Estudios Epidemiológicos sobre Maduración Sexual

Sobre 23.000 observaciones que constituyen nuestra experiencia, el 600/0 pertenece a niños impúberes y el resto, es decir, unos 10.000 individuos de ambos sexos que tenían grados variables de maduración sexual en cantidad suficiente en cada estadio como para establecer normas comunes para cada uno de ellos.

El proceso de maduración se hizo en los mismos individuos y la observación corresponde a una experiencia longitudinal en que el mismo sujeto fue calificado varias veces. En términos generales se acepta que el progreso de maduración no debe cubrir un lapso mayor de 5 años, aunque general-mente lo hace en menos tiempo. Tampoco importa cuándo empieza ni cuándo acaba, aunque lo frecuente es que se establezca definitivamente no después de los 18 años

En nuestra experiencia los primeros signos de pubertad se encontraron entre los 11 y los 14 años de edad como promedio y terminaron entre los 15 y los 17; estas cifras cubren el 90% de la población normal, pero el rango estuvo entre los 9 años para su comienzo y los 18 para su terminación. (Lea también: Variables Fisiológicas del Desarrollo Pondo – Estatural y Sexual)

3.1   Genitales Externos Masculinos (Ver foto N° 1)

1. Testículo, escroto y pene semejante a los de la primera infancia, aunque se observa aumento paulatino del tamaño.

2. Cambio de textura y de coloración de la piel del escroto, aumento del tamaño de los testículos.

3. Aumento del pene en longitud y en menor grado en diámetro; aumento simultáneo del testículo; oscurecimiento de la piel del escroto.

4. Desarrollo del glande, aumento simultáneo de la longitud y del diámetro del pene, oscurecimiento de la piel del escroto.

5. Genitales de características adultas en tamaño, forma y coloración.

3.2 Vello pubiano  (ambos sexos) (Ver foto N° 2)

  1. No hay vello púbico y si existe, es igual al de la pared abdominal.
  2. Aparición de vellos suaves y ligeramente pigmentados en la base del pene o a lo largo de los labios mayores.
  3. El vello cubre la sínfisis pubiana, aparece más pigmentado, grueso y ensortijado.
  4. Vello de características adultas sin que ocupe la región superior interna de los muslos.
  5. Vello de características adultas que se extienden a la región interna de los muslos. Triángulo de base superior en la mujer que posteriormente puede extenderse hasta el ombligo sobre una línea media.

Esta secuencia no corresponde del todo a las tribus indígenas o a los grupos mestizos o negros de América.

Estudios epidemiológicos sobre maduración sexual3.3 Mamas (Verfoto N° 3)

1. Características infantiles. Unicamente elevación de pezón.

2. Elevación de las mamas y pezones en un pequeño montículo, aumento del diámetro de la areola.

3. Mayor desarrollo de la mama y de la areola, pero todavía no hay una diferencia en el relieve entre la una y la otra.

4. Aumento del tamaño y proyección del pezón y areola sobre la mama formando relieve.

5. Proyección del pezón y desaparición del relieve de la areola; mama de características adultas.

Estudios epidemiológicos sobre maduración sexual

Esta secuencia corresponde a la mama de la mujer caucásica.

3.4 Cronología de la maduración sexual en el hombre

Los parámetros de la maduración sexual en el hombre se refieren a la formación y maduración espermática que se lleva a cabo en los tubos seminíferos y a la acción virilizante de los andrógenos producidos por el epitelio de Leydig.

El primero de ellos está representado por la aparición de eyaculaciones con espermatozoides maduros, situación dificil de fijar desde el punto de vista epidemiológico; el segundo se va a ver reflejado en los cambios morfológicos de los genitales externos y de los caracteres sexuales secundarios.

El desarrollo del pene se situó entre los 13 y los 15.112 años; el del testículo entre los 12 y los 16. El desarrollo testicular fue el más precoz en aparecer y el más tardío en completarse. Es necesario anotar que estos períodos no coinciden ni en el momento de aparición ni en el tiempo de duración; así en nuestros casos, los cambios de textura y de coloración del escroto y el aumento del tamaño de los testículos fueron anteriores a la aparición del vello pubiano y éste a su vez, no antecedió a ningún otro signo de maduración sexual.

