Migraña en LatinoAmérica

Migraña en LatinoAmérica
Publicidad

Bogotá. La Organización Mundial de la Salud considera la migraña como una de las enfermedades de más impacto en la calidad de vida de las personas que la sufren, encontrándose en el puesto número diecinueve de las enfermedades que causan incapacidad. Además, la asociación de una cefalea primaria con enfermedad mental produce un alto impacto sobre curso, historia natural y complicaciones de las cefaleas, y requiere diferentes tratamientos farmacológicos, cognitivos conductuales y psicoterapéuticos.

Varios investigadores colombianos han venido preocupándose por esta problemática. Por ejemplo, los neurocientíficos del Hospital San Ignacio y la Universidad Javeriana –liderados por Luis Morillo- han publicado un par de artículos indexados recientes sobre el tema. Uno de ellos –que se refiere a la prevalencia de la migraña en América Latina- encontró que se trata de un trastorno común en doce ciudades ubicadas en seis países de la región, y que es más frecuente en las mujeres entre los treinta y los cincuenta años. El estudio –de corte transversal- incluyó una entrevista personal en la que se consignaron los datos relevantes en un formulario idéntico previamente validado por la Sociedad Internacional de Cefalea. De las ocho mil seiscientos dieciocho personas disponibles para la entrevista, un 62% informaron el síntoma de la cefalea, y dos mil seiscientos treinta y siete de ellas completaron los formularios durante la entrevista. Cuarenta y dos por ciento habían consultado un profesional de la salud, más frecuentemente (14%) a un médico general. Un 65% no tenía diagnóstico previo de jaqueca cuando consultó.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Prevalecía de migraña (con o sin aura), según sexo (mujeres/hombres) en seis países latinoamericanos

v Argentina 6.1/3.8
v Brazil 17.4/7.8
v Colombia 13.8/4.8
v Ecuador 13.5/2.9
v México 12.1/3.9
v Venezuela 12.2/4.7

Otro informe del mismo grupo –aunque sobre los mismos pacientes- corroboró que la migraña es una carga pesada para los individuos, sus familias y las mismas comunidades. La magnitud del impacto y el rango de actividades que se afectan fueron similares al informado en otras regiones del globo. Fue impactante observar la preponderancia en el uso de medicamentos de venta libre y la escasez en el uso de los triptanos, medicamentos específicos para la enfermedad. Entre estos migrañosos, el 94.2% informaron padecer un dolor de cabeza entre moderado y severo, con síntomas asociados durante los ataques de náusea o vómito, fotofobia, fonofobia y osmofobia. La mayoría presentaron entre uno y ocho ataques al mes, y la incapacidad fue de una semana en los tres meses precedentes a la entrevista en las siguientes áreas de actividad: colegio, trabajo, oficios domésticos y/o sociales, familiares o de diversión y entretenimiento. Los agentes más usados fueron el acetaminofén y salicilatos, pero también anti-inflamatorios no esteroideos, dipirona y ergotaminas.

Otros médicos se interesaron en valorar la relación entre ansiedad y cefalea. La comorbilidad psiquiátrica (especialmente ansiedad y depresión) de las cefaleas primarias se ha demostrado en múltiples estudios epidemiológicos y se atribuye a factores psicopatológicos y fisiopatológicos comunes en ambas entidades. Incluso Freud a finales del siglo XIX asoció categóricamente los conceptos de psicopatología con la migraña de común ocurrencia. Yuri Takeuchi –del grupo de la Javeriana- y Adalberto Campos- de Bucaramanga- aplicaron la escala de Zung para ansiedad en pacientes con cefalea primaria, comprobando esta relación.

Publicidad

Por ejemplo, el grupo santandereano valoró un grupo formado por doscientos veintitrés pacientes, con edad promedio de treinta y siete años, 82.5% mujeres, con escolaridad promedio de 8.5 años, 63.2% casados y en su mayoría empleados o bien, amas de casa (79.8%); el 56.1% presentaba migraña, el 43.5% cefalea tipo tensional y el 0.4% cefalea en salvas. Las puntuaciones en la escala para ansiedad fueron en promedio de 52.9. El 62.8% de los evaluados presentaba ansiedad con importancia clínica. La prevalencia y las puntuaciones para ansiedad fueron mayores en mujeres que en hombres e independientes de la edad, el nivel educativo, el estado marital y el tipo de cefalea.

Los doctores Díaz y rueda –de la Universidad Nacional- observaron que el cuestionario de diagnóstico estandarizado para migraña de Michel es una herramienta útil en este sentido; pero –al ser posible mejorar su capacidad diagnóstica ajustando los puntos asignados a cada ítem evaluado- encontraron que la reformulación de dicho cuestionario optimiza su capacidad discriminatoria. Esta prueba se aplicó a ciento setenta estudiantes de psicología seleccionados al azar, con posterior evaluación por neurólogo para corroborar el diagnóstico de migraña.

¿CÓMO ACTÚAN EL SUMATRIPTÁN Y DROGAS SIMILARES?

Los niveles de serotonina cerebrales son muy erráticos antes de un ataque migrañoso, por lo que se administran los triptanos con el fin de estabilizarlos. El sumatriptán es similar a la serotonina en su estructura y es un agonista del receptor 5-HT 1D, uno de los varios a los que se liga la serotonina. Este subtipo de receptor está presente en las arterias craneales y basilares y su activación causa vasoconstricción de estos vasos, dilatados durante la jaqueca. Además, el sumatriptán disminuye la actividad del trigémino.

La Revisión Cochrane (www.update-software.com/publications/cochrane) tiene un análisis de diecinueve artículos de importancia, para aquellos interesados en profundizar sobre el tema. Otros portales con abundante información son los de la Academia Americana de Neurología y la de la Sociedad Internacional de Cefalea.
Morillo LE, Alarcon F, Aranaga N, Aulet S, Chapman E, Conterno L, Estevez E, Garcia-Pedroza F, Garrido J, Macias-Islas M, Monzillo P, Nunez L, Plascencia N, Rodriguez C, Takeuchi Y; Latin American Migraine Study Group. Prevalence of migraine in Latin America. Headache. 2005 Feb; 45(2):106-17.
Morillo LE, Alarcon F et al; Latin American Migraine Study Group. Clinical characteristics and patterns of medication use of migraneurs in Latin America from twelve cities in six countries. Headache. 2005 Feb; 45(2):118-26
Takeuchi Y. Resultados de la escala de Zung para ansiedad en pacientes con cefalea primaria. Acta Neurol Colomb 2006; 22(4) : 297-298
Pareja Ángel J, Campo Arias A. Prevalencia de síntomas de ansiedad en pacientes con cefalea primaria. Acta Neurol Colomb 2006; 22(4): 299-303
Díaz LA, Rueda M. Reformulación del cuestionario de Michel para tamizaje de migraña
Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2006; 54 (4): 240-247
Rodríguez MP y col. Migraña. www.fisterra.com/guias2/migrana.asp

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Migraña En Latinoamérica, Consulta Medica, Salud Y Medicina