Artículos de Reflexión: Evolución y tendencias de la salud pública Colombia 1993-2013

Álvaro Moncayo Medina1 

Resumen

Este artículo muestra el impacto que ha tenido la vigencia de la Ley 100 en la salud en Colombia. Los economistas de la salud a lo largo de los años 1990s pusieron el énfasis de sus análisis en la noción de eficiencia al equiparar la salud con una mercancía, lo que ha producido una gran inequidad en la salud.

Desde los primeros años de la década de 1990, el Banco de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) impuso en los países subdesarrollados las reformas de los sistemas de salud inspiradas en la economía de mercado.

Dentro de este marco, en Colombia se aprobó la Ley 100 de 1993 que rigió el sector salud durante más de 20 años hasta la aprobación de la Ley Estatutaria en Junio de 2013, que fue sancionada en febrero de 2015.

Los programas estatales de salud pública sufrieron un deterioro muy marcado entre 1995 y 2012 tal como muestran varios estudios publicados en revistas nacionales e internacionales, donde se aprecia que aumentó un 62 % la Carga de Enfermedad (medida por AVISAS), la cobertura de vacunación infantil se mantiene por debajo de las coberturas recomendadas, aumentaron la incidencia de Malaria y de Dengue, de Tuberculosis Pulmonar y de sífilis gestacional y congénita, al igual que la mortalidad materna. Se observa que el impacto ha sido adverso.

Al comparar los datos sobre crecimiento económico de los países, crecimiento del ingreso per cápita y concentración del ingreso per cápita en el período 1960-1980, período en el que existía la economía tradicional, los países aumentaron más su ingreso y hubo menos concentración del ingreso per cápita que entre 1980 y 2005 cuando se implementó la economía neoliberal.

Palabras clave: Ley 100 de 1993, neoliberalismo, Ley Estatutaria 1751, Banco de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial), Fondo Monetaio Internacional, Políticas Públicas de Salud.

Evolution and trends of public health Colombia 1993-2013

Abstract

This article shows the impact that Ley 100 has had upon health in Colombia. The health economists during the 1990s centered their analyses on the notion of efficiency as health was considered a good and not a human right.

The consequences of this approach have produced a great inequity in health. From the beginning of the 1990s the World Bank imposed in the developing countries health reforms inspired in market economy. In Colombia was approved Ley 100 of 1993 that governed the health sector for over 20 years until the approval of Ley Estatutaria 1751 signed in February 2015.

The estate programs of public health suffered an important deterioration between 1995 and 2012 as demonstrated by several studies published in national and international journals. There is a marked increase of 62% of disease burden as measured by DALYS. There is an increase of incidence in Malaria and Dengue.

The coverage of child vaccination is below recommendations. The incidence of Pulmonary Tuberculosis and gestational and congenital syphilis have increased. Likewise there is also an increase of maternal mortality. It can be observed that the effect has been negative.

When comparing data on economic growth of countries, increase of per capita income and concentration of per capita income between 1960-1980, when traditional economy was the rule, countries increased more their income and there was less concentration of per capita income than between 1980 y 2005 when neoliberal economy was implemented.

Key words: Ley 100 de 1993, International Bank for Reconstruction and Development (World Bank) neoliberalism, Ley Estatutaria 1751, Public Health Policies.

Introducción

El objetivo de este artículo es cuantificar el impacto que ha tenido la vigencia de la Ley 100 de 1993 en la salud en Colombia. Los economistas de la salud a lo largo de los años 1990s pusieron el énfasis de sus análisis en la noción de efi ciencia al equiparar la salud a una mercancía lo que ha producido una gran inequidad en la salud. Estos profesionales necesitan pensar más en el análisis de equidad, con el fi n de reducir esas inequidades. (1)

Las reformas de salud promovidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que se implementaron a partir de la década de los años 1990s han tenido un impacto negativo en los países que las han puesto en marcha y no han mejorado la calidad de los servicios de salud tal como veremos para el caso de Colombia.

