Novedad Bibliográfica: Preguntas y Respuestas de la Psiquiatría

Publicidad

Autores
Álvaro Rodríguez Gama, Migue Cote MenéndezPreguntas y respuestas de la psiquiatría

ISBN 978-958-761-349-0
210 páginas con ilustraciones, 28 capítulos, 3 índices, 1 presentación.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Editorial
Universidad Nacional de Colombia, Colección Obra Selecta. 1a. Edición 2013, Bogotá, Colombia.

Este es un comentario a la obra “Preguntas y respuestas de la psiquiatría” de los Profesores de la Universidad Nacional, Titular y Asociado, doctores Alvaro Rodríguez Gama y Miguel Cote Menéndez respectivamente.

Alvaro Rodríguez Gama. Egresado de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió su pregrado en Medicina y su especialización en Psiquiatría. Ha dirigido la sección de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y además, diversas bibliotecas médicas. En la actualidad es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador del Comité de Vocabulario Técnico y Miembro del Comité de Salud Mental de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Ha recibido varios premios nacionales por su labor médica y literaria. Ha publicado cerca de 56 libros en Ciencia de la Salud.

Miguel Cote Menéndez. Egresado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en donde estudió Medicina e hizo una especialización en Psiquiatría. Realizó estudios sobre adicciones y comportamientos compulsivos en la Universidad de New México, Estados Unidos. Luego su maestría en Psicología y terapia Sistémica en la Universidad de Santo Tomás. En la actualidad, es profesor asociado y director del Departamento de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colombia. Es asesor y consultor psiquiátrico y de desarrollo humano en el C.A.D. FUNDAR, el IDIPRON, UNODC, entre otros. Ha publicado varios artículos e investigaciones sobre el tema de la adicción en jóvenes.

Publicidad

La obra tiene XXVII capítulos, con 151 citas bibliográficas, 254 preguntas y “respuestascomentarios” que parten desde la historia de la psiquiatría con varias fotografías de los más destacados neuropsiquiatras, seguido de las historias clínicas y pruebas de laboratorio y neuroimágenes, sobre la entrevista clínica y escalas de evaluación, signos, síntomas, clasificaciones, las cuales se inicia con el delirio y demencias, seguido por el sida y la esquizofrenia, los trastornos psicóticos, el uso de sustancias psicoactivas, el estado de ánimo, de ansiedad, trastornos somatomorfos, disociativos, sexuales, alimenticios, del sueño, de la personalidad, el suicidio, la medicina psicosomática, la psiquiatría infantil, la psicogeriatría, la psicoterapia, psicofarmacología, psiquiatría forense y los problemas psicosociales colombianos. Todo lo cual está expuesto con preguntas y respuestas en un nuevo modelo de elaboración de la obra que sorprende y fascina al lector por su extraordinaria claridad.

Los textos están presentados con una experiencia académica, clínica y docente de pre y postgrado y con un planteamiento multifactorial, “en la búsqueda de resolver incógnitas” de la complejidad del funcionamiento patológico mental. El nuevo método consignado en estos textos es presentar preguntas para seleccionar la respuesta y luego elaborar el comentario (solución) surgido del conocimiento objetivo con todo el bagaje de la experiencia pedagógica; es, también pasar de la palabra al hecho seleccionado. Aquí se establece un diálogo obligatorio entre el estudiante y el profesor maestro sin que intervengan el azar sino el determinismo con el conocimiento científico. Este nuevo e innovador ejercicio conlleva una conceptualización profunda y pragmática que se produce para enseñar con el entendimiento, la comprensión de los hechos seleccionados, básicos y sintéticos. Aquí no hay evasiones y más bien se hacen aclaraciones puntuales, resolución de incógnitas, con interpretaciones concretas conceptuales y coherentes. Este método no solo es útil para el estudiante, sino para el profesional médico que desea actualizarse en el estado del arte en psiquiatría.

Permítase ahora hacer un comentario con respecto a la importancia que tiene la pregunta pues en ella se mide la capacidad de asociación y conocimiento que conllevan el camino al principio de causalidad y al conocer de las esencias. Aquí no solo hay preguntas sino respuestas que despejan el conocimiento y nos alivian la ansiedad que produce la ignorancia, por la incertidumbre que acarrea, pues aquella nos lleva a la nada. El hombre requiere conocer y luego reconocer para encontrar los principios de causalidad y con ello la verdad. La verdad nos da libertad y seguridad.

Esta obra que se presenta es un arte de enseñar a aprender y pensar con lo cual franqueamos las fronteras de la ansiedad sentida como vacío, y en ocasiones interpretadas como incapacidades, inhibiciones personales, cuando en la realidad es la falta de método eficaz. Aquí, ahora, observamos una aplicación del método en el cual es factible ser ayudado o asistido por la tecnología y a la vez que con un nuevo estímulo para el profesor en su labor de enseñanza; cada vez que enseñamos más y mejor, más aprendemos; la evaluación lo comprueba.

Esta obra rompe con los paradigmas comunes y corrientes de los textos de enseñanza en forma sencilla y nos abre las puertas a un saber fundamental de la psiquiatría actual. Es por todo esto que se considera una “Obra Selecta” de la Universidad Nacional de Colombia de un destacado Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de su compañero el profesor Miguel Cote Menéndez.


* Psiquiatra – Psicoanalista. Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina.

Vol 106, Academia de Medicina Obituario: Académico Honorario Efraim Otero Ruiz

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedad Bibliográfica: Preguntas y Respuestas de la Psiquiatría