Malignidad en Tumores de Islotes

Malignidad en Tumores de Islotes
Publicidad

Cubilla y colaboradores revisaron treinta y dos casos de carcinoma de islotes vistos durante veinticinco años en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. Había un ligero predominio en hombres y la edad promedio fue de cuarenta y cuatro años; sólo dos tumores tuvieron menos de 6 cm. de diámetro y estuvieron predominantemente localizados en cuerpo y cola. En tres pacientes todo el páncreas estuvo invadido y en tres los tumores eran múlticéntricos. Veintiocho pacientes tenían metástasis particularmente al hígado y ganglios linfáticos. Trece tenían dolor epigástrico con úlceras gástricas en seis, duodenales en dos, cuatro estaban ictéricos y cuatro tuvieron hipoglicemias severas y recurrentes. Tres pacientes tenían síndrome de Zollinger-Ellison. Cinco tuvieron hipoglicemia severa. El tiempo promedio de supervivencia fue de 3.9 años, mejor en los tratados quirúrgicamente que en los irradiados y mejor en los tumores no funcionantes y en las mujeres. Ocho pacientes sobrevivieron más de cuatro años. Una revisión de tumores de islotes vistos en la Clínica Mayo durante dieciocho años, hecha por Kent y colaboradores mostró ciento sesenta y ocho casos de los cuales 60% fueron insulinomas, 28% gastrinomas y 15% fueron no funcionantes. Veintitrés tumores fueron malignos, dieciocho con metástasis y cinco con invasión perineural o vascular sin metástasis. La supervivencia a los tres y cinco años fue de 60% y 44% respectivamente. El 92% de los tumores no funcionantes fueron malignos, y el 60% de estos respondieron bien a la estreptozotocina. Los tumores no funcionantes son más frecuentemente malignos que los no funcionantes. Heitz y colaboradores revisaron ciento veinticinco tumores de islotes vistos en Basilea, Londres y Hamburgo, y los analizaron con métodos inmunocitoquímicos. Ochenta y cinco tumores causaron síntomas por su secreción hormonal, cuarenta pacientes tuvieron masa abdominal, dolor, ictericia y otros síntomas abdominales y cuarenta y cinco con tumores benignos se aliviaron de sus síntomas con cirugía. La mayoría de los veintisiete insulinomas fueron benignos pero la mayoría de trece glucagonomas, veinticuatro gastrinomas y veintiún vipomas fueron malignos. Todos los diez tumores secretantes de polipéptido pancreático (PP-omas) fueron benignos. La mitad de los treinta tumores no funcionantes fueron malignos; aunque los tumores endocrinos pancreáticos son a menudo multicelulares y producen más de una hormona, sus síntomas son generalmente causados por la secreción inadecuada de una sola hormona. Imllof y Frank -de la Universidad de Chicago- encontraron veintitrés tumores malignos de islotes entre seiscientos veintitrés cánceres de páncreas en un período de treinta años; dos de estos cánceres de islotes tenían calcificaciones visibles radiológicamente y de la literatura, siete de diez casos de calcificación tumoral en islotes eran malignos. De setenta y un tumores benignos de islotes vistos en trece años ninguno estaba calcificado por lo que concluyeron que cuando este signo está presente es indicio de malignidad. El 90% de los pacientes con tumores malignos funcionantes de islotes tienen hipoglicemia, la que es difícil de manejar. La terapia usual es diazóxido y estreptozotocina, que no son uniformemente exitosos. Un paciente con insulinoma maligno y metástasis hepáticas visto en la Universidad de Minnesota, que no respondió a ningún tratamiento y tuvo hipoglicemia con convulsiones y una insulinemia de 816 uU/ml mejoró con mitramicina por tres meses, pero murió de paró cardíaco. Otro paciente con cáncer similar al anterior, que tenía 23 mg/100 ml de glicemia, 150 uU/ml de insulinemia y 90% de éste era pro-insulina, cuya insulinemia llegó a estar en 470 uU/ml a pesar de tratamiento con estreptozotocina y fenitoína, se recuperó de sus hipoglicemias por tres meses (cuando murió de infarto miocárdico) con 640 mg diarios de propanolol, que como betabloqueador impide la liberación insulínica. Broder y Carter analizaron las características clínicas y los resultados del tratamiento con estreptozotocina en cincuenta y dos pacientes con carcinoma de islotes y compararon algunos hallazgos con los de Howard y colaboradores que en 1.950 encontraron treinta y siete carcinomas de islotes entre trescientos noventa y ocho tumores betacelulares de donde se obtuvo la estadística de que un 10% de estos tumores son malignos. De este último grupo, el 59% de sus casos eran tumores funcionantes mientras que el 41% eran no funcionantes, pero en la serie de Broder sólo el 21% eran no funcionantes. El otro 79% de tumores que representaban los tumores funcionantes, la mayoría segregaban insulina, aunque en algunos se produjeron concomitantemente otras hormonas como gastrina, glucagón o ACTH. Los tumores se encontraron primordialmente en la cola del páncreas, por igual en hombres y en mujeres con edad media de 52 años. Las metástasis fueron principalmente al hígado o por extensión local, mientras que una vez se observaron metástasis distancia. El 90% de los tumores funcionantes se manifestaron por hipoglicemia, pero ocasionalmente se vieron úlceras pépticas y diarrea. La supervivencia media fue de novecientos ocho días. Los pacientes fueron tratados con estreptozotocina parenteral produciéndose respuestas bioquímicas en un 64% y respuestas de la enfermedad en un 50% de los casos; se aumentó significativamente la supervivencia en el siguiente año y la toxicidad consistió en náuseas y vómito (98%), hepato y nefrotoxicidad (65%); cinco pacientes murieron en falla renal.

Cubilla AL, Hajdu SI. Islet cell carcinoma of the pancreas. Arch Pathol. 1975; 99: 204-7.
Heitz PU et al. Pathology of the endocrine pancreas. J Histochem Cytochem. 1979;27: 1401-2
House MG et al. Differences in survival for patients with resectable versus unresectable metastases from pancreatic islet cell cancer. J Gastrointest Surg. 2006; 10(1):138-45
Kent RB et al. Nonfunctioning islet cell tumors. Ann Surg. 1981 ;193: 185-90
Stabile BE. Islet cell tumors. Gastroenterologist. 1997 ;5 :213-32
Broder LE, Carter SK. Pancreatic islet cell carcinoma. I. Clinical features of 52 patients. Ann Intern Med. 1973; 79: 101-7
Imhof H, Frank P. Pancreatic calcifications in malignant islet cell tumors. Radiology. 1977; 122: 333-7.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Malignidad En Tumores De Islotes