Bogotá. Investigadores de la Clínica San Rafael realizaron un seguimiento durante un período de tres meses a todos los neonatos dados de alta con sus madres antes de las primeras 24 horas de vida, en busca de la morbilidad que presentaban y su relación con el momento del egreso posparto. El grupo de pediatras que realizó el estudio publicado en la revista Pediatría (2004; 39: No.2) encontró que los niños reingresaron en un mayor porcentaje en forma temprana (antes del tercer día), por patologías que coinciden con la literatura mundial: ictericia, problemas de alimentación (reflujo gastro-esofágico) y problemas de tipo respiratorio. Además se instauró un programa de seguimiento que incluyó control médico entre el tercero y quinto día de vida y seguimiento telefónico. En estos seguimientos también se obtuvieron resultados en cuanto a las patologías más frecuentes y las preguntas o dudas de los padres en cuanto a la salud de sus recién nacidos; todo con el fin de conocer la morbilidad de los neonatos en primer momento tildados como “sanos” e intentar establecer la relación que se encuentra con el egreso temprano, modalidad existente en varias instituciones de salud del país y del mundo. El recién nacido pertenece al grupo etáreo más vulnerable –la mayoría de las muertes infantiles ocurren durante el primer año de vida- buena parte de las condiciones que producen enfermedad pueden ser prevenibles o fácilmente tratables; el momento del posparto y los días siguientes a este son los que requieren de mayor cuidado.
Tabla. Distribución de los motivos de llamadas, en recién nacidos.
| MOTIVO | FRECUENCIA | PORCENTAJE |
| Vómito | 32 | 15.9% |
| Diarrea | 26 | 12.9% |
| Leche complementaria | 24 | 11.9% |
| Secreción ocular | 21 | 10.4% |
| Congestión nasal | 19 | 9.5% |
| Eritema | 13 | 6.5 % |
| Estreñimiento | 12 | 6% |
| Hiporexia | 12 | 6% |
| Ombligo fétido | 10 | 5 % |
| Deposición con sangre | 7 | 3.5% |
| Cólico | 7 | 3.5% |
| Ictericia | 5 | 2.5% |
| Caída muñón umbilical | 3 | 1.5% |
| Cianosis | 3 | 1.5% |
| Vacunas | 2 | 1% |
| Fiebre | 2 | 1% |
| Secreción mamaria | 2 | 1% |
| Hipo | 1 | 0.5% |
| TOTAL | 201 | 100% |
Según se ve en la tabla, el hallazgo clínico de la consulta externa más frecuente fue ictericia en un 78% (501 pacientes). Del grupo de 1250 niños recién nacidos en el Hospital 41 niños fueron re-hospitalizados, un 22% también por ictericia.
Tabla. Datos de la consulta externa
| HALLAZGO CLÍNICO | FRECUENCIA | PORCENTAJE |
| Ictericia | 501 | 78% |
| Secreción ocular | 35 | 5.5% |
| Eritema tóxico | 29 | 4.5% |
| Ombligo fétido | 18 | 2.8% |
| Céfalo-hematoma | 17 | 2.6% |
| Reflujo gastro-esofágico | 12 | 1.9% |
| Otras patologías | 7 | 1.1% |
| Hemangioma párpado der. | 6 | 0.9% |
| Apéndice peri-auricular | 4 | 0.6% |
| Hiporexia | 3 | 0.5% |
| Congestión nasal | 3 | 0.5% |
| Quiste pilonidal | 2 | 0.3% |
| Distensión abdominal | 2 | 0.3% |
| Fractura clavícula | 2 | 0.3% |
| Cianosis | 1 | 0.2% |
| TOTAL | 642 | 100% |







