Publicidad

Lo más reciente

El Ejercicio como Medida Profilactica en la Prevencion de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer Menopausica

Edgar Cortés Reyes Instructor Asociado, Unidad de la Fisiocinética Humana Departamento de Terapias, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia...

Tratamiento con Biofosfonatos en Mujeres Postmenopausicas con Osteoporosis

Tratamiento con Biofosfonatos en Mujeres Postmenopausicas con Osteoporosis

Una Revisión de la Literatura 1980 A 1996 Germán Salazar Santos* ; Jorge Niño González** ; Victor Hugo Salamanca Ramírez***...

Alternativas Terapéuticas en Pacientes Operadas de Cáncer de Seno

William Onatra H. Profesor Asocaido. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad Nacional de Colombia. Clínica Climaterio. Instituto Materno Infantil. Sabtafé...

Dieta e Hiperlipoproteinemias

Dieta e Hiperlipoproteinemias

Clara Ruth Vargas, ND. La etiopatogenia de la ateroesclerosis se encuentra asociada a una serie de factores de riesgo, entre...

Evaluacion Clínica y Microbiológica de la Sintomatología Vaginal en Pacientes Postmenopaúsicas

Evaluacion Clínica y Microbiológica de la Sintomatología Vaginal en Pacientes Postmenopaúsicas

Estudio Comparativo entre un Hidratante Vaginal y Estrógenos Conjugados + Acetato de Medroxiprogesterona William Onatra, H. MD.;* María Inés Mora,...

Resultados en la Sintomatología Vaginal en Pacientes Postmenopaúsicas

Resultados en la Sintomatología Vaginal en Pacientes Postmenopaúsicas

Resultados: El promedio de edad para el grupo A fue 52.45 + 3.33 y en el B de 49.7 +...

Enfermedad Coronaria Durante la Postmenopausia

Enfermedad Coronaria Durante la Postmenopausia

Alberto Barón Castañeda, MD Profesor de Cardiología. Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario de San Ignacio. La Enfermedad Coronaria Durante la...

Masa Osea en el Climaterio

Masa Osea en el Climaterio

Dr. Enrique Ardila Ardila Profesor Asociado de Medicina Interna y Endocrinología. Director Centro de Epidemiología Clínica. Facultad de Medicina, Universidad...

Terapia Clinica Vs Terapia Continua

Terapia Clinica Vs Terapia Continua

Terapia de reemplazo hormonal Gustavo Gómez Tabares Profesor Titular. Departamento de Obstetricia Y Ginecología. Jefe Sección Endocrinología e Infertilidad. Universidad...

Terapia Hormonal de Remplazo y Riesgo de Cancer en la Menopausia

Terapia Hormonal de Remplazo y Riesgo de Cancer en la Menopausia

  Gilberto Martínez Morales Jefe de Ginecología, Instituto Nacional de Cancerología Los estrógenos son hoy en día el medicamento número...

Resumenes Bibliograficos

Resumenes Bibliograficos

Respuesta Endometrial a Terapia de Reemplazo Hormonal Valorada por la Expresión de Proteína Ligadora del Factor de Crecimiento Similar a...

Junta de la Asociacion Colombiana de la Obesidad y Metabolismo ASCOM

Junta de la Asociacion Colombiana de la Obesidad y Metabolismo ASCOM

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE Rafael Gómez Cuevas, MD VICEPRESIDENTE Fabio Rodríguez, MD SECRETARIO Hernán Yupanqui, MD TESORERO Judith Kuhn, Bact, VOCALES...

Participantes y Colaboradores

Participantes y Colaboradores

REVISTA DE OBESIDAD Y METABOLISMO Participantes y Colaboradores Alfredo Halpern Médico, Profesor Libre- Docente de la Cátedra de Endocrinología y...

Editorial, Asociación de Obesidad y Metabolismo

Editorial, Asociación de Obesidad y Metabolismo

Unas palabras a manera de prólogo La obesidad, epidemia del siglo XXI, ha tocado a nuestras puertas. Aunque era un...

La Obesidad como Problema de Salud Pública

La obesidad es actualmente uno de los problemas más graves de la salud pública. Su prevalencia se ha ido incrementando...

Capítulo I. Obesidad y Metabolismo

Capítulo I. Obesidad y Metabolismo

Transición Nutricional Estudios epistemológicos realizados en diversos países Latinoamericanos indican un rápido crecimiento de la prevalencia de exceso de peso...

Capítulo II,  Etiopatogenia y Fisiopatología

Capítulo II, Etiopatogenia y Fisiopatología

Etiopatogenia En el origen de la obesidad existen factores genéticos, psicosociales, nutricionales, metabólicos y endocrinos, que le dan carácter multifactorial....

Capítulo III, Trastornos Alimenticios Asociados con la Obesidad

Capítulo III, Trastornos Alimenticios Asociados con la Obesidad

Trastornos Alimenticios Asociados con la Obesidad: Aunque no siempre es posible contratar una psicopatología especifica, el obeso presenta un sufrimiento psicológico...

Publicidad