrían explicar la mortalidad observada en nuestra experiencia (12, 13)
Por otra parte, una vez se reconoce la complejidad del trauma por onda expansiva, los encargados de la atención inicial de estos pacientes deben considerar cualquier indicio de lesión que sugiera la sospecha clínica de la afectación de diferentes áreas anatómicas.
Adicionalmente, es imperativo contar con preparación y formación continua sobre las principales necesidades de los pacientes con estas lesiones y comprender la valoración inicial como la principal oportunidad para reconocer las lesiones especificas relacionadas mediante el uso de revisiones secuenciales y protocolos sistemáticos (7, 9, 15).
Múltiples experiencias han recomendado la aplicación de este tipo de estrategias en el abordaje de traumas por ondas expansivas, aunque se cuenta con pocas publicaciones en las cuales se vea reflejado el impacto de la implementación. En esta experiencia, se demostró una reducción significativa en la tasa de diagnósticos tardíos mejorando la evaluación diagnóstica y la oportunidad terapéutica.
CONCLUSIÓN
El trauma por onda expansiva representa un reto para los hospitales civiles, la implementación de una revisión secuencial y un protocolo sistemático mejora la tasa de diagnósticos tardíos optimizando la evaluación diagnostica y la oportunidad terapéutica.
Referencias
1. DePalma RG, Burris DG, Champion HR, Hodgson M J. Blast Injuries. N Engl J Med. 2005 Mar; 352 (13):1335- 42. DOI: 10.1056/NEJMra042083
2. Adhikari S, Bandyopadhyay T, Sarkar T, Saha JK. Blast injuries to the hand: Pathomechanics, patterns and treatment. J Emerg Trauma Shock. 2013 Ene; 6 (1): 29- 36. DOI: 10.4103/0974-2700.106322
3. Ordóñez CA, Pino LF, Tejada JW, Badiel M, Loaiza JH, Mata LV, et al. Experience of two first level hos-pitals in the southwest region of Colombia on the implementation of the Panamerican Trauma Society International Trauma Registry. Rev Col Bras Cir. 2012 Ene; 39 (4): 255- 62.
4. Pasha N, Khan RS, Noordin S. Bomb blast injuries: Tertiary care hospital in-patient experience over the last 20 years. J Pak Med Assoc. 2015 Nov; 65 (11 Supl. 3): S 132- 5.
5. Gélvez S , Ordóñez C, Badiel M, Ramírez O, Pino L, García, A, et al. Evaluation of the ISS and NISS injury severity scores in patients with severe pene¬trating trauma. Rev Colomb Cirugía. 2009 Dic; 24 (4): 229- 35.
6. Halpern P, Tsai M, Arnold JL, Stok E, Ersoy G. Mass-Casualty, Terrorist Bombings: Implications for Emergency Department and Hospital Emergency Response (Part II ). Prehosp Disaster Med. 2003 Sept; 18 (3): 235- 41.
7. Haerkens MHTM, Tan ECTH, Bleeker C, van der Hoeven JH. How to deal with blast injuries. 15 tips for healthcare providers. Ned Tijdschr Geneeskd. 2016 Jan; 160 (0): D 379. PubMed PMID: 27096485.
8. Kulla M, Maier J, Bieler D, Lefering R, Hentsch S, Lampl L, et al. Civilian blast injuries: an underestima-ted problem? : Results of a retrospective analysis of the TraumaRegister DGU®. Unfallchirurg. 2016 Oct; 119 (10): 843- 53. DOI: 10.1007/s00113-015-0046-3
9. Walker WC, McDonald SD, Franke LM. Diagnostic accuracy of Posttraumatic Stress Disorder Checklist in blast-exposed military personnel. J Rehabil Res Dev. 2014 Ene; 51 (8): 1203- 16. DOI: 10.1682/ JRRD.2013.12.0271.
10. Ordóñez C, Botache W, Pino L, Badiel M, Tejada J, Sanjuán J, et al. Experiencia en dos hospitales de tercer nivel de atención del suroccidente de Colombia en la aplicación del Registro Internacional de Trau¬ma de la Sociedad Panamericana de Trauma. Rev Colomb Cirugía. 2013 Ene; 28: 39- 47.
11. Champleau W, Al-khatib J, Haskin D, LeBlanc P, Cárdenas G, Borum S, et al. Advanced trauma life support (ATLS®): the ninth edition. J Trauma Acute Care Surg. 2013 May;74 (5): 1363- 6. DOI: 10.1097/ TA.0b013e31828b82f5
12. Bala M, Rivkind AI, Zamir G, Hadar T, Gertsenshtein I, Mintz Y, et al. Abdominal trauma after terrorist bombing attacks exhibits a unique pattern of injury. Ann Surg. 2008 Ago; 248 (2): 303- 9. DOI: 10.1097/ SLA.0b013e318180a3f7
13. Turégano-Fuentes F, Pérez-Díaz D, Sanz-Sánchez M, Alfici R, Ashkenazi I. Abdominal blast injuries: different patterns, severity, management, and prog¬nosis according to the main mechanism of injury. Eur J Trauma Emerg Surg. 2014 Ago;40 (4): 451- 60. DOI: 10.1007/s00068-014-0397-4.
14. Nelson TJ, Wall DB, Stedje-Larsen ET, Clark RT, Chambers LW, Bohman HR. Predictors of mortality in close proximity blast injuries during Operation Iraqi Freedom. J Am Coll Surg. 2006 Mar; 202 (3): 418- 22.
15. Ciraulo DL, Frykberg ER. The surgeon and acts of civilian terrorism: blast injuries. J Am Coll Surg. 2006 Dic; 203 (6): 942- 50. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j. jamcollsurg.2006.07.028
Recibido: 25 de noviembre de 2016.
Aceptado: 9 de diciembre de 2016.
Correspondencia:
Juan Sanjuán
drjuansanjuan@gmail.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO