Estado de Salud Infantil en las Comunidades Indígenas, Afrocolombianas y Aisladas en Colombia
Académico Francisco Núñez L.*
(Coautores: Dr. Ignacio M. Zarante, MD.**
y Académico Jaime E. Bernal V., MD., PhD***)
* Profesor Adjunto, Facultad de Medicina Universidad Javeriana. Presentado como Trabajo de ingreso como Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicna.
** Profesor Adscrito, Facultad de Medicina, Director Instituto de Genética Humana, Universidad Javeriana.
*** Profesor Titular, Facultad de Medicina Universidad Javeriana.
Introducción
Se estima que Sur América en la época precolombina tenía entre 7 y 39 millones de habitantes(1). Como consecuencia del descubrimiento y la conquista de América la población indígena fue diezmada en gran proporción; entre las causas adicionales que explican esta disminución en la población, se encuentran múltiples patologías de diverso origen.
A pesar de la reducción importante de las poblaciones aisladas Colombia cuenta hoy con una amplia diversidad étnica que motivó al Instituto de Genética Humana de la Universidad Javeriana, con su proyecto de Expedición Humana (EH), a indagar sobre los problemas que afectan estos grupos humanos.
Para cumplir este propósito los objetivos planteados fueron: realzar con elementos científicos la diversidad humana y cultural de nuestro país, prestar atención primaria en salud a las comunidades indígenas y afro colombianas diagnosticando sus principales problemas de salud e impulsando el desarrollo de proyectos que permitan el acceso de estas comunidades a los servicios de salud. (Lea también: Salud Infantil en las Comunidades Indígenas, Oftalmologia)
Buscó también respuestas que puedan hacer aportes importantes al conocimiento universal para generar una conciencia de nuestra identidad biológica y cultural.
El objetivo de este estudio es describir la frecuencia de las enfermedades más comunes, el estado nutricional, los antecedentes médicos, familiares y los hallazgos de la evaluación oftalmológica practicada a niños entre 0 y 18 años pertenecientes a 37 comunidades indígenas, afro colombianas y aisladas en Colombia.
El proyecto, en lo que atañe a la evaluación del estado de salud infantil, cumple con los propósitos generales de la Expedición Humana y busca explicar la diversidad humana colombiana vista a través de la población infantil perteneciente a los grupos étnicos aislados que inicialmente poblaron nuestro territorio.
Material y métodos
Se recolectó información de 4.498 niños entre 0 y 18 años que pertenecían a comunidades colombianas aisladas de indígenas, afro colombianos y colonos. Se visitaron 29 comunidades distribuidas en todo el territorio colombiano durante el período comprendido entre octubre de 1.992 y septiembre de 1.993.
El proyecto fue dividido en 19 viajes, antes de los cuales se realizó una visita a cada uno de los lugares para informar el objetivo de la misión, obtener el consentimiento de la comunidad, evaluar las condiciones de trabajo y acordar la fecha de su realización. La elección de cada comunidad se hizo de acuerdo al conocimiento previo de la etnia y a la accesibilidad.
Los viajes fueron realizados por grupos de trabajo interdisciplinarios que incluían especialistas en genética, pediatría, oftalmología, dermatología, cirugía pediátrica y odontología. En cada comunidad se organizó un lugar en el cual las personas voluntariamente asistieron para ser valoradas por cada una de las áreas de salud.
Se utilizaron intérpretes locales durante la consulta en aquellos sitios en donde los habitantes no dominaban el idioma español.
Se utilizó un formato de historia clínica previamente definido que agrupaba todas las variables de estudio. Se analizó la muestra por raza, sexo y edad.
Los antecedentes patológicos, gineco-obstétricos y tóxicos fueron evaluados según el formato preestablecido.
Se realizó un examen físico completo y adicionalmente se practicó una evaluación oftalmológica, de optometría y por odontología. Como resultado de la consulta se consignaron los diagnósticos médicos que posteriormente se homologaron según la clasificación del ICD-9 agrupándolos por patologías específicas y por sistemas comprometidos.
Al finalizar la etapa de recolección de datos en terreno se digitó la información utilizando el programa EPI INFO versión 6.04. Los análisis posteriores de frecuencias se hicieron con el programa Excel® 2000.
Las comparaciones estadísticas fueron hechas utilizando la prueba de chi-cuadrado aceptando un nivel de significancia de p<0,05.
El análisis nutricional se llevó a cabo teniendo en cuenta los indicadores y puntos de corte para desnutrición utilizados a escala mundial para estudios poblacionales propuestos por la NCHS/CDC/OMS. Con ésta información se construyeron los indicadores para desnutrición crónica (talla para la edad), desnutrición actual (peso para la talla) y desnutrición global (peso para edad).
Estos parámetros permitieron la comparación de los datos con la serie de Encuestas Nacionales de Demografía y Salud realizados desde 1965 hasta hoy en Colombia y con estudios paralelos realizados a nivel mundial.
Resultados y discusión
Muestra total y distribución por comunidad
Se estudiaron 4.498 individuos agrupados en 29 comunidades claramente definidas bajo criterios geográficos y etnográficos. La población indígena en este estudio representa el 77% con 3.464 personas, la población afrocolombiana el 13,5% con 605 individuos divididos en cuatro comunidades y los colonos el 9,4% equivalentes a 425 personas.
Las comunidades con mayor número de personas analizadas fueron la Páez que representa el 11,1% (n = 498) seguida de la de los colonos con el 9,5% (426), la Guambiana el 8,5% (382), los Arhuaco 6,7% (302), los afrocolombianos del Palenque de San Basilio 5.8% (260), los Pasto 5.5% (246), los Embera 4,6% (208), los Inga-Kofa 4,6% (204), los Sikuani 4.4% (197) y los Cuna 4.4% (195). Las demás comunidades indígenas representan entre el 0,4% y el 3,7%.(Tabla No.1)
TABLA No. 1
Distribución de la población infantil en las comunidades visitadas
Los estimativos sobre población indígena en nuestro país han mostrado grandes variaciones originadas en dificultades de diversa índole (acceso, diferencias culturales y lingüísticas) que no han permitido establecer con certeza el total de la población indígena.
Gráfica No.1
El censo de 1985 informa una población de 341.707 indígenas y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en 1988 informó una población de 448.710 personas de las cuales 127.192 eran niños entre 0 y 18 años; nuestra muestra corresponde al 3,5% de la población infantil indígena en Colombia(2).
Dentro de la población indígena infantil la más numerosa fue la Paéz (11,1%) seguida de la Guambiana (8,5%), la Arhuaco (6,7%) y la de los Pasto (5,4%). La comunidad más numerosa registrada en el informe del Departamento Nacional de Planeación es la Paéz, seguida de la de los Pasto, Guambiana y Arhuaco.
Los Inga representan un pequeño porcentaje en esta muestra mientras que en el informe citado previamente constituyen un grupo relativamente importante en número; esto se debe a que el proyecto de Expedición Humana no contempló este grupo étnico por razones operativas.
Sexo y raza
El número de individuos menores de 18 años, indígenas y afrocolombianos, fue de 3.464 (76.52%) del total de la muestra de este estudio; el grupo de indígenas está compuesto por 1.679 (48.5%) niños correspondientes al sexo masculino, 1.768 (51%) al sexo femenino y 17 individuos (0,5%) sobre quienes no quedó consignado su género en la historia.
La población de afrocolombianos fue de 605 (13.7%) individuos de los cuales 279 (46,1%) fueron del sexo masculino, 317 (52, 4%) del femenino y en 9 pacientes (1,5%) no se identificó su género; el grupo de individuos hijos de colonos estaba compuesto por 425 (9,7%) niños distribuidos en 45,6% (194) del sexo masculino, 51,3% (218) del sexo femenino y 3,1% en los que no quedó inscrito su género. (Tabla No. 2).
Tabla No.2
Distribución por edad y sexo en las 10 comunidades indígenas
con mayor número de niños examinados.
Gráfica No. 2
La distribución por sexo en nuestro estudio mostró 51% de individuos del sexo femenino y 48,4% del sexo masculino en la población infantil indígena estudiada, mientras que el censo analizado por el DNP en 1985 muestra que el 51,7% de la población indígena infantil correspondió al sexo masculino y el 48,3% al sexo femenino.
La razón por sexo (RS = # hombres / # mujeres x 100), en la población pediátrica indígena estudiada es de 95 varones por cada 100 mujeres; en la muestra total de EH, incluyendo los adultos, la razón por sexo es de 80 hombres por cada 100 mujeres y la que puede establecerse analizando los datos del censo del DNP de 1985 es de 107 hombres por cada 100 mujeres.
La razón por sexo hallada en este estudio fue de 95, por debajo de la establecida mundialmente (100 a los10 años), cercana a la de la población general mayor de 65 años (RS = 90)(3) y podría significar una tasa de mortalidad infantil mayor en estos grupos.
Dentro de las diez comunidades con mayor número de niños sólo en la comunidad Paéz predominan los varones (razón por sexo =110) mientras que en los nueve restantes predominan las mujeres.
En la población infantil Sikuani estudiada hay un mayor número de mujeres si bien en el grupo total, sumados los mayores de 18 años predominan los hombres. En las restantes, comunidades, aunque las diferencias no son importantes, con excepción de los Arzario y Guayabero hay un mayor número de mujeres.
Gráfica No. 3
En las cinco comunidades afrocolombianas estudiadas existe un predominio del sexo femenino con una razón de 88 varones por cada 100 mujeres y es mayor en la comunidad de Nuquí con 80 varones, seguida de la del Palenque de San Basilio con 78 varones por cada 100 mujeres.
En los colonos la razón por sexo es de 89. La explicación probable a las bajas razones por sexo halladas puede ser debida a una mayor mortalidad por exposición de los varones a factores de riesgo diferentes a los de las niñas.
La diferencia entre la razón por sexo hallada en este trabajo y la descrita por EH en el libro sobre aspectos demográficos(3) y que informa una razón por sexo de 96 en niños afrocolombianos y de 101 en indígenas, se debe a que el punto de corte por edades se hizo a los 14 años mientras que en este trabajo se hizo a los 18 años.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO