Enfermedad de Gaucher

Enfermedad de Gaucher
Publicidad

Bogotá. La enfermedad de Gaucher es un trastorno que afecta a todas las razas, siendo la más común de las enfermedades de depósito lisosomal. Una deficiencia en la enzima glucocerebrosidasa produce acumulación de glicosilceramida en los macrófagos. La causa principal de esta enfermedad autonómica recesiva en algunos países occidentales, incluido Colombia, es la mutación N370S, en el gen de la glucocerebrosidasa localizado en 1q21. El grupo del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Universidad Javeriana (www.javeriana.edu.co) en esta ciudad ha publicado recientemente un par de artículos relacionados con investigaciones genéticas de esta rara patología.

Una fracción conservada del haplotipo pudo haber estado asociada la mutación en un cromosoma ancestral al grupo de pacientes, cuya procedencia étnica es aún desconocida, fue la conclusión en uno de los trabajos, cuyo objetivo fue determinar el grado de asociación entre la mutación N370S y los alelos de cinco microsatélites cercanos al sitio de la mutación en nueve pacientes colombianos Gaucher tipo 1, procedentes del altiplano cundiboyacense. A partir del ADN de los pacientes, sus familiares cercanos y treinta individuos control, los loci: D1S305, D1S2624, D1S2777, ITG6.6.2 y 5GC3.2 fueron amplificados mediante reacción en cadena de la polimerasa. Las frecuencias alélicas por microsatélite fueron calculadas en pacientes y controles y once haplotipos N370S fueron inferidos y se determinó el grado de desequilibrio de ligamiento entre los alelos de cada haplotipo con la mutación N370S. Se encontró un haplotipo consenso N370S compuesto por los alelos 222-314-260-301-172 (pares de bases) que corresponden a los microsatélites: 5GC3.2 ITG6.6.2, D1S2777 D1S2624 y D1S305 respectivamente. Hubo desequilibrio de ligamiento significativo entre los alelos de 222, 314, 260 y 301 pares de bases y la mutación N370S.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Otra investigación estudió –en muestras de ADN de veinticinco pacientes colombianos- catorce fragmentos que contenían once exones del gen de la glucocerebrosidasa (GBA). Un secuenciamiento de hallazgos anormales –utilizando cromatografía líquida de alta presión- permitió descubrir tres nuevas mutaciones en los exones 6, 7 y 9 de este gene, altamente prevalente estos pacientes colombianos. Este método resultó confiable y sensible para la detección de mutaciones y variaciones alélicas en los pacientes con enfermedad de Gaucher. Los científicos de la Javeriana encontraron también la presencia de una mutación doble en dos familias diferentes clasificadas como Gaucher tipo 1. Esta mutación ya había sido encontrada en un enfermo con Gaucher tipo 2.

Las células de Gaucher se acumulan en el bazo, hígado y en la médula ósea. También pueden acumularse en otros tejidos incluyendo el sistema linfático, pulmones, piel, ojos, riñones, corazón y pocas veces en el sistema nervioso. Frecuentemente un órgano que contiene células de Gaucher aumenta de tamaño y no funciona normalmente, produciéndose los síntomas clínicos asociados con ésta enfermedad. En Bogotá existe una asociación de estos enfermos, que les ofrece apoyo e información (Calle 142 No. 25 – 92 Interior 12B, Bogotá. Teléfono: 216 4936 asogauch@cable.net.co). Aunque existen cinco tipos de esta esfingolipidosis –varios de ellos mortales- los menos raros son los tipo I y II, y en general la incidencia está cercana a un caso por cada cien mil habitantes. Hay disponibilidad de terapia de reemplazo enzimático y -en algunos casos- se puede requerir un trasplante de médula ósea. Para el futuro se habla de la terapia génica, que corregiría el gen defectuoso. Dentro de las esfingolipidosis –una clase entre las enfermedades por acúmulo microsomal de sustancias- la más común es la enfermedad de Gaucher, pero existen otras como el Tay-Sachs, el Neumann-Pick, la enfermedad de Krabbe, etc.

Clínica de los enfermos con Gaucher tipo I

Astenia
Falla renal
Hepato-esplenomegalia, con dolor abdominal
Pigmentación café-amarillenta de la piel
Manchas redondas lisas rojo púrpura alrededor de los ojos.
Retardo en el crecimiento en los niños
Dolor y degeneración de articulaciones y huesos
Fracturas patológicas
Infartos óseos agudos (crisis óseas) con necrosis
Tendencia al sangrado como epistaxis y hematomas
Niveles anormales de plaquetas, hematíes y leucocitos
Niveles elevados de fosfatasa ácida y proteínas plasmáticas
Disminución en la capacidad de oxígenación
Pérdida del apetito y molestias intestinales.

Publicidad

Wilches R et al. Los haplotipos colombianos de la mutación N370S causante de la enfermedad de Gaucher pueden provenir de un haplotipo ancestral común. Biomédica 2006; 26 (3): 434-441.
Pomponio RJ, Cabrera-Salazar MA, Echeverri OY, Miller G, Barrera LA.
Gaucher disease in Colombia: mutation identification and comparison to other Hispanic populations. Mol Genet Metab. 2005; 86(4): 466-72
M. Horowitz, S. Wilder, Z. Horowitz, O. Reiner, T. Gelbart, E. Beutler, The Human Glucocerebrosidase gene and pseudogene: structure and evolution. Genomics 1989; 4: 87-96.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad De Gaucher, Consulta Medica, Salud Y Medicina