Fracción de Eyección e Insuficiencia Cardiaca

Insuficiencia Cardíaca
Publicidad

La fracción de eyección (FE) es un mal predictor de incapacidad funcional, concluyeron investigadores de un par de estudios epidemiológicos recientemente publicados en el New England Journal of Medicine; la mortalidad (al año y a los cinco años) –según que la FE esté preservada o no- es prácticamente similar en ambos tipos de enfermos. La reducción en la FE ventricular –medida por eco cardiografía- siempre se ha relacionado con un mal pronóstico y con una mayor severidad de la falla cardiaca, en estos casos conocida como sistólica; sin embargo cada vez se reconoce más la importancia de aquella insuficiencia cardiaca diastólica, con FE conservada; esta ocurre en un tercio o más de los enfermos (con frecuencia mujeres adultas mayores, con antecedentes de hipertensión y/o fibrilación auricular) en los que hay trastornos en el llenado ventricular. Aunque no hay un acuerdo sobre la cifra divisoria de la FE preservada o no, algunos –por ser didácticos- la ponen en un 50%. El primer estudio incluyó a 2802 pacientes ingresados en 103 hospitales de la provincia de Ontario, que presentaban antecedentes y hallazgos en el examen físico similares; otro artículo analizó los pacientes egresados durante quince años de los hospitales de la Clínica Mayo en Minessota; de un total de 6076 que presentaban falla cardiaca, a 4596 se les había medido la FE, la que estaba reducida en 53%, por lo que han sugerido que la insuficiencia cardiaca diastólica, con FE preservada es un problema clínico que se identifica cada vez más y que es un creciente problema clínico. Un editorial anexo que comenta los resultados anota –como es frecuente cuando tiemblan los paradigmas o arrojan dudas sobre otros estudios firmemente establecidos- que el estudio de Rochester (liderado por Owan) sólo incluyen pacientes que lograron sobrevivir a la insuficiencia cardiaca durante su hospitalización; o sea que probablemente los que murieron durante su estancia hospitalaria correspondían en su mayoría a aquellos que tenían disfunción sistólica. Además estos resultados no se pueden extrapolar a los insuficientes cardiacos manejados ambulatoriamente. También aclara el editorial que los pacientes que se incluyeron en ambos estudios eran de edades relativamente avanzadas, algo que apunta mayor incidencia de defectos en el llenado ventricular como causa de la falla cardiaca. Como se habló de mortalidad, en este último grupo de pacientes ancianos hay una mayor prevalencia de co-morbilidad que pueda ser también letal. No hay una cura efectiva para el envejecimiento, pero si hay estrategias farmacológicas y quirúrgicas efectivas que se han venido implementando. Aunque estas en general están dirigidas a la falla sistólica, nuevos tratamientos mostrarán también efectividad en la disfunción diastólica. Como medidas preventivas están el manejo adecuado de la hipertensión arterial y de la enfermedad coronaria, con la prevención de los infartos del miocardio.

Cuando hablamos de una insuficiencia cardiaca sistólica, el fenómeno primario es la disminución del gasto cardíaco por deterioro de la función contráctil, con deterioro de la FE y cardiomegalia. La diastólica existe cuando se produce una dificultad en el llenado ventricular por deterioro de la relajación (o por obstrucción mecánica al flujo sanguíneo), con la función sistólica conservada. Esta situación se define por la existencia de congestión pulmonar (y/o sistémica) con FE normal, y generalmente sin dilatación ventricular (ausencia de cardiomegalia). Pero a veces es más importante la clasificación funcional de I a IV (que antiguamente se relacionaba con la disnea de pequeños, medianos y grandes esfuerzos). Hay muchos casos de disfunción asintomática o latente, en donde las medidas farmacológicas pueden ser de gran utilidad. La clasificación funcional tiene valor pronóstico y se utiliza en la elección de determinadas intervenciones terapéuticas médico-quirúrgicas. La falla cardiaca puede estar compensada, descompensada, inestable, refractaria o terminal, y en estos últimos casos generalmente nos referimos a una cardiomiopatía dilatada de tipo mixto (las terminales o las que se asocian a miocardiopatías severas); según la etiología y los hallazgos paraclínicos, en algunas situaciones es de predominio izquierdo (de etiología coronaria, hipertensiva, asociada con fibrilación auricular) con congestión pulmonar pasiva crónica si está descompensada (o aguda en el edema pulmonar y en el shock cardiogénico) y otras veces de predominio derecho, con hipertensión pulmonar (como en el EPOC avanzado, la hipertensión pulmonar primaria o el tromboembolismo pulmonar). También se usan términos como bajo gasto (precisamente en los de FE disminuída) o de alto gasto, como ocurre en taquicardias severas de diferente etiología, como se ve en tirotoxicosis de ancianos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Diagnóstico clínico de insuficiencia cardíaca
Criterios de Framingham (2 mayores ó 1 mayor y 2 menores diagnostican IC)

Mayores
Disnea paroxística nocturna
Ingurgitación yugular
Estertores
Cardiomegalia
Edema agudo de pulmón
Galope por tercer ruido
Reflujo hepato-yugular
Pérdida de > 4,5 kg de peso con el tratamiento

Menores (*)
Edema de los miembros inferiores
Tos nocturna
Disnea de esfuerzo
Hepatomegalia
Derrame pleural
Capacidad vital 1/3 de la prevista
Taquicardia > 120 lat/min
(*) Sólo válidos si se excluyen otras causas

Mckee PA, Castelli WP, McNamara PM, et al. The natural history of congestive heart failure: The Framingham study. N Engl J Med 1971; 26: 1441-1446.
Owan TE, Hodge DO, Herges RM, Jacobsen SJ, Roger VL, Redfield MM. Trends in prevalence and outcome of heart failure with preserved ejection fraction. N Engl J Med 2006;355: 251-259. [Abstract/Full Text]
Bhatia RS, Tu JV, Lee DS, et al. Outcome of heart failure with preserved ejection fraction in a population-based study. N Engl J Med 2006;355: 260-269. [Abstract/Full Text]
Aurigemma GP. Diastolic Heart Failure — A Common and Lethal Condition by Any Name. N Eng J Med 2006; 355: 308-310.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fracción De Eyección E Insuficiencia Cardiaca, Medicina