La aparición de la barba y del vello corporal se completó más tar-díamente y puede prolongarse más allá de la ter-minación del cierre epifisiario. El cambio de la voz se observó entre los 12.112 y los 14.112 años, es decir, en el lapso que cubrió la mayor frecuencia del paso de MS2 a MS4 (Gráfica 6).

Cronología de la maduración sexual en el hombre

3.5 Cronología de la maduración sexual en la mujer

El ovario femenino produce el óvulo en el folículo de Graff, producción y expulsión que clínicamente se manifiesta por medio de la menstruación cuando no hay embarazo; es fácil fijar el inicio de esta función investigando los promedios de edad de aparición de la menarquia.

A más de ésto, los estrógenos producidos en el mismo folículo, son los responsables de la feminización de la mujer: desarrollo de sus órganos genitales internos y externos y de las glándulas mamarias. La iniciación y la secuencia del desarrollo sexual femenino se fijarán entonces por la época de la menarquia, el desarrollo de los senos y la aparición del vello sexual.

Menarquia

La investigación de la menarquia tiene muchos problemas y está sujeta a variables no siempre fáciles de determinar. Se han fijado tres modelos para hacerlo:

La elaboración de curvas de probabilidad o logarítmicas con datos obtenidos en una muestra grande de niñas en edad de menarquia (9 a 17) registrando a las que han menstruado y a las que no lo han hecho, este cálculo permite computar la edad media, el error estándar y los límites de confianza.

Método retrospectivo: Consisten en encuestar las mujeres adultas sobre la edad en que tu-vieron su menarquia. Es poco confiable porque aún mujeres colaboradoras e inteligentes no son capaces de fijar la edad que tenían cuando empezaron a menstruar.

El prospectivo, que fue el que usamos, consiste en la observación longitudinal de una población con el registro de la menarquia a medida que vaya apareciendo. Aunque es un método más largo es absolutamente confiable.

La menarquia fenómeno sujeto a variaciones ecológicas, antropológicas y culturales, estuvo en promedio en 12.112 años; el 900/0 de las niñas menstruaron entre los 10.112 y los 14.112, pero las cifras extremas estuvieron entre los 9 y los 16 saliéndose estas cifras de dos desviaciones estándar.

En Colombia las condiciones ecológicas y culturales son muy diversas por lo cual la edad de la menarquia no es la misma en los diferentes lugares; en estudios hechos por nosotros en una población del Alto Magdalena la encontramos a los 13.112 años y entre los indios Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta a los 14; en Cúcuta y Medellín ha sido reportada a los 12.112 años.

En Pekín la edad de la menarquia está en los 16, en Londres a los 13 y en Cuba a los 13.112; pero la menarquia tiende a ser más precoz “ya que en la sociedad occidental se observa la tendencia a la maduración más temprana” .Así en algunos países de Europa y Norteamérica la menarquia se presenta 2 o 3 años antes que hace 100 años.

Se afirma que para la menarquia se presente el 17% del peso corporal debe estar representado por grasa y que para que se mantengan los períodos ovulatorios debe ser el 22 %; en esta forma, la menarquia estaría más condicionada al peso que a la edad.

Nuestras niñas a los 12.112 años tenían 1.47 cms. de estatura y 39 kilos de peso, estatura y peso que consideramos críticos para la presentación de la menarquia en nuestro medio. Esto explica porqué las niñas delgadas tienen su primera regla más tardíamente y también porqué algunas entran en amenorrea cuando bajan mucho de peso.

El desarrollo mamario o Telarquia fue el signo más precoz de la maduración sexual y apareció a los 11.112 años promedio, mientras que la Pubarquia o aparición del vello en el pubis se presentó a los 12 años.

En esta forma, lo mismo que en el hombre, las distintas variables de maduración sexual no coinciden en su aparición ni en su tiempo de duración.