El Fondo Monetario Internacional condicionó sus préstamos a los indicadores macroeconómicos de recortes en el sector público, la privatización y la introducción de la atención gerenciada de la salud con la intención de reducir gastos públicos y déficits presupuestales.

Materiales y métodos

Por ser un artículo de revisión, se consultaron únicamente los artículos publicados entre 1983 y 2009. No se consultaron publicaciones no indexadas ni literatura gris.

Las reformas neoliberales de los sistemas de salud

Desde los primeros años de la década de 1990, el Banco Mundial impuso en los países subdesa­rrollados las reformas de los sistemas de salud inspiradas en la economía de mercado siguiendo las recomendaciones de su Informe “Investing in Health” (2)

Dentro de este marco, en Colombia se aprobó la Ley 100 de 1993 que rigió el sector salud duran­te más de 20 años hasta la aprobación de la Ley Estatutaria en Junio de 2013 que fue sancionada en febrero de 2015.

Las consecuencias de la reforma del sector han apuntado a la sustitución del Derecho a la Salud por una concepción de la Salud como una mercancía junto con la privatización de la atención médica, la disminución de la financiación de los hospitales públicos y de los programas estatales de salud pública.

Programas estatales de salud pública

Los programas estatales sufrieron un deterioro muy marcado entre 1995 y 2012 tal como muestran varios estudios publicados en revistas nacionales e internacionales, donde se aprecia que la cobertura de vacunación infantil se mantiene por debajo de las coberturas recomendadas (3), la incidencia de malaria y de dengue han aumentado (4), (5), la incidencia de tuberculosis pulmonar y de sífilis gestacional y congénita también han aumentado.

AVADS (Avisas)

Un AVAD es una medida de la pérdida económi­ca debida al impacto de una enfermedad en la vida productiva de una persona y en función de la edad.

Según los datos del estudio encargado por el Ministerio de la Protección Social y realizado por el CENDEX, se constata que entre 1995 y 2005 los AVISAS perdidos en el país se han incrementado de 174,07 x 1.000 habitantes a 279,58 x 1.000 habitantes, es decir que bajo el modelo de salud impuesto por la Ley 100 de 1993, las enfermedades y la mortalidad de los colombianos han aumentado en un 62 % en el período analizado. (7) (Lea también: Artículo de Investigación Histórica: Las Boticas en el nuevo reino de granada a finales del período colonial Parte I)

Tabla 1: Carga de Enfermedad en Colombia 1995-2005

AVISAS X 1 000 (Discapacidad y Mortalidad) 1995 2005 Variación (%)
TOTAL 174,07 279,58 +62.0

Entre 1999 y 2003 la cobertura de vacunación en niños menores de 5 años ha tenido los siguien­tes valores:

Tabla 2. Cobertura de Vacunación (3)

Menores de 5 años con esquema completo 1999 2000 2003
  78,0 66,0 71,0

Malaria

El comportamiento anual de la malaria entre 1960 y 2004 muestra un aumento de la morbilidad por esta causa medida por el Índice Parasitario Anual (IPA) que pasa de 2,0 x 1.000 en el período 1960-1974 a 9,0 x 1.000 en el período 1994-2004, o sea que sufre un incremento de 75 %.

Tabla 3. Malaria en Colombia. Indicadores por periodos: 1960-2004 

Periodo Programa de Malaria Población (Promedio) I.P.A. X 1.000 Tasa Anual de Lá­minas Positivas
1960 – 1974 Erradicación (SNEM) 11.330.134 2,0 3,97
1975 – 1993 Erradicación (Campañas directas) 18.432.921 4,5 17,3
1994 – 2004 Control (Descentralizado) 20.289.379 9,0 29,9

Tabla 4. Malaria en Colombia: Tasa anual de láminas positivas 1960-2004

IPA X 1.000 1960-1974 1975-1993 1994-2004 Variación (%)
  2,0 4,5 9,0 +22,0
  4,0 17,0 30,0 +87,0

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *