In Memoriam Académico Juan Jacobo Muñoz Delgado

Publicidad

Académico Zoilo Cuéllar-Montoya
Secretario General
Academia Nacional de Medicina

 Juan Jacobo Muñoz DelgadoEn la hermosa tierra de Pubén, madre y nodriza de uno de los más encumbrados pueblos de Colombia; en Popayán, ciudad procera de la patria, vino a la vida el doctor Juan Jacobo Muñoz Delgado, el 9 de mayo de 1923.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Aprendió sus primeras letras en la villa natal y luego viajó a la capital, donde se hizo Médico en la Facultad correspondiente de la Universidad Nacional de Bogotá. En 1947 recibió su grado, con honores, con un trabajo de tesis titulado, “Psicodiagnóstico de Rorschach. Aplicaciones Clínicas”.

Entre 1947 y 1952 se especializó en cirugía oncológica en Nueva York y en Inglaterra y, a su regreso al país, en 1952, ingresó al Instituto Nacional de Cancerología, aún bajo la sabia Dirección del doctor César Augusto Pantoja, en el cual entró a formar parte del Departamento de Cirugía.

En los años 1958 y 1959 ocupó la Jefatura del Departamento de Cirugía General del Hospital de La Samaritana y desde 1960, y por largo ‘tiempo, fue Jefe de Cirugía del Instituto Nacional de Cancerología. Ocupa también puestos directivos en diferentes instituciones asistenciales. (Lea: In Memoriam, Carlos Sanmartín Barberi (1922-1996)

Con una inclinación nata a la docencia, fue profesor de su especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y en la de la Universidad Javeriana. Más tarde, entre 1965 y 1966, Ministro de Salud Pública y, posteriormente, entre 1971 y 1974, ocupó la cartera de Educación Nacional.

Publicidad

Ingresó luego al campo diplomático y, en los años 1974 a 1977, fue Embajador de Colombia ante la UNESCO. Ya en Bogotá, se encargó de la Rectoría de la Universidad de los Andes entre 1978 y 1979, año en el cual, y en cumplimiento del Parágrafo 3 del Artículo 3 de la Ley 02 del 19 de enero de 1979, la Academia Nacional de Medicina 10 recibió como miembro Honorario, en su condición de ex Ministro de Salud.

Entre 1979 y 19~1 ocupó la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la década de los 80’s ingresó al Departamento de Cirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá y el 23 de abril de 1992, en el paraninfo de la Academia Colombiana de la Lengua, se posesionó como Presidente de la Academia Nacional de Medicina para el período de 1992 a 1994, época en la cual le correspondió inaugurar la nueva sede de la Corporación.

Representó a Colombia, como ‘delegado, en importantes eventos científicos internacionales y dentro de ‘las numerosas condecoraciones a las que se hizo merecedor se pueden mencionar, la “Gran Cruz de Boyacá”; la Orden del Libertador “Gran Colón” de Venezuela; la Orden “Estrella Solitaria” Gran Cruz, de China; la Orden del Mérito Civil de España; la Orden “Francisco Miranda”, de Venezuela; y la Orden del Mérito.

Autor de importantes trabajos científicos en el campo de su especialidad y en el de la Salud Pública, sus escritos literarios 10 llevaron a la Academia de la Lengua.

Tras corta enfermedad, que supo llevar con entereza y de la que, con la clara conciencia de su personalidad médica supo ver el futuro, murió en Bogotá, en su casa, entre los suyos, el pasado 5 de junio de 1997.

La Academia Nacional de Medicina registra con pesar su desaparición y hace llegar a su esposa, a sus hijos y demás familiares y amigos estas palabras de condolencia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

In Memoriam Académico Juan Jacobo Muñoz Delgado