La maduración mamaria cumplió sus dos primeros períodos de desarrollo entre los 11.112 y los 13.112 años y los dos últimos entre los 13.112 y los 15. El vello sexual se comportó en una forma diferente: el V2 duró de 12 a 13.112 años, mientras el paso de V2 a V3 duró apenas seis meses y del 3 al S un año y medio para terminar a los 15.112 años de edad; posteriormente el vello se extiende sobre la línea media abdominal, proceso que dura más tiempo en cumplirse; el vello axilar habitualmente aparece al mismo tiempo que el vello pubiano pero no tiene tampoco una cronología muy exacta.

La maduración de los órganos genitales internos se hace paulatinamente en la misma forma. Epidemiológicamente es dificil de medir el incremento del peso del útero, ovarios y trompas, tampoco tendría mayor objeto porque la maduración sexual y la menstruación le dan al investigador un índice del progreso de esta función (Gráfica 7).

3.6 Acción de las hormonas sexuales sobre la distribución y depósitos de grasa

Los estrógenos tienen una acción favorecedora sobre el depósito de la grasa que naturalmente se relaciona con el número y tamaño de los lipocitos, es por esto que las niñas en la época de la pubertad acumulan grasa en las nalgas, en los senos, en los hombros, en el abdomen y en general en las articulaciones lo que las hace adquirir la figura redonda que las caracteriza en contraposición a las líneas angulosas de los hombres.

Este acumulo de grasa, como ya se dijo, tiene una función preponderante en la inducción de la menarquia y en el mantenimiento de los ciclos ovulatorios. Los andrógenos son lipolíticos y su acción está más relacionada con la célula muscular que con la célula grasa.

Cronología de la maduración sexual en la mujer

3.7  Maduración  sexual y brote de crecimiento

Maduración  sexual y brote de crecimientoTanto en el hombre como en la mujer, la maduración sexual tiene una acción de causa a efecto sobre el incremento de la talla. En la adolescencia se incrementa el 2S % de la talla final.
Los incrementos más altos se observan entre los estadios MS2 y MS3, para luego disminuir después de la menarquia, esto es cierto, siempre y cuando el desarrollo óseo no sea divergente de la edad cronológica.
El incremento del peso también tiene una relación clara con la maduración sexual y naturalmente, con el incremento de la talla. El pico más agudo en el brote de crecimiento antecede en los dos sexos, al grado 3 de MS y a la menarquia en la mujer.
Otras partes del cuerpo también sufren transformaciones; el pie del adolescente crece más rápidamente que el resto del cuerpo por lo cual muy pronto necesita número de zapato de adulto; la cara adquiere rasgos propios definitivos, la nariz y la mandíbula crecen más rápidamente y el hombre pierde grasa en el rostro por lo cual sus facciones se hacen angulosas y bruscas. (Gráfica N° 8).

El comienzo de la pubertad se debe a múltiples factores culturales y ambientales que caracterizan un grupo social pero también está condicionado a un factor intrínseco de tipo hereditario que hace que la pubertad tenga su iniciación en un momento determinado.

