Historia del Lupus

Publicidad

Bogotá Ha caído en mis manos el documentado y muy ilustrado libro del académico Antonio Iglesias-Gamarra, con el título de esta nota. Iglesias es un profesor de reumatología –de la Universidad Nacional de Colombia- quien es un importante investigador y clínico en este campo, además de ser gran historiador y escritor. Cuento entre mis libros por ejemplo los dos volúmenes de la Enfermedades Metabólicas de los Huesos, cuyas novecientas páginas son una exhaustiva revisión del tema, ilustrado con numerosos casos del autor que lo convierten en una importante obra didáctica. La Historia del Lupus es algo por el estilo –cuenta con 728 páginas- y centenares de referencias, además de abundantes figuras y fotografías. En uno de los prólogos –escrito por el mexicano Donato Alarcón Segovia – este narra lo siguiente:

Cuando el bueno de Cazenave* viera más adelante una lesión facial elevada, roja y descamativa decidió llamarla lupus eritematoso -al considerarla distinta pero tal vez relacionada con la anterior- la que vendría a conocerse después como lupus vulgar. Esta nueva lesión –y la enfermedad de la cual es parte- habría de definirse más tarde como uno de los procedimientos más variados en sus posibilidades clínicas que pueda sufrir el humano. Hitos fundamentales en su historia fueron el reconocimiento de sus manifestaciones viscerales entre las de otras enfermedades “eritematosas” por Osler a principios del siglo XX y a mediados de este, los descubrimientos de las células LE y del uso terapéutico de la cortisona, ambos en la clínica Mayo de Rochester, Minnesota. El primero de estos tiene todo un perfil de leyenda pues se cuenta que el hematólogo Malcolm Margraves colocó en el bolsillo de su camisa un tubo con un muestra de medula ósea de una paciente con lupus eritematoso para llevarla del Hospital St.Mary al laboratorio en el edificio Plummer donde trabajaba Helen Richmond. Esto dio temperatura y tiempo para la incubación de los leucocitos de la paciente en su propio suero y … al ser penetrados por los anticuerpos presentes con la consiguiente apoptosis y la ingestión del cuerpo apoptótico por otra célula blanca viva…

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

* Pierre Louis Alpheé Cazenave(1795-1877) incluyó un dibujo del primer paciente con lupus –posteriormente considerado del tipo vulgar- en su obra Abrégé pratique des maladies de la peau peau d’après les auteurs les plus estimés, et surtout d’après les documents uisés dans les Leçons cliniques de M. Biett. Paris, Bechet jeune, 1828. Al igual que hiciera Platón con Sócrates, Cazenave codificó y publicó las conferenecias, doctrinas y observaciones de Laurent Theodore Biett (1781-1840), el principal profesor de dermatología de comienzos del siglo XIX, quien publicó muy poco sobre sus propias investigaciones. El Abrégé supera el texto de Bateman, especialmente en la sección de las manifestaciones cutáneas de la sífilis, llegando a ser el texto más importante de dermatología durante varias décadas. Se recuerdan dos enfermedades de la piel descritas por este francés, la primera el lupus eritematodes (o eritematoso) cuyo primer paciente informado en realidad tenía un lupus vulgar) y otra, una forma crónica de pénfigo simétrico en los adultos. Entre 1844 y 1852 editó la primera revista dedicada por completo a la dermatología científica, que se llamó Les annales des maladies de la peau et de la syphilis. El que desee saber todo el desarrollo científico que se ha logrado alrededor del lupus y de otras colagenosis y vasculitis con él asociadas, encontrará en el libro del profesor Iglesias toda la información que necesite. Es un libro de talla mundial y no sólo regional.

Fiebre Reumática

¿RECUERDA LOS CRITERIOS DE JONES?

Manifestaciones Mayores
Carditis
Poliartritis
Corea de Sydenham
Nódulos subcutáneos
Eritema marginado

Publicidad

Manifestaciones Menores
Clínicas
Artralgias
Fiebre
Antecedentes de brote reumático
Laboratorio
Elevación de reactantes de fase aguda
Prolongación del intervalo PR
Evidencia de infección estreptocócica (Grupo A):
Anti-estreptolisinas
Exudado faríngeo

Consulte el tema ampliado en la obra gratuita “Cardiología” del mexicano José F. Guadalajara Boo https://www.drscope.com/cardiologia/pac/fiebre.htm

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historia Del Lupus, Consulta Medica, Salud Y Medicina