Obituarios, Académico Doctor Tomás Quevedo Gómez

Publicidad

(Medellín, 2 de Junio de 1916 – 20 de Enero de 2004)

Académico Juan Mendoza-Vega

Dr. Tomás Quevedo GómezDar el adiós final a un amigo es ocasión siempre dolorosa; pero cuando ese amigo es además un destacado académico, un colega de larga y meritoria vida científica y un escritor de fina pluma, el lamento debe ser forzosamente mayor por cuanto pierden la Patria y nuestra profesión, ambas tan necesitadas hoy de figuras cimeras.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Tomás Quevedo Gómez había pasado indemne la cumbre de los ochenta años y se preparaba con su bonhomía de siempre para los noventa ya cercanos, porque cumpliría 88 el 2 de junio próximo (había nacido en Medellín en 1916).

La última vez en que tuve el placer de su compañía, hace casi un año, no solo demostró la plenitud de sus facultades mentales al discurrir sobre realidades de la Medicina en estos tiempos de tantas turbulencias, sino dejó correr la vena de ironía y humor que en él parecía inagotable y que acompañó con acotaciones amables, también usuales en sus contactos con los numerosos amigos de que se preciaba.

Bachiller y luego doctor en Medicina de la Universidad de Antioquia, su tesis de grado enfocó el problema de la litiasis biliar en Antioquia y recibió el 8 de abril de 1943 mención honorífica.

Desde allí quedó signado el futuro de este especialista, que cultivó la Medicina Interna y en ella la rama de Gastroenterología, aunque pasó recién graduado y en el Hospital San Vicente de Paúl por las jefaturas de clínica quirúrgica y de enfermedades tropicales, lo que sin duda contribuyó a formar en él un criterio médico de amplitud excepcional, que le permitía opinar con solidez sobre casi cualquier tema que se planteara a su consideración. (Ver: Obituarios, Académico Dr. Oriol Arango Mejía)

Publicidad

Una mirada a la hoja de vida del doctor Quevedo Gómez permite comprender por qué se le apreciaba y respetaba tanto en los círculos médicos. Todavía era estudiante cuando ganó los puestos de preparador en Química Biológica, en Anatomía Patológica y en Laboratorio Clínico; tras el grado vinieron las jefaturas de clínica ya dichas y luego, cargos profesorales de su Alma Mater en Patología Externa, en Semiología y en Medicina Interna.

Fundó el servicio médico del Fondo de Previsión Social del Ferrocarril de Antioquia; fue jefe de educación médica en el entonces Instituto Colombiano de Seguros Sociales ICSS; practicó la gastroenterología en el mismo instituto y en la Caja de Previsión de Comunicaciones Caprecom, la cooperativa Coomeva y su consultorio privado.

Fue miembro numerario de la Academia de Medicina de Medellín desde noviembre de 1950 y ascendió a Miembro Honorario en 1970; también fue miembro correspondiente de esta Academia Nacional de Medicina, desde el 22 de julio de 1965.

En la Sociedad Colombiana de Gastroenterología fue sucesivamente numerario (1951) y honorario (1968), y ocupó en dos ocasiones la vicepresidencia. Perteneció a la American Medical Association AMA y a la National Geographic Society de los Estados Unidos.

Participó como miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina y tuvo destacada actividad en la Sociedad Colombiana de Endoscopia Digestiva, la Asociación Antioqueña de Endoscopistas Digestivos, Académico Juan Mendoza-Vega la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Antioquia y la Asociación de Egresados del Liceo de la Universidad de Antioquia, que le otorgó en abril de 2001 la medalla “Liceísta Distinguido”.

A sus publicaciones médicas, sobre temas de su especialidad, se unieron desde muy temprano trabajos literarios –cuentos, libros de humor, artículos históricosy pronto las acompañaron otras obras de arte, pinturas y esculturas que también le merecieron premios en concursos regionales y nacionales.

Sin temor a equivocaciones mayores, puede afirmarse que el hijo del Ingeniero Raúl Quevedo Álvarez y Carmen Rosa Gómez fue una especie de “sabio del Renacimiento” puesto por la Naturaleza para que fructificara en la fértil montaña antioqueña.

No volveremos a gozar con sus críticas agudas, las precisas disecciones mentales de nuestra cambiante actualidad, el brillo de su inteligencia asomado a las pupilas por encima de la copa con finos espiritus ofrecidos para el brindis.

Publicidad

Con la muerte del doctor Tomás Quevedo Gómez hemos perdido un gran médico y un grande hombre; por eso, manifestamos nuestra pena a sus hijos, Emilio, Tomas, Augusto y Raúl, a la Academia de Medicina de Medellín, al cuerpo médico de Antioquia y a toda la medicina colombiana, por cuyo honor y defensa luchó tanto.

Acuerdo de Honores No. 02/2004

Considerando:

1) Que el día 20 de enero de 2004 murió en la ciudad el Dr. TOMAS QUEVEDO GOMEZ.

2) Que el Dr. Tomas Quevedo Gómez, fue durante muchos años, Miembro de esta Academia, además Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y de las Sociedades Colombiana de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, así como Miembro Fundador de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.

3) Que el Dr. Quevedo Gómez siempre fue un defensor del quehacer médico y que luchó hasta el final de sus días por engrandecer la profesión, bien con su ejemplo, críticas, conferencias, artículos y libros, y

4) Que el Dr. Quevedo Gómez deja un legado existencial y médico que lo engrandece como ser humano, y engrandece, asimismo, a las instituciones a las que perteneció. Por algo es otro exponente de la sexta generación Quevedezca que fundara José Ignacio Quevedo Amaya, el Decano de los Médicos Antioqueños, promediando el siglo XIX.

Acuerda

1) Lamentar profundamente la ausencia física a la vez agradecer su legado científico, histórico, artístico y literario.

2) Exaltar su lucha por las cosas buenas del espíritu y su mirada risueña al diario acontecer.

3) Proponer su legado a las personas que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes a través del ejercicio ético de la profesión.

4) Colocar su retrato al óleo en la pinoteca de la Academia.

5) Enviar este ACUERDO en nota de estilo a distinguida familia, en especial a sus Médicos, Dres. Emilio y Augusto Quevedo Vélez, a la Academia Nacional de Medicina en Bogotá, Federación Médica Colombiana, Colegio Médico de Antioquia, a las Sociedades Colombianas de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, a la Asociación de Endoscopistas Digestivos de Antioquia, al I.S.S., a la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, a la Rectoría y al Decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, y a la Prensa hablada y escrita.

Dado en Medellín a los 11 días del mes de febrero de 2004.

GERMAN CAMPUZANO M.
Presidente

CARLOS ALBERTO GÓMEZ F.
Secretario General

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obituarios, Académico Doctor Tomás Quevedo Gómez