Homocistinuria Resistente a Piridoxina

Image
Publicidad

Bogotá. Genetistas de la Universidad Javeriana realizaron la primera caracterización a nivel molecular de pacientes colombianos homocistinúricos. El estudio –publicado de manera independiente- también hizo parte de uno de mayor envergadura en la que participaron investigadores de Barcelona y de varios países suramericanos. La homocistinuria clásica –un trastorno autonómico recesivo (en el que el niño debe heredar el gen de ambos padres para resultar con un trastorno clínico serio) – se debe a una deficiencia de la beta-sintasa de la cistationina (CBS); se han descrito más de ciento treinta mutaciones en este gen de la CBS, que difieren en cuanto a severidad y prevalencia. La muy prevalente mutación conocida como p.I278T se ha encontrado en todos los países europeos donde se ha buscado –con la excepción de los de la península ibérica- y estos casos de la Europa Continental responden bien al tratamiento con la vitamina B6. Sin embargo hay otra mutación –la p.T191M- prevalente en España y Portugal, que no responde a la piridoxina. El grupo ibero-americano de investigadores en genética analizó treinta pedigrís de pacientes ibéricos, colombianos y argentinos, en búsqueda de homocistinuria, encontrándose la última mutación en todos los cuatro países, pero fue especialmente prevalente en Colombia. El número de alelos p.T191M que se describieron en dicho estudio –al igual que los publicados anteriormente- fue de setenta y uno. La prevalencia de los alelos p.T191M –entre los de CBS- fue como sigue: 0.75 en Colombia, 0.52 en España, 0.33 en Portugal, 0.25 en Venezuela, 0.20 en Argentina y 0.14 en Brazil. Los análisis de los haplotipos sugirieron un doble origen de la mutación. En ella no hubo una correlación entre el genotipo y el fenotipo, y la única diferencia fue la falta de respuesta a la vitamina B6. Se encontraron también tres mutaciones adicionales, la p.M173V, la p.I429del y la c.69_70+8del10. La p.M173V se asoció con un fenotipo que respondía levemente a la vitamina B6.

El grupo colombiano analizado incluyó a treinta y seis individuos de diez familias no relacionadas, de los cuales once tenían homocistinuria clínica. La valoración del genotipo y del fenotipo mostró un alto grado de variabilidad, incluyendo una severidad diferente en un par de hermanos afectados por el trastorno. Los niveles de homocisteína no cambiaron con la administración de piridoxina o de ácido fólico. El estudio ofreció también la oportunidad única de estudiar dieciocho parientes heterocigotos (p.T191M/wt) de pacientes homocistinúricos. Un hallazgo atípico fue que muchos de ellos presentaron niveles de homocisteína por encima del promedio, lo que los colocaba en alto riesgo de enfermedad vascular. En tres de los casos había criptorquidia y en uno un síndrome de Klinefelter. Adicionalmente se identificó en uno de los enfermos la presencia de una mutación nueva, la p.A288T.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Tensiometro120-1 Tensiometro120-2
Las manifestaciones típicas son:

• Antecedentes familiares
• Miopía
• Cristalino dislocado
• Rubicundez
• Contextura alta, delgada
• Extremidades largas
• pie cavo
• genu valgum
• Pectus excavatum
• Tórax en quilla
• Retardo mental
• Enfermedad psiquiátrica

Exámenes:

• Se observa osteoporosis radiológica
• Estos niños también pueden tener cataratas, glaucoma y desprendimiento de la retina.
• Niveles elevados de metionina y homocisteína en sangre y orina
• ausencia de cistationina beta sintasa (por biopsia de hígado y análisis enzimático)
• Ausencia de cistationina beta sintasa, por biopsia de piel con cultivo de fibroblasto
• Puede haber una mutación en el gen de la cistationina beta sintasa.

Publicidad

Tratamiento un poco menos de la mitad responde al tratamiento con altas dosis de piridoxina. Aquellos que no responden requieren una dieta baja en metionina y -la mayoría- también trimetilglicina o betaína, aunque con esto no se mejora el retardo mental. Ayuda agregar ácido fólico y ocasionalmente de cisteína. Si el diagnóstico se hace muy tempranamente –por ejemplo, al nacer- la dieta estricta y las vitaminas mencionadas pueden evitar el retardo mental y muchas complicaciones. Infortunadamente, si existe el aumento persistente en los niveles de homocisteína, hay un riesgo alto de trombosis arterial o venosa, con disminución de la expectativa de vida. La dislocación del cristalino del ojo puede dañar severamente la visión por lo que se debe realizar una cirugía de reemplazo. El diagnóstico intrauterino está disponible y se hace mediante el cultivo de células amnióticas o vellosidades coriónicas para verificar la presencia o ausencia de la cistationina beta-sintasa.

Homocisteína elevada, factor de riesgo

Factores más comunes que producen hiper-homocisteinemia

* edad avanzada
* menopausia
* insuficiencia renal crónica
* hipotiroidismo
* lupus eritematoso sistémico
* bajos niveles en plasma de vitaminas-cofactores
* transplante cardíaco
* ciertos medicamentos.
* Homocistinuria

Las vitaminas-cofactores (B6, B12, y ácido fólico) participan como coenzimas o substratos en el metabolismo de la metionina y la homocisteína, por esto existe una fuerte relación entre sus niveles plasmáticos y los de homocisteína. La vitamina B6 actúa como cofactor para la cistationina sintetasa. La hiper-homocisteinemia produce disfunción endotelial, una de las primeras etapas en la patogénesis de la aterosclerosis. Recientes estudios confirman que un aumento de su concentración en plasma está relacionado en forma lineal con un aumento del riesgo de enfermedad cardíaca. Un estudio Holandés concluyó que la homocisteína, aunque no tan potente predictor de enfermedad cardiovascular como el colesterol, es por poco el segundo. Al incrementarse en un 10% los niveles de homocisteína en sangre, se incrementa casi en la misma forma el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular severa. De allí que se ha vuelto popular consumir 400 mg de ácido fólico para prevención –una vitamina más- de la aterosclerosis.

Referencias
Urreizti R, Asteggiano C, Bermudez M, Cordoba A, Szlago M, Grosso C, de Kremer RD, Vilarinho L, D’Almeida V, Martinez-Pardo M, Pena-Quintana L, Dalmau J, Bernal J, Briceno I, Couce ML, Rodes M, Vilaseca MA, Balcells S, Grinberg D. The p.T191M mutation of the CBS gene is highly prevalent among homocystinuric patients from Spain, Portugal and South America. Journal of Human Genetics. 2006 Feb 15.
Bermudez M, Frank N, Bernal J, Urreizti R, Briceno I, Merinero B, Perez-Cerda C, Ugarte M, Grinberg D, Balcells S, Kraus JP. High prevalence of CBS p.T191M mutation in homocystinuric patients from Colombia. Human Mutatations 2006; 27(3):296.
Godnic MA, Poloni S. Homocisteína. https://www.nutrinfo.com.ar/pagina/info/homoc0.html
Malinow MR, Bostom AG, Kraus RM. Homocysteine, Diet, and Cardiovascular Diseases, A Statement for Healthcare Professionals From the Nutrition Committee, American Heart Association, 1999. www.americanheart.org

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Homocistinuria Resistente A Piridoxina, Consulta Medica