In Memoriam, Académico Mario Negret López (1919 – 2002)

Publicidad

Académico Gonzalo López Escobar

Mario Negret LópezNació en Popayán, 3 de marzo de 1.919; realizó sus estudios primarios en la Escuela de los Hermanos Maristas de su ciudad natal, y el bachillerato en el Colegio de San Bartolomé de la Merced de Bogotá, obteniendo el título de Bachiller en 1.935.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Ingresa a la Universidad Nacional de Colombia, donde sobresale por su amor y consagración en los estudios de medicina y se gradúa como Médico el 9 de abril de 1.943 con su trabajo de tesis titulado “Hernia Inguinal. Tratamiento Quirúrgico”.

En noviembre de 1.941 se vincula al tradicional Hospital de San José de Bogotá, para iniciar sus prácticas como Interno, en donde por su disciplina y dedicación a sus pacientes comienza a escalar todas las posiciones académicas, desde Residente hasta Profesor Titular, Jefe del Servicio de Cirugía General y Jefe del Departamento Quirúrgico, en dicho Hospital.

Muy pronto se incorpora y forma parte del equipo que por esa época se destaca por su gran prestigio, no solo en la Capital sino en todo el país, el cual era acaudillado, quizás, por el más famoso Cirujano “Profesor Hernando Anzola Cubides”, con quien realiza sus especialidades de Cirugía General y de Gastroenterología.

Contrajo matrimonio el 23 de junio de 1.945, con la distinguida dama bogotana, doña Beatriz Anzola, de cuya unión nacieron cinco (5) hijos.

Publicidad

En el Hospital de San José donde transcurrió toda su vida profesional, es aceptado el 7 de febrero de 1.949 como Miembro de Número de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, llegando a ocupar diferentes posiciones en el seno de la Junta Directiva, siendo su Presidente de 1.971 a 1.973 y Director encargado del Hospital de San José en varios períodos.

Fue Jefe de Clínica Quirúrgica, por concurso, de la Universidad Nacional, años 1.949 y 1.950 y Profesor de Cirugía en 1.952. (Ver: Obtuarios, Académico Joaquín Silva Silva (1917-2003))

Jefe del Departamento de Cirugía Gastrointestinal en el Hospital de la Samaritana entre 1.951 y 1.960;

Profesor de su especialidad quirúrgica en la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana por una década, 1.950 a 1.960; y posteriormente Jefe del Departamento Quirúrgico y del Servicio de Cirugía General del Hospital de San José y de la Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de 1.967 hasta 1.991, y en junio 14 de 1.989 le otorgo la distinción de Profesor Honorario.

Miembro Honorario, también de la Federación Médica Javeriana, 1.964.

Ingresó a la Academia Nacional de Medicina, el 15 de noviembre de 1.962, como Miembro Correspondiente y ascendió a Miembro de Número, el 9 de octubre de 1.975, con el trabajo titulado “Patología del Confluente Bilio-Pancreatico”; en reconocimiento a sus méritos profesionales es exaltado como Miembro Honorario el 24 de agosto de 1.995.

Publicó numerosos trabajos científicos sobre diferentes tópicos de la cirugía general y de la gastroenterología, cerca de treinta (30), entre los cuales sobresalen, el primero titulado “Anestesia local-regional en gastrectomía”, enero de 1.945; otros son: Fístula gástrica después de resecciones esofágicas por carcinoma; Pancreatectomía total; Pancreatitis; Drenaje del colédoco por sonda transhepática; Interposición de yeyuno en las resecciones esófago-gástricas; Carcinoma Gástrico; Colangiografía operatoria, etc.

Fue Miembro de numerosas Sociedades Científicas tanto nacionales como internacionales, Fellow del Colegio Americano de Cirujanos, desde 1.963; Presidente del Colegio Colombiano de Cirujanos en 1.982 y Miembro Honorario del mismo desde 1.986.

Publicidad

Miembro Fundador de la Sociedad Colombiana de Cirugía en 1.972, de la cual fue en varios períodos miembro de su Junta Directiva, y Honorario de la misma desde 1.991; fue merecidamente seleccionado para la ponencia especial durante el Congreso “Avances en Cirugía”, en 1.984, de la oración “Maestros de la Cirugía Colombiana”, máxima distinción que otorga esta Sociedad, su brillante exposición del tema “Reconstrucción de lesiones de las vías biliares” fue efusiva y largamente ovacionada.

Miembro Honorario de la Sociedad de Cirugía del Atlántico, 1.974; de la Sociedad Colombiana de Angiología y Cirugía Cardiovascular, 1.981; de la Sociedad Colombiana de Gastroenterología, 1.988; de la Sociedad de Cirujanos Rosaristas, 1.983.

Fue profesor y paradigma de maestro de múltiples generaciones quirúrgicas.

Su mayor afición la fotografía, especialmente la quirúrgica con la cual ilustraba sus numerosas y variadas conferencias magistrales dictadas en todo el país.

Por su larga trayectoria, por su grandiosa obra en favor y en beneficio de la cirugía consideramos que debe ser llamado “MAESTRO”; pues ser “MAESTRO” es algo que define una existencia docente irreversible, un viaje hacia el saber y hacia la verdad; es enseñar a pensar al estudiante, porque el MAESTRO respeta los senderos y ámbitos del pensamiento ajeno.

MAESTRO es quien rebasa sus propios dominios del saber y enseña con honestidad, con responsabilidad espiritual y con honradez moral, por su escrupuloso respeto por la ética y el aprecio de la verdad.

Podemos estar seguros que su obra perdurará eternamente, aún en quienes no lo conocieron, y será eficaz como un magnífico recuerdo de un verdadero modelo para los médicos colombianos, modelo que hoy más que nunca necesita nuestro país.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

In Memoriam, Académico Mario Negret López (1919 - 2002)