Presentación del Libro, “Ciencia, Mitos y Dioses”

Publicidad

Autor: Académico Dr. Guillermo Sánchez Medina

Ciencia Mitos y DiosesDedico esta obra a todos aquellos que necesitan preguntarse algo más. Agradezco a mi señora Lya Focaccio, quien durante años ha sabido comprender mis curiosidades.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Mi gratitud a todos los que fueron partícipes de la elaboración de este trabajo, en especial a mi amigo Académico Adolfo De Francisco Zea”.

En el inicio de la presentación el Académico Sánchez Medina definió los términos del título de la obra, los cuales contienen la esencia de la obra: Ciencia, es el conocimiento cierto y demostrable de las cosas; Mitos, es el relato creado por el hombre, producto de su fantasía, para dar a conocer un hecho real; Dioses, es el concepto del ente independiente que rige, controla y crea todo.

Clasificación de las ciencias

Las podemos dividir en energéticas y conceptuales del orden. Las primeras son físicas y las segundas son conceptuales y ambas pertenecen a los sistemas complejos no lineales y contienen la energía cinética de movimiento en las primeras y la potencial de posición en las segundas y así se unen las dos grandes clases.

Publicidad

Clasificación de Mitos

Tal como lo hacemos con los sueños, podemos clasificar los mitos en tres categorías:

1) los que poseen un sentido y por lo tanto son comprensibles y no despiertan asombro;

2) los que poseen un claro sentido pero a la vez nos causan extrañeza por no saber cómo incluir dicho sentido en nuestra vida psíquica;

3) los que carecen de las cualidades antes nombradas, es decir, sentido y comprensibilidad.

Clasificación de dioses

Desde milenios han aparecido los dioses, unos para el bien y otros para el mal, para la creación o para la destrucción, para la vida o la muerte, y todas sus variedades, desde el caos, la eternidad, el destino, la belleza, el tiempo, la fuerza, la mujer creadora, los dos géneros, la figura de la madre y del padre, la madre de los dioses y aún la imagen combinada hombre y mujer, bisexual, hasta llegar a los monstruos, todos ellos para llegar a un sólo dios unificador del todo, denominándose así también el todo.

Relación entre ciencia, mitos y dioses

Publicidad

La relación es la necesidad explicativa, demostrativa y determinante de encontrar el ente responsable de la creación en el espacio tiempo. (Ver: Comentario del Académico Dr. Juan Mendoza-Vega)

Por qué y para qué se construye la ciencia, los mitos y los dioses. Por la necesidad del hombre de encontrar explicaciones a través de interpretaciones de hechos de la vida, de la muerte y aún de la eternidad, todo esto, para conocer el mundo interno y externo.

Pensemos que el hombre centra y parte del conocimiento de sí mismo para llegar al cosmos o viceversa, y así encontrar una unidad de conciencia en el concepto Dios.

La obra cuenta con el magistral prólogo del Académico Adolfo De Francisco Zea, tiene 16 capítulos, dos apéndices; en el segundo apéndice aparece el cuadro sinóptico desde las épocas post diluvial, preglacial, glacial, la historia, los mitos, los dioses y las organizaciones socio-políticas.

En los 16 capítulos se presenta una introducción seguida por la significación de los términos idea, concepto, conocimiento y verdad, para entrar al pensamiento mítico, al conocimiento y a la interpretación desde el punto de vista psicoanalítico y a los fenómenos psíquicos relaciona dos con las ideas del super yo y al concepto de Dios, así como a los orígenes de estas ideas.

Luego el autor hace algunas consideraciones con respecto a Dios y a la ciencia, al poder, a los mitos, así como a los autores y a los personajes que aparecen en los libros egipcios, mesopotámicos, del Antiguo Testamento, greco-roma nos, a los indoeuropeos, orientales, africanos y americanos, a los dioses y diosas, buenos y malos, en los mitos a través de tiempo. El autor narra finalmente acerca de la necesidad de la ciencia y de Dios y a una síntesis y conclusiones.

Este libro está dirigido principalmente a los filósofos, teólogos, psicoanalistas, antropólogos, médicos, psicólogos y estudiantes, interesados en una exploración de los hechos psíquicos, de las creencias y mitos, dejados como legados a lo largo de la historia de la humanidad.

El propio origen de la humanidad, de la creación del mundo y de la muerte han dado trabajo para poder explicar a los humanos sus inicios.

En las primeras culturas son los mitos quienes dan las respuestas los cuales han sido trasmitidos de generación en generación y muchos de ellos han sido escritos.

Los mitos explican el mundo a partir de un pasado remoto y a la vez las relaciones primitivas plantean un vínculo entre el hombre y fuerzas superiores a semejanza de los mismos; en ella, los dioses rigen a los hombres para tener un orden.

Se conoce en todas las áreas geográficas como el sol fue una de las primeras divinidades, ésto lo vemos en diferentes mitologías las que conllevan una profunda evidencia científica de causalidad.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presentación del Libro, "Ciencia, Mitos y Dioses"