Fracturas Orbitarias

Image
Publicidad

Bogotá. Los accidentes de tránsito y agresión fueron los mecanismos más frecuentes de trauma orbitario, con un sesenta y vieinticuatro por ciento respectivamente. En menor proporción estuvieron los accidentes deportivos, caídas y heridas por arma de fuego, afirmaron los cirujanos S. Salej, R. Pedraza y colaboradores del Hospital San José. En un estudio descriptivo de veinticinco pacientes intervenidos por razones funcionales o estéticas en un periodo de cinco años, el ochenta y cuatro por ciento fueron hombres con una edad promedio de treinta y tres años. Según los especialistas, la indicación quirúrgica más frecuente fue el enoftalmos –presente en catorce pacientes- y la diplopia en diez. Los hallazgos clínicos más comunes fueron la equimosis periorbitaria en todos los pacientes (excepto en uno que fue manejado como secuela a los seis meses), la presencia de escalón en veinte y parestesia infraorbitaria en diecisiete; un sesenta y cuatro por ciento presentó alteración de la agudeza visual, según el estudio publicado en el Acta de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (2003. 21, No. 2) Al 100% de los pacientes se les practicó tomografía computarizada, obteniéndose información de las paredes orbitarias afectadas: piso orbitario (20 pacientes), medial (13 pacientes), lateral (12 pacientes) y techo orbitario (7 pacientes).

El 68% de los pacientes presentaban compromiso ocular, siendo más frecuente la neuropatía óptica post- traumática. Uno presentó ceguera secundaria a hematoma retro-ocular. En los que presentaron limitación de los movimientos oculares el músculo con mayor frecuencia atrapado fue el recto inferior, seguido del recto lateral y del recto superior. Los abordajes requeridos para la reducción anatómica fueron combinados en el 90% de los casos. En la reconstrucción del contorno orbitario se empleó malla de titanio en trece pacientes e injerto autólogo en once.

Publicidad

Fracturas orbitarias según secuela
tensiometro36-fig4

La presencia o no de secuelas – vistas en un 48% de los casos- se relacionó con el trauma en sí y con el método de reconstrucción utilizado, al igual que con el abordaje empleado en cada paciente.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fracturas Orbitarias, Consulta Medica, Salud Y Medicina