Bibliografia

1. Amoss M., Guillemin R.: Chemistry and Function of Hypophysiotropic Factors in Relation to Puberty Grumbach M.M. The Control ofthe Onset ofPuberty. 10hn Wiley – Sonso pago 62 – 74 New York. 1974.
2. Barnes, H. V.: Crecimiento y Desarrollo Físicos durante la Pubertad Medicina de Adolescentes. Clínicas Médicas de Norteamérica. Interamericana. 13071319. México Nov 1975.
3. Cheek D.B.: Body Composition, Hormones, Nutrition and Adolescent Growth. Grumbach M.M. The control of the Onset of Puberty. 10hn Wiley Sons 424. New York 1974.
4. Davidson 1.: Insulin Sensitivity of the Large Human Adipocyte in Vitro. Diabetes 24: 1086- 1093. Dic. 1975.
5. Fairman C. y otro: Gonadotropins and Sex Hormone Patterns in Puberty: Clinical Data. Grumbach M.M. The Control of the Onset of Puberty. 10hn Wiley Sons pago 32-55. New York, 1974.
6. Finkelstein 10rdan: Endocrinología de la Adolescencia. Clínicas Pediátricas de Norteamérica, pago SS, 1980.
7. Frisch R.E.: Critical Weight at Menarche, Initiation of the Adolescent Growth Spurt, and Control of Puberty. 10hn Wiley Sonso 403. New York,1974.
8. Freyre Roman Eleodoro: Desarrollo pub eral normal en varones de la ciudad de Arequipa – Tesis de doctorado – Universidad Cayetano Heredia – Lima, 1974.
9. Gómez y Ucrós A.: La Nutrición como Factor Extrínseco del Desarrollo Humano. Rev. de la Sociedad Colombiana de Endocrinología 1: 201 – 1957.
10. Grumbach M.M.: Hipothalamic – Pituitary Regulation of Puberty in Man: Evidence and Concepts Derived fron Clinical Research. The Control of the Onset of Puberty. 10hn Wiley Sonso New York, 1974.
11. Paulsen C.A.: Testículos. Tratado de Endocrinología. Williams R.H. 409. Salvat Barcelona, 1971.
12. Reiter E. y otro: Effect of Pyridoxine on Pituitary Release of Growth Hormone and
Prolation in Childhood and Adolescence. 10urnal of Clinical Endocrinology and Metabolism. 47: 689-690. Marzo 1978.
13. Reiter E. y otro: Hormonal Changes of Adolescence. Symposium on Adolescent Medicine.
Medical Clinics of North America. 59: 1289- 1303. Nov. 1975.
14. Reiter E. y otros: Sequential Use of Insulin and Levodopa to Provoke Pituitary Secretion of Growth Hormone. Am. 1. Dis Child. 131: 189- 191. Febrero, 1977.
15. Rueda Williamson R. y otros: Estudio Seccional del Crecimiento, Desarrollo y Nutrición en Niños Colombianos. Anales de VII Congreso Colombiano de Pediatría. Tomo 11 305. Ed. A. Vargas, 1965.
16. Ruiz Maldonado M. y otros: Diagnóstico y Tratamiento para la Desnutrición. Ed. Pfizer Laboratories Division. Bogotá. 1976.
17. Sobel E. y otros: Normal and Abnormal Growth Patterns of the Newlyborn and the Preadolescent. Endocrine and Genetic Diseases of Childhood Gardner. Saunders Philadelphia, 1969.
18. Tanner, 1.M.: Growth at Adolescence. Blackwell. Oxford, 1963.
19. Tanner 1.M.: Sequence and Tempo in the Somatic Changes in Puberty. Grumbach 22
M.M. The Control of the Onset of Puberty, John Wiley – Sonso Pago 448-470. New York, 1974.
20. Tanner J.M. y otro: Clinical Longitudinal Standars for Heigth, Weigth, Heigth Velocity, Weigth Velocityand the Stages of Puberty. Archives of Diseases in Childhood, 51: 170-179, Marzo, 1976.
21. Tanner J. M. Y otros: Prediction of AdultHeigth from Heigth Bone Age and Occurence ofMenarche at Ages 4 to 16 with allowancefor Midparent Heigth. Archives in Diseases in Childhood SO: 14-26, Enero; 1975. la segLrda fundada en e11TUldo.
22. Tanner J.M. y otros: Variability between Populations in Growth and Development at Puberty. Puberty, biologic and psychosocial components. Berenberg. Leiden 256-273, 1975.
23. Ucrós Cuéllar A.: Fisiología de la Adolescencia S: Unidia 306-311,1957.
24. Ucrós Cuéllar A. y otros: Crecimiento y Desarrollo Rev. de la Sociedad Colombiana de Endocrinología. S: 146-150. Julio, 1968.
25. Wu-Jui-Puiy: Director del Pekin Children’s Hospital: Comunication personal. Pekin, 1977